Secciones

Aprueban capitalizar Codelco por US$4 mil millones

E-mail Compartir

La junta extraordinaria de accionistas de Codelco aprobó ayer un plan de capitalización de la compañía por US$ 4.000 millones. De esa suma total, US$ 3.000 millones se obtendrán a través de endeudamiento y US$ 1.000 millones provendrán de los flujos de excedentes de la firma.

"Hemos acordado (en la reunión) los contenidos del informe que entregará la empresa a los accionistas y al Congreso para implementar la ley y llevar adelante la capitalización extraordinaria de la empresa", dijo el ministro de Hacienda, Alberto Arenas.

La ministra de Minería, Aurora Williams afirmó que más de 30% de la inversión del sector minero en los próximos diez años, que totaliza unos US$ 104.000 millones, será ejecutada por Codelco.

"La minería pública juega un papel fundamental, y para ello, tomamos una de las decisiones más importantes y emblemáticas como es la capitalización por US$ 4.000 millones", afirmó.

chuqui subterránea

Según las autoridades, la junta de accionistas también aprobó y destacó la decisión anunciada el jueves por el directorio respecto de la materialización del proyecto Mina Chuquicamata Subterránea, que supone una inversión de US$ 3.306 millones, la mayor en la historia de la compañía.

El ministro Arenas subrayó que la capitalización aprobada ayer, "va a permitir llevar adelante esa inversión, que hará que la compañía mantenga los niveles de producción y dé sustentabilidad financiera y estabilidad a la empresa".

El presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, confirmó a radio Cooperativa que una vez que entre en producción, en 2019, la mina Chuquicamata Subterránea generará US$ 1.000 millones adicionales al año para el Estado.

Landerretche agregó que con la conversión de Chuquicamata en mina subterránea, tras más de 100 años de explotación a rajo abierto, se extenderá en al menos 45 años la vida útil del yacimiento.

auditorías

Al término de la junta, el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, destacó que el informe final sobre las auditorías internas a los proyectos estructurales de la estatal concluyó que no existen errores fatales en el diseño de las iniciativas en marcha.

Según un comunicado de Codelco, el documento reveló que "no hay situaciones que amenacen la realización y factibilidad técnica y económica de ninguno de ellos".

Pizarro agregó que "en general, ninguno de nuestros proyectos tiene una falla fatal y ningún proyecto ha sido diagnosticado como inviable. Todos son proyectos de alta rentabilidad algunos más, otros menos. El proyecto más sano y más cercano de su materialización fue aprobado ayer (jueves), que es Chuquicamata Subterráneo".

El máximo ejecutivo de Codelco explicó que la razón principal para transitar el rajo de Chuqui a una explotación subterránea se debe principalmente "a los altos costos de producción".

"El costo mina actual, considerando la cantidad de material estéril que hay que remover para conseguir una tonelada de mineral está alrededor de los US$ 20. Con la minería subterránea, el costo estará en torno a los US$ 7 a US$ 9", argumentó.

Pizarro aclaró que la "complejidad" en la ampliación de El Teniente se retrasará entre 24 y 38 meses y va a requerir US$ 2.000 millones adicionales para su desarrollo. El Nuevo Nivel Mina tenía previstas inversiones por US$ 3.424 millones, con inicio de operación estimada en 2018.

"(La capitalización) va a permitir llevar adelante esa inversión, que hará que la compañía mantenga los niveles de producción y dé sustentabilidad financiera y estabilidad a la empresa".