Secciones

Detienen a tres menores que reconocieron su participación en crimen de unionino

confesión. Los jóvenes de entre 14 y 16 años ayer fueron presentado a la audiencia, no obstante el fiscal solicitó ampliar su detención pues no contaba con todos los antecedentes del homicidio. Mañana se realizará la formalización.

E-mail Compartir

Dos jóvenes de 16 años de edad y un tercero de 14 confesaron haber participado en el homicidio del conocido reportero y camarógrafo del canal 5 VTR de La Unión, Juan Carlos José Manuel Paineñanco Hernández, cuyo cuerpo fue hallado sin vida y desnudo en un terreno baldío situado en la avenida Juan Fischer, a un costado el puente 21 de Mayo.

Cerca del mediodía de ayer, los tres adolescentes pasaron a la audiencia de control de detención en el Juzgado de Garantía de La Unión, ocasión en que se declaró legal la aprehensión de los mismos y el fiscal Raúl Suárez hizo un relato pormenorizado de los hechos.

Éste solicitó al tribunal la ampliación del plazo de detención, "ya que no contaba con todos los antecedentes necesarios para una adecuada formalización, entre ellos principalmente el protocolo de autopsia, que determinará la causa precisa de muerte".

Asimismo, Suárez dijo que espera el informe preliminar que elabora la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, que trabajó en el sitio del suceso.

El tribunal concedió la ampliación del plazo de la investigación hasta mañana, cuando a partir de las 11 horas se desarrolle la audiencia de formalización de cargos.

Mientras tanto, los jóvenes fueron enviados al Centro de Internación Provisoria de Régimen Cerrado del Sename, ubicado en el sector valdiviano de Las Gaviotas.

llamadas delatoras

Según explicó el fiscal Suárez, "hay antecedentes que vinculan a los imputados directamente con la ejecución material del delito".

Precisó que el primero de los antecedentes recabados fue proporcionado por un testigo, quien dijo que el día anterior al crimen, la víctima recibió llamados telefónicos de uno de los acusados.

"Una vez que se estableció la identidad de éste, se logró dar con la de los otros dos jóvenes", informó el persecutor.

Tras la búsqueda, Carabineros dio con ellos y les practicó un control de identidad; como no portaban sus cédulas de identidad, fueron conducidos hasta la unidad policial, donde se advirtió que las vestimentas de los adolescentes "presentaban manchas rojizas, sugerentes a sangre", aseguró el fiscal.

CONFESOS

Ayer en la mañana, el fiscal Raúl Suárez interrogó a dos de los jóvenes aprehendidos, de 16 y 14 años de edad, y aseguró que reconocieron su participación en el crimen.

Más tarde, una vez finalizada la audiencia de control de detención, el persecutor tomó la declaración al tercer acusado, quien también admitió su responsabilidad.

En el curso de la tarde del sábado, personal de la Brigada de Homicidios de la PDI junto con el Laboratorio de Criminalística se constituyeron en el sitio donde se encontró el cadáver.

"Al efectuar el trabajo en el sitio del suceso, el cuerpo presentaba diversas lesiones contusas, principalmente en la cabeza", contó el jefe subrogante de la BH de Valdivia, Rodrigo Pizarro.

Junto al cuerpo se encontraron varios envases de bebidas alcohólicas, mayoritariamente latas de cerveza.

"Con los conocimientos que tenemos y la experiencia en este tipo de casos, presumimos de alguna manera que la causa posible de muerte correspondería a un traumatismo craneoencefálico, producto de las diversas contusiones que presentaba el cadáver en la cabeza", manifestó el jefe policial.

Sin embargo, subrayó que ésta es sólo una presunción investigativa, que será confirmada o descartada con el resultado de la autopsia, por parte del Servicio Médico Legal de Valdivia.

Posible causa de muerte Se presume que Paineñanco falleció como consecuencia de un traumatismo craneoencefálico.

FormalizaciónSe realizará mañana a partir de las 11 horas en el Juzgado de Garantía de La Unión.

Recalentamiento de una cocina habría originado incendio en una casa

Rahue Alto. La vivienda ubicada en calle Zapiga 1198, sufrió daños en el 100% del segundo piso.
E-mail Compartir

Con el 100% del segundo piso destruido por efecto del fuego, resultó la vivienda ubicada en calle Zapiga a la altura del 1198, esquina Chacalluta en Rahue Alto.

El siniestro que se registró aproximadamente a las 16 horas de ayer en el domicilio de María Luisa Martínez Moreira, se habría originado en la cocina, mientras los moradores se encontraban preparando pescado.

Al descuidar la cocina por unos segundos, el aceite de la fritura se inflamó, por lo que las llamas alcanzaron el techo de la habitación, las que se propagaron hacia el segundo nivel del hogar habitado por tres adultos y un menor.

alerta

Afortunadamente y según datos entregados por el comandante de bomberos de Osorno, Marcelo Millar, el fuego fue avistado por un voluntario del cuerpo que reside en el sector, quien dio aviso de la emergencia.

Gracias a ellos llegaron las compañías hasta el lugar para controlar la emergencia, por lo que se impidió que se propague a viviendas vecinas, como tampoco hubo personas lesionadas.

Aun así, la casa quedó con daños evidentes y sin posibilidades de ser habitada momentáneamente, ya que el techo debió ser retirado en gran parte para evitar nuevos focos.

Por lo mismo, vecinos del sector ayudaron a la familia de Luisa Martínez a rescatar las pertenencias del primer piso, las que dejaron en el antejardín de la casa, incluido un árbol de navidad adornado para estas fechas.

Unidades médico forenses estuvieron sin peritos en Chiloé

E-mail Compartir

Un hecho fortuito marcado por permisos o feriados legales dejó sin funcionamiento durante la semana pasada al Servicio Médico Legal de Ancud y a la Unidad Médico Forense emplazada en el Hospital Augusto Riffart de Castro.

La falta de personal quedó al descubierto cuando la tarde del jueves un accidente de tránsito cobró la vida de un peatón en Quellón.

El inconveniente fue reconocido por la seremi de Justicia, la abogada Angélica Paredes, quien admitió la existencia de un fuerte déficit de personal a lo largo de las distintas unidades del país y donde Chiloé no es la excepción.

La jurista precisó que producto de esta "contingencia" será la directora regional del SML quien "va a revisar esta situación y va a tratar, como se hace generalmente, de que todos estos permisos sean previamente coordinados entre ambos profesionales para resguardar que siempre exista a lo menos uno en la provincia de Chiloé".