Secciones

Comunas pequeñas logran inédita asignación de recursos para obras

Presupuesto 2015. Municipios con menor capacidad técnica concretarán un mayor número de proyectos gracias a la asesoría que recibieron en la postulación. La provincia de Osorno contará con $25.700 millones para obras, correspondientes al 21% del total regional.

E-mail Compartir

Una inédita asignación de recursos para concretar obras públicas consiguieron las comunas más pequeñas de la provincia de Osorno, en el marco de la aprobación -el miércoles último, en sesión del Consejo Regional- del Presupuesto Regional 2015, que alcanzará los $125 mil millones.

De esta formas, a diferencia de años previos, la mayoría de las iniciativas presentadas por comunas aledañas a la capital provincial contarán con recursos para iniciarse el próximo año.

Para los alcaldes beneficiados, se trata de una excelente noticia pues permitirá materializar proyectos como la construcción de escuelas, liceos, estadios, instalación de alcantarillado y mejoramiento de plazas, calles y avenidas, entre otros.

Este año, la clave estuvo en que la cartera inicial de proyectos presentados por los municipios pequeños fue trabajada de manera mucho más acuciosa. Ello, debido a que el Gobierno Regional se preocupó de que las corporaciones puedan desarrollar proyectos que realmente puedan ser ejecutados, facilitando ayuda técnica a los departamentos municipales que trabajan en la planificación de las iniciativas.

Esto ha permitido que las municipalidades de menor tamaño pasen de presentar diez proyectos que nunca lograron recursos para su materialización, a recibir la aprobación -en promedio- de más de la mitad de sus iniciativas.

Adicionalmente, en cada comuna se trabajó en fortalecer las respectivas secretarías de planificación comunal (Secplan) con profesionales especializados en desarrollar proyectos para lograr obtener las llamadas resoluciones satisfactorias (RS), necesarias para adjudicarse los dineros.

Años de espera

Héctor Barría, alcalde suplente de Purranque, señaló que durante muchos años sólo se presentaban proyectos por cumplir con la formalidad, pero que no lograban nunca la asignación de recursos.

Por ejemplo, para el presupuesto 2014 Purranque presentó una cartera inicial de 23 iniciativas, logrando asignación de fondos sólo en seis de ellas. Este año presentaron una cartera de 20 iniciativas y obtuvieron la aprobación de montos para todas ellas, con una inversión total en obras tanto de arrastre, ejecución y nuevas de siete mil millones.

"Es la primera vez que las comunas pequeñas tenemos gran cantidad de proyectos con posibilidades concretas de desarrollar. Después de muchos años estamos siendo escuchados y ayudados desde el Gobierno Regional para que los recursos se queden en nuestras comunas", dijo Héctor Barría.

En concreto, esto significa que la comunidad de Purranque podrá contar con una remodelada plaza de Armas y la construcción de un estadio en Corte Alto con capacidad para más de 600 personas, entre otras iniciativas.

Para la provincia de Osorno en su conjunto el presupuesto aprobado y asignado para el próximo año alcanza los 25 mil millones de pesos, que equivalen al 21% del presupuesto regional total, siendo superado sólo por la provincia de Llanquihue, que obtuvo $34 mil millones que equivalen a un 27%.

En la comuna de Puyehue después de muchos años de espera lograron asignación de fondos para construir el alcantarillado de Pilmaiquén, que beneficiará a más de 200 familias.

Para el presupuesto 2014 presentaron 16 iniciativas y consiguieron recursos solamente para seis de ellas. Este año en cambio presentaron sólo once, pero lograron la asignación de recursos para todas.

"Los buenos proyectos y su correcta formulación son factores básicos para el desarrollo de los municipios chicos, pero ahora estamos recibiendo ayuda desde el nivel central y eso generó una buena cartera", dijo el alcalde de Puyehue, José Luis Queipul.

Desarrollo regional

El alcalde de Puerto Octay, Carlos Mancilla, explicó que en la medida que las comunas pequeñas puedan mejorar su infraestructura y espacios públicos, la Región se desarrolla en su totalidad.

Precisó que para poder concretar obras han debido fortalecer su equipo y salir a buscar los apoyos necesarios, además de priorizar iniciativas a la hora de presentar proyectos al Gobierno Regional.

"Sentimos que el presupuesto 2015 nos ha beneficiado a los municipios chicos. Por lo mismo creo que el intendente Abud está en el camino correcto con los montos que solicita para la Región", explicó Carlos Mancilla.

El presupuesto regional es confeccionado tomando como lineamientos generales el objetivo de dar una inversión pública que apunte a garantizar a la comunidad el acceso al agua, electricidad, saneamientos sanitarios y manejo de residuos sólidos.

Además se prioriza inversión para mejorar la calidad en la educación, salud, transporte público y peatonal, inversión pública para generar empleos, entre otros factores.

Por lo mismo dentro de las prioridades de los municipios destaca la reposición de escuelas rurales como las de Nuevo Porvenir y el Encanto en Puyehue, o el mejoramiento de la escuela de Bahía Mansa.

La construcción o reposición de centros de salud como en Chamilco, San Juan de Costa, la construcción del Centro de Referencia y Diagnóstico médico en Osorno y posta rural Manquemapu en Purranque, son otras de las obras.

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, también se mostró satisfecho con los más de 17 mil millones asignados sólo a proyectos nuevos en la capital provincial, lo que permite tener una cartera de inversión total superior a los 32 mil millones de pesos.

Precisó que tener ese nivel de inversión es una tremenda responsabilidad, pero permite tener una ciudad que entrega calidad de vida a sus habitantes.

Por lo mismo, consideró fundamental que los municipios tengan profesionales y técnicos capacitados, ya que es la única forma de asegurar inversión pública en la comuna.

"Si no existe una distribución de recursos equilibrada entre los territorios se crea una desigualdad que frena el desarrollo colectivo de la provincia y la Región", explicó Bertín.

Precisó que un claro ejemplo es el relleno sanitario de Curaco que si bien corresponde a recursos asignados al municipio de Osorno, beneficia a la provincia completa con el manejo de residuos sólidos.

"Hemos apoyado a las otras comunas para desarrollar proyectos que giran en torno al relleno, pero que van en directo beneficio de las comunas y su desarrollo", añadió.

Agregó que el desarrollo de toda la provincia genera inversión, porque la zona es capaz de crear condiciones adecuadas para que las necesidades de recreación, salud, educación y esparcimiento de sus habitantes estén mejor cubiertas.

La Región de Los Lagos es la que tiene un mayor número de proyectos ejecutados con dineros del Gobierno Regional de todo el país. De hecho, el presupuesto que mantuvo la Región hasta junio de 2014 fue de 57 mil millones de pesos. De ese monto ya se había gastado un 63% en concretar obras en las cuatro provincias de la Región. Le sigue en ejecución presupuestaria la Región Metropolitana, que a la misma fecha había gastado el 53,3% de los $96 mil millones disponibles para inversión.

Proyectos Arrastre Son aquellos que obtuvieron aprobación de fondos repartidos en varios años mientras se hacen las obras.

Proyectos nuevos son aquellos que son presentados por primera vez para solicitar recursos y que deben ser aprobados por el Core.

$25 mil millones

fueron los asignados a la provincia de Osorno y serán distribuidos a las comunas de Osorno, San Juan de la Costa, Purranque, Puyehue, Río Negro, Puerto Octay y San Pablo.

$125 mil millones

es el monto total aprobado por el Consejo Regional durante la sesión realizada en Puerto Montt el miércoles último, y que fue encabezada por el Intendente Nofal Abud.

21 por ciento

del presupuesto regional total recibió la provincia de Osorno, siendo superado sólo por la provincia de Llanquihue, que obtuvo $34 mil millones equivalentes a un 27%.