Secciones

Buses al litoral suben tarifas y reducen frecuencia en temporada de verano

Transporte. El alza de precios comenzará a regir desde mañana. Los empresarios aseguran que hace tres años no realizaban un reajuste.
E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

Los buses que realizan el servicio hacia el litoral, desde el 2 de enero comenzarán a operar con horario de verano, con una frecuencia que contempla la salida de una máquina cada quince minutos con destino a Bahía Mansa y Maicolpué.

Este aumento en la cantidad de buses y recorridos tiene por objetivo transportar principalmente el alto número de turistas que buscan disfrutar del sol y la playa durante el verano; sin embargo, contrario a los años anteriores, cuando la mayor frecuencia se distribuía durante toda la semana, este verano 2015 sólo se aplicará los días viernes, sábados y domingos.

En el caso de Pucatrihue la situación es más compleja, ya que se mantendrá la frecuencia de un solo servicio de buses cada una hora, tiempo mayor al verano anterior, cuando transitaban cada 30 minutos.

Los mejores meses

Rosa Bañares vive en la caleta de Bahía Mansa, y mientras esperaba ayer un bus para volver a su casa, comentaba el cambio de horario con el resto de los usuarios del terminal rural ubicado en la Feria de Rahue.

"La verdad no entiendo por qué la baja frecuencia en verano, cuando son los mejores meses del año. Los turistas llegan durante toda la semana, no sólo los fines de semana", dijo la mujer.

Una opinión similar expresó Vita Colipán, que vive en Maicolpué y considera que la medida los perjudica enormemente. "La gente que tiene más dinero va en auto, pero hay muchas personas que deciden viajar por el día y no necesariamente un fin de semana", explicó.

Para los residentes del sector esto se traduce en un problema, ya que los turistas y usuarios habituales deben viajar en máquinas al máximo de su capacidad.

Alis Buschmann, integrante de la Unión Comunal de Turismo de Pucatrihue, explicó que en la práctica el servicio hacia el sector tampoco es de una hora.

"Llevamos años hablando por el horario y la frecuencia de buses a Pucatrihue. Nos dejan olvidados y nosotros sabemos que acá llegan muchos turistas. A todo esto, más encima le suman un alza de pasajes. ¿No será mucho?", reflexionó la dirigente.

Agregó que los horarios sólo se respetan desde Osorno a Pucatrihue y no al revés. "La gente tiene que esperar mucho más de una hora por un bus, por lo que se generan verdaderas disputas por subirse", dijo.

Irma Núñez, presidenta de la Junta de Vecinos del sector Huillinco, señaló que es un lástima que suban los pasajes justo cuando baja el combustible. "Yo veo que la gente viaja mucho, los buses van llenos. No parece justo que los usuarios siempre paguemos costos. La gente puede decir son 100 pesos, pero eso es mucho dinero al final del mes", aseguró la dirigente.

El costo del viaje

Gabriel Bracho, vocero de la Agrupación U40, que reúne a las siete líneas que prestan el servicio hacia el litoral, explicó que la medida responde a la real necesidad de los usuarios.

"Los horarios los fijamos pensando en los usuarios y los transportistas. En el caso de Pucatrihue, no es una plaza comercial sino de descanso y los microbuses no tienen gran demanda", explicó el dirigente.

Precisó que a contar del 2 de enero se pasará de 10 a 20 máquinas que realizarán viajes a la costa. Además, se contará con cuatro microbuses de reserva para afrontar alguna emergencia en carretera. "Otro factor importante es la falta de empresas interesadas por trabajar el tramo Osorno y Pucatrihue. Eso no depende de nosotros", argumentó.

El dirigente precisó que no se realizaba un alza de tarifas desde el 26 de noviembre del 2011, pero como los costos los deben asumir los empresarios del sector, no tuvieron otra opción que aplicar el alza.

"Hemos estado casi tres años sin aumentar la tarifa, asumiendo nosotros el alza de los combustibles y el costo de la vida en general. Esperamos que las personas entiendan que es necesario ajustar las tarifas a los costos reales", explicó Bracho.

Enrique Cárdenas, seremi de Transporte, precisó que el alza de tarifas está regulado por la libre competencia pero dentro de un marco legal y que no fomente el monopolio del servicio.

"Durante enero fiscalizaremos para que los recorridos inscritos por ellos mismos se cumplan tanto de ida como de vuelta. El usuario debe tener un buen servicio siempre", explicó Cárdenas.

Las fiscalizaciones comenzarán la primera semana de enero.