Secciones

Arenas y el balance 2014: "No estamos conformes con el crecimiento"

E-mail Compartir

En su balance de fin de año, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, reconoció que el crecimiento de la economía "ha sido lento, viéndose un ajuste aunque sin presentar desequilibrios estructurales".

El secretario de Estado agregó que "claramente el balance económico 2014 es que la economía chilena ha crecido. Ha crecido lento". Arenas justificó lo anterior en que "en términos de lo que fueron las proyecciones económicas, claramente lo que ha pasado en el mundo, en la región y también en Chile es que las proyecciones económicas para el año 2014 se han estado corrigiendo a la baja".

"Lo más importante es que en el 2014 ha existido un ajuste en la economía y que nosotros lo caracterizamos como que ha sido un ajuste sano, ha sido un ajuste ordenado y ha sido un ajuste sin desequilibrio".

El titular de Hacienda explicó que el ajuste "sin desequilibrio" se refiere a desempleo en niveles "históricamente bajos", inflación bajo control, tasas de interés de largo plazo "en niveles bajos históricamente", déficit en cuenta corriente a la baja y premios por riesgo soberanos "bajos y estables".

El secretario de Estado admitió que "no estamos conformes con el crecimiento de la economía, porque vamos a estar solamente conformes, y lo digo porque esa es la tarea del Ministerio y del ministro de Hacienda, cuando la economía chilena esté creciendo a su PIB potencial. Y no antes".

El secretario de Estado agregó que "el más álgido debate, claramente, en el balance de los primeros nueve meses tiene que ver con la reforma tributaria".

Uno de los aspectos positivos del año fue la implementación del Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (MEPCO), el que según Arenas, desde su vigencia ha permitido bajas de $ 135 en la bencina de 93 y de $ 147 en la de 97 octanos.

Martín Larraín dice que el accidente en Curanipe fue "imposible de evitar"

Justicia. El tribunal da a conocer hoy el veredicto por el caso.
E-mail Compartir

El estudiante Martín Larraín Hurtado, imputado por el fatal atropello ocurrido en Curanipe (Región del Maule) en septiembre del año pasado, decidió ayer romper el silencio durante los alegatos de clausura del segundo juicio oral en su contra y hablar ante el Tribunal Oral de Cauquenes, que hoy, a las 9.45 horas, dará a conocer el veredicto por el accidente donde perdió la vida Hernán Canales.

"Manifestar mi más sincero apoyo y comprensión a la familia del afectado, compartiendo el dolor de los involucrados", dijo el universitario, hijo del ex presidente de Renovación Nacional Carlos Larraín.

El joven agregó que durante las dos semanas de juicio "han quedado demostrado los hechos tal cual como sucedieron, dejando claro que se trató de un lamentable accidente absolutamente imposible de evitar".

Con este proceso, el Ministerio Público espera ahora lograr la convicción de los jueces respecto de la fuga del universitario tras el hecho y el consumo de alcohol del acusado previo a la tragedia ocurrida la madrugada del 18 de septiembre de 2013.

Según ha expresado el fiscal Juan Pablo Pereira, las pruebas vertidas durante el segundo proceso permiten establecer que el imputado efectivamente huyó sin prestar auxilio a la víctima, lo que hace presumible que el estudiante, al momento de impactar al hombre, conducía en estado de ebriedad.

Por ello es que la Fiscalía espera lograr una condena mayor a la recibida por el universitario en el juicio anterior, correspondiente a 540 días de presidio remitido, además de la retención de la licencia de conducir por dos años.

La entidad persecutora está solicitando en esta oportunidad una pena de cuatro años de presidio contra Larraín, por el delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte, además de la suspensión de por vida de su licencia conducir y una multa.

La Fiscalía busca, además, castigar a los dos amigos que viajaban con Larraín durante el accidente -Sebastián Edwards y Sofía Gaete-, quienes fueron acusados por obstrucción a la investigación, pero absueltos en el proceso judicial anterior.

Edwards y Gaete también emitieron declaraciones en la audiencia de ayer.

El nuevo proceso judicial comenzó el 9 de diciembre pasado, jornada en la que declararon personal de la SIAT, familiares de la víctima y la defensa de Larraín, que negó la presencia de alcohol en el incidente.