Secciones

Realidad aumentada e impresión 3D, entre lo más innovador de 2014

Revisión. El MIT repasó los dispositivos, tendencias, adquisiciones y problemas de seguridad que deja el mundo tecnológico este año.

E-mail Compartir

Realidad aumentada, accesorios vestibles, nanochips y microimpresión 3D destacan entre las tecnologías más innovadoras de 2014, según una lista del MIT.

Robots más ágiles para caminar, dispositivos móviles encriptados para mejorar la seguridad y privacidad, drones de uso civil como agricultura y sensores "neuromórficos" inspirados en el cerebro para descifrar pautas de aprendizaje son asimismo algunas de las tecnologías "más rompedoras" de este año, de acuerdo con MIT Technology Review.

La revisión también incluye el "big data" o análisis "inteligente" de datos combinado con "inteligencia artificial" en ámbitos como las energías renovables, y el impulso de programas informáticos que mejorarán la colaboración social móvil.

Un año más, las tablets han mantenido su crecimiento aunque con cierta contención y asimismo los teléfonos inteligentes aunque de forma moderada en Occidente, mientras ganan fuerza los de pantalla de dimensiones grandes con características de teléfono y tablet.

La tecnología "ponible", la que se lleva encima, como relojes, pulseras o brazaletes, con funcionalidades como la medición de parámetros biológicos y control de la salud, se quiere poner de moda, aunque sigue sin despuntar con la intensidad que espera la industria, señala el documento.

La nanotecnología y la nanociencia empiezan a imponer su soberanía, con hitos como las píldoras "inteligentes" para la lucha contra enfermedades como el cáncer.

Y de nuevo las grandes empresas tecnológicas mantienen su carrera de adquisiciones millonarias para dar salida a sus enormes beneficios.

Entre las compras más destacadas en 2014 en el mundo tecnológico, en opinión del MIT, se encuentran las de Facebook, con la compra del popular servicio de mensajería instantánea WhatsApp, y la de Oculus VR, líder en tecnología de realidad virtual inmersiva.

La red social puso en marcha además este año la plataforma de publicidad Atlas para comprar anuncios en sitios ajenos a la red social.

En el lado negativo, Facebook se ha enfrentado a escándalos como la publicación de una investigación que delataba experimentos sicológicos a sus usuarios.

En cuanto a Google, entre sus muchas adquisiciones destacan la de Nest Labs, fabricante de termostatos y detectores de humo "inteligentes" para acceder al mercado doméstico, o Lift Lab, que desarrolla cucharas "inteligentes" para enfermos de Parkinson.

La compañía mantuvo en 2014 su apuesta para sacar adelante proyectos como "Loon" con el que llevar Internet a zonas remotas del planeta, o sus lentes interactivos "Google Glass". Y además, por primera vez Google mostró este año su prototipo de vehículo que se conduce solo.

La seguridad en Internet ha sido de nuevo tema de preocupación para los internautas, según considera el instituto. La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EE.UU. recopila cada día millones de imágenes personales interceptadas en comunicaciones electrónicas que luego utiliza en sofisticados programas de reconocimiento facial, publicaba hace unos meses la prensa estadounidense.

Entre los mayores peligros informáticos detectados este año se encuentran los agujeros de seguridad Heartbleed y Shellshock; el ataque a la base de datos de Sony; Celebgate o el robo masivo de imágenes de celebridades desnudas, y Machete, una amenaza persistente sofisticada de habla hispana dirigida especialmente contra servicios de inteligencia.

Hace unas semanas se descubrió que un programa de ciberespionaje altamente sofisticado llamado Regin, previsiblemente controlado por un Estado, robaba datos de forma masiva a individuos y pequeños negocios preferentemente. También este año Microsoft dejó de dar soporte técnico oficialmente a Windows XP y a Office 2003, aumentando los riesgos de seguridad, destacó el MIT.

Para el MIT, 2014 ha sido también el año de la economía "colaborativa" al extenderse a nuevos sectores la filosofía del caso Uber, un servicio para compartir transporte gracias a aplicaciones móviles que cambió las reglas del juego económico y que inquieta a taxistas de todo el mundo. En el mundo de los videojuegos, corrientes independientes y títulos móviles -como "Monument Valley" o "Hearthstone"-, impulsores de innovación y creatividad, conviven ya de tú a tú con las superproducciones, sugiere la entidad.

Celulares más grandes Si bien las tablets y los celulares han mantenido su crecimiento con cierta contención, han ganado fuerza los teléfonos con pantallas grandes.

Nanotecnología La nanociencia empieza a imponer su soberanía, con hitos como las píldoras "inteligentes" para la lucha contra enfermedades.

Hallazgo de materia orgánica en meteorito procedente de Marte se suma a las evidencias de que hubo vida en ese planeta

E-mail Compartir

Un grupo internacional de científicos liderado por geólogos chinos encontró una sustancia orgánica similar al carbón en un meteorito procedente de Marte, según informó ayer el diario independiente South China Morning Post.

Este descubrimiento, publicado en la revista Meteoritics and Planetary Science, presenta nuevas evidencias sobre la posibilidad de que exista algún tipo de actividad biológica en el planeta rojo.

Los investigadores encontraron trazas de materiales orgánicos junto a elementos químicos como nitrógeno, azufre y fósforo, en una estructura similar a la del carbón que hay en la Tierra.

Estas sustancias se hallaban en un meteorito llamado Tissint, un compuesto rocoso con restos que se piensa que se separó de Marte hace 700 mil años, tras la colisión de un asteroide.

Este meteorito cayó como una bola de fuego en Marruecos en julio de 2011 y, tras unos meses de observación y análisis de los fragmentos que lo componía, un grupo internacional de científicos determinó que procedía del planeta vecino.

Uno de los autores del estudio, Zhang Jianchao, físico del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia China de Ciencias, explicó al citado medio que su equipo confía en que la sustancia similar al carbón venga de Marte.

El Tissint contenía altos niveles de deuterio, un isótopo del hidrógeno que rara vez se encuentra en la Tierra, pero que abunda en Marte.

Asimismo, según la investigación, algunas partículas estaban rodeadas por rocas que se formaron mucho antes de la llegada del meteorito a la Tierra, probablemente en el tiempo en que se produjo la colisión del asteroide.

La semana pasada, la revista Science publicó un estudio en el que explicó que el robot Curiosity detectó fluctuaciones de metano en la atmósfera de Marte, lo que abre una nueva línea de investigación para estudiar los mecanismos con que se produce y se elimina este gas, entre los que podría estar la actividad biológica.

Venus sería el próximo destino de la NASA

E-mail Compartir

Si bien uno de los principales objetivos de la NASA es el envío de una misión humana a Marte, con todos sus desarrollos recientes -como la cápsula Orion- apuntando a ese fin, un equipo dentro de la misma agencia está ideando una ruta alternativa, afirmando que la exploración espacial debería tener a Venus como próximo destino, dejando al planeta rojo para una segunda etapa. Dale Arney y Chris Jones, del Langley Research Center de la agencia, presentaron el proyecto "Havoc", una idea que busca proponer explorar Venus a través del uso de globos de helio.