Secciones

Empresas evalúan implementar doble turno para captar a más temporeros

cosecha. La medida busca reemplazar a las mujeres que no se han podido sumar a las faenas, pues deben cuidar a sus hijos que todavía no terminan el año escolar.

E-mail Compartir

Una jornada especial que vaya desde las 11 a las 20 horas o bien flexibilizar los tiempos de los contratos de trabajo, son las opciones que evalúan los administradores de las empresas frutícolas de la zona para captar nuevos cosecheros. La medida busca hacer frente al bajo ingreso de mujeres a los huertos, quienes a esta altura del año deben quedarse en el hogar ya que en muchos casos sus hijos siguen asistiendo a clases.

Según cifras de las firmas productoras de berries, la mayoría de las personas que llegan a prestar servicios corresponden a mujeres jefas de hogar. Precisamente son ellas, en el caso de las comunas donde se extendió el paro de profesores, las que no han podido sumarse a las cosechas de frambuesas y arándanos.

La movilización que duró cerca de tres semanas en las comunas de San Pablo, Río Negro, Purranque y Puyehue, afectó a más de 4.500 alumnos, los que en algunos casos tendrán clases hasta el 15 de enero.

Aunque la mayoría de las empresas aún están en proceso de selección y captación de nuevos temporeros, están alertas a esta situación, por lo que evalúan crear nuevos turnos y así otorgar mayor posibilidades a las madres o estudiantes que requieren trabajar.

mayor flujo

Los ejecutivos de las empresas Berries Osorno, Framberry y Austral Berries aseguran que el flujo de personas ha estado normal, sin embargo, el peak de cosecha se presenta entre la segunda quincena de enero y la primera de febrero.

Karina Orellana, encargada de personal de la empresa Austral Berries ubicada en la comuna de San Pablo, cuenta que la mayoría de las personas que requieren el trabajo están de acuerdo con el horario del turno, sin embargo, hay consultas respecto a otro tipo de jornada.

"Hace dos años tuvimos un turno de media jornada que no dio muy buen resultado, porque no hubo el mismo compromiso como quienes llegan por toda la faena. Pero obvio que si hay una baja debemos buscar las alternativas para poder llegar a otras personas", comentó la representante de Austral Berries, donde existe una plantación de más de 40 hectáreas.

De la misma forma, Pablo Labbé, de Berries Osorno, está en pleno proceso de reclutamiento de temporeros, ya que ellos comienzan la faena la primera semana de enero.

"Estamos bien, se ha notado el interés. Pero igual estamos alerta ya que el 5 de enero empezamos con la faena y no queremos extender mucho el periodo porque en abril es más difícil encontrar personas", agregó Labbé, quien detalló que igual irán evaluando la situación y de ser necesario podrían optar por otros horarios.

fiscalización

Ayer en el huerto de la empresa Framberry se dio inicio al programa de control de la Inspección del Trabajo y Dirección Regional de la cartera. En la ocasión las autoridades locales recorrieron el lugar para conocer en terreno la faena.

Miguel López, titular de la dirección regional, recordó a los trabajadores que las empresas deben cumplir con una serie de exigencias, entre las que se cuenta el vestuario e implementos para realizar adecuadamente sus labores.

Tamara Fuentes, jefa de la oficina provincial, detalló que durante la temporada pasada sólo hubo una empresa, de las 40 fiscalizadas, que no cumplió con todas las exigencias por lo que tuvo que cancelar una multa.

"Afortunadamente la situación de los temporeros se ha mejorado y ahora las empresas entregan los requerimientos exigidos por la ley, por lo que no tenemos mayores inconvenientes. Sin embargo, siempre está la opción para que sean los mismos trabajadores los que denuncien sus falencias", precisó la jefa provincial.

El inicio del programa también contó con la presencia del gobernador Gustavo Salvo, quien afirmó que "el objetivo del programa es resguardar la seguridad y bienestar de los trabajadores de temporada, los cuales significan un gran aporte a la economía local", sostuvo.

Doble turno es una de las alternativas que evalúan los ejecutivos de las firmas.

Tipo de contrato por quincena o un mes es otra de las opciones que podrían entregar las empresas a los trabajadores de la zona.

$320

es el valor que se paga por el kilo de fruta recolectado.