Secciones

Embarcaciones tienen plazo hasta febrero para instalar el posicionador satelital

región. La medida ayudará a mejorar la fiscalización del sector pesquero. La autoridad brindará ayuda económica a los armadores artesanales, descontándoles el 100% del gasto del pago de la patente por una sola vez para que sea utilizado.
E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) estableció que las embarcaciones pesqueras artesanales inscritas en actividades extractivas pelágicas deberán instalar un dispositivo de posicionamiento satelital a más tardar el 9 de febrero del próximo año, según indica la Ley General de Pesca.

Esta herramienta, de acuerdo a lo que indicó el subdirector de Pesquerías de Sernapesca, Jorge Toro, beneficiará al sector artesanal al "dar valor agregado a los recursos pesqueros a través de la acreditación de origen legal, además de ayudar a prevenir la pesca ilegal y no declarada".

Para la implementación de los dispositivos, la autoridad brindará ayuda económica a los armadores artesanales, descontándoles el 100% del gasto del pago de la patente por una sola vez para que sea utilizado durante el próximo año o los siguientes, una vez instalado el instrumento de posicionamiento automático.

orden

El presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de Anahuac, Juan García, sostuvo que la medida "ordenará el sector y facilitará la fiscalización para que solo se extraigan los recursos que están permitidos. Ya que hoy en día las lanchas están pescando en cualquier zona". De esta forma, se avanza en la eliminación de la pesca que se realiza fuera de los límites de la legalidad.

Con este fin se ha estado utilizando este sistema de control desde agosto del año 2000 cuando se instaló en Chile el uso de posicionamiento satelital.

Su objetivo principal en un comienzo era el monitoreo y fiscalización de las operaciones realizadas por naves pesqueras pertenecientes al sector industrial y de investigación. A lo que hoy se agregan las embarcaciones del sector artesanal.

El dispositivo permite transmitir a tierra, por vía satelital, la ubicación geográfica de una embarcación, identificando además su rumbo y velocidad, entre otros datos. Una información que es recibida por sistemas computacionales que la almacenan y ordenan para efectuar análisis a partir de ella.

El gremio de pesca artesanal espera que con la masificación del uso de esta tecnología, exista un mayor control de los recursos que se están pescando, especialmente en el caso del control de vedas, y que se respete lo establecido por Sernapesca en cuanto a regulaciones y cuotas de captura.

En abril de 2015 inaugurarán centro comercial en Alerce

obra. La iniciativa considera ofrecer un edificio de un piso con 21 locales.
E-mail Compartir

En abril de 2015 será inaugurado un moderno centro comercial, que está siendo construido en la Avenida Gabriela Mistral 939, en el sector de Alerce.

Las obras, a cargo de la empresa Cabo Sur, contemplan la habilitación de un edificio de un piso, con 21 locales comerciales. Además, considera dos oficinas que estarán ubicadas en un segundo nivel, a cada extremo del centro comercial.

Juan Eduardo Ibieta, representante de la constructora, explicó que la obra responde a "la falta de un recinto de estas características en un sector residencial de innegable desarrollo", sostuvo.

A su juicio, el sector de Alerce "tiene un gran potencial de crecimiento y faltan demasiados servicios". Por ello, estimó que "a futuro, creemos que se unirá a la gran ciudad de Puerto Montt".

El ejecutivo sostuvo que se trata de una construcción que cumple con altos estándares constructivos y que además considera una serie de características en sus 21 locales comerciales.

Entre ellas, destaca piso de cerámica o porcelanato, mamparas opcionales, cielo americano, revestimiento OSB y volcanita, así como televisión por cable, alarma, red de gas por cañería, iluminación interior y exterior.

Para los clientes, dispondrá de una amplia playa de estacionamiento, mientras que para los locatarios habrá un área de aparcamiento exclusivo.

La iniciativa considera 1.080 metros cuadrados de construcción, para lo cual se dispuso de una inversión de 25.000 UF, aproximadamente; o sea, unos $615 millones.

En cuanto a los plazos de ejecución, Ibieta reveló que las obras tienen un plazo de ejecución de 7 meses, por lo que estiman que la apertura del Centro Comercial Alerce se producirá en abril de 2015.

A la fecha, un 90% del centro comercial ya está reservado.

"En cada proyecto que se desarrolla, formulamos una propuesta hacia nuestros arrendatarios, que consta de darles una gran facilidad al emprendimiento comercial. Esto se trata de que en los primeros 4 meses de arriendo, cancelan un menor valor. Quiere decir que el primer mes es gratis, el segundo mes se cancela un 25% del valor, el tercer mes el 50%, el cuarto el 75% y, desde el quinto mes, se paga el ciento por ciento", aseveró.

El edificio considera tres propuestas de locales comerciales. La primera es de 4 x 10 metros, con un baño; la segunda es de 8x10 metros, con 2 baños; y, la tercera, de 12x10 metros, con 3 baños.

Junto a ese centro comercial, Cabo Sur también está construyendo una estación de servicio, con lo que se ofrecerá un gran polo de servicios para los habitantes de ese populoso sector.