Secciones

La Comisión de Constitución del Senado despacha proyecto de reforma al binominal

sanción. La propuesta podría tener su último trámite durante la primera semana de enero.

E-mail Compartir

La Comisión de Constitución del Senado despachó ayer el proyecto que termina con el actual sistema electoral binominal y lo reemplaza por uno proporcional. La iniciativa, que cuenta con discusión inmediata, deberá cumplir su último trámite el 5 de enero en esa instancia, para ser revisada por la Comisión de Hacienda y pasar a la sala del Senado.

En la jornada, cada senador fundamentó su voto respecto del redistritaje en la Cámara, que plantea aumentar de 120 a 155 los diputados.

Luego se abordó la composición del Senado, para cuya propuesta el Ejecutivo ha insistido en pasar de 38 a 50. Los parlamentarios aprobaron la indicación del Gobierno de sumar dos escaños en las regiones de Antofagasta y Los Ríos, y reducir de siete a cinco los senadores de la Región Metropolitana. La indicación, que apuntaba a una supuesta sobrerrepresentación de Santiago en desmedro de otras zonas, según sectores de la Nueva Mayoría, contó con los votos a favor de los senadores (PPD) Felipe Harboe, (Ind.) Pedro Araya y (PS) Alfonso de Urresti. En contra votaron (RN) Alberto Espina y el UDI Hernán Larraín.

El presidente de la comisión, senador Felipe Harboe, dijo que la sanción del proyecto "es un momento histórico".

"Nunca un proyecto, en 25 años, que buscaba terminar con el sistema binominal, ha llegado a esta instancia de tramitación. Es muy importante para el país haber logrado este avance y espero que en enero pase a la Comisión de Hacienda, y eventualmente incluso a la Sala del Senado, para que después se realice el tercer trámite constitucional y se transforme en ley".

Espina dijo que espera reponer las indicaciones en la Sala del Senado, ya que "lamentablemente se ha aprobado un mal proyecto" que no satisface ni al oficialismo.

El senador (UDI) Hernán Larraín dijo que su tienda recurrirá al Tribunal Constitucional para corregir supuestos "errores" del proyecto que reforma el sistema binominal. Ante el despacho de la ley, Larraín dijo que "quedo con un sabor amargo, porque han primado los intereses políticos, favorecer a una determinada coalición y buscar un sistema que les permita perpetuarse en el poder".

La Moneda deja sin piso el deseo de Walker de retomar relación con La Paz

polémica. Desde el Ejecutivo, el vocero de Gobierno dijo que a la Presidenta le corresponde en exclusividad alguna definición al respecto. Desde la oposición criticaron la petición del timonel de la DC.

E-mail Compartir

A nombre del Ejecutivo, el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, "reconvino" al senador y presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, quien pidió restablecer las relaciones con Bolivia a propósito del giro en la relación entre EE.UU. y Cuba.

El líder de la falange, quien también fue canciller durante el Gobierno de Ricardo Lagos, escribió en su cuenta en Twitter que "propongo restablecer relaciones diplomáticas entre Chile y Bolivia, aquí y ahora, también interrumpidas en 1962 (salvo x 1975-1978)".

Elizalde "recordó" al timonel de la falange que las relaciones internacionales son conducidas por la Presidenta de la República.

"A quien le corresponde liderar las relaciones internacionales es a la Presidenta de la República. Y lo que corresponde es que manteniendo una tradición, que por lo demás ha sido muy exitosa en nuestro país, todos, bajo el liderazgo de la Presidenta de la República, llevemos adelante las relaciones exteriores", comentó.

rechazo opositor

Las declaraciones del parlamentario, que formuló el emplazamiento un día después de que EE.UU. y Cuba acordaran retomar sus relaciones diplomáticas suspendidas hace más de medio siglo, fueron rechazadas por parlamentarios de oposición.

A juicio del senador (RN) Francisco Chahuán, la conducción de la relaciones exteriores de Chile las debe encabezar la propia Presidenta Bachelet.

"Las declaraciones (de Walker) están fuera de lugar y son desafortunadas", dijo el senador opositor. "Hago un llamado a tener menos protagonismo en materia de RR.EE, como pretende Bolivia, y entender que la construcción de ésta le corresponde a la Presidenta", agregó.

El senador (UDI) Juan Antonio Coloma se sumó a las críticas y pidió "ser muy cuidadosos", porque "cuando uno opina o pautea lo que debe hacer un Gobierno se deja de entender las relaciones diplomáticas como un sentido de país",

En respaldo de Walker salió el presidente de la Comisión de RR.EE. del Senado, el PS Juan Pablo Letelier, quien afirmó que "tenemos relaciones de hecho con Bolivia, somos vecinos, hay cientos y miles de personas que cruzan las fronteras, y lo que plantea el senador Walker, por lo que está pasando entre EE.UU. y Cuba, es una forma de mostrar voluntad".

Frente a las críticas sobre su petición, Walker dijo a La Tercera que "siempre es oportuno apostar por la vía diplomática, esa es la historia de las relaciones internacionales de Chile. Fue Bolivia la que rompió las relaciones diplomáticas. Chile siempre ha estado dispuesto a restablecerlas. Por lo tanto, el argumento de la oportunidad o que pueda ser extemporáneo va contra el interés de Chile, porque Chile siempre ha defendido la no politización, no la judicialización, sino que la vía diplomática".

Chile y Bolivia mantienen sus relaciones diplomáticas suspendidas a nivel de embajadores desde 1978, luego de fracasar las negociaciones para una salida al Océano Pacífico que reclama La Paz.

Desde 2013 el conflicto entre ambos países está en la Corte de La Haya, hasta donde concurrió el Gobierno del Presidente Evo Morales para que el organismo internacional obligue a Chile a abrir una negociación con Bolivia respecto de este tema. La Moneda pidió la incompetencia del tribunal internacional.

El vocero internacional de la demanda marítima y ex Presidente de Bolivia, Carlos Mesa, dijo ayer que Bolivia y Chile presentarán en mayo sus alegatos para resolver el recurso de incompetencia que presentó La Moneda ante La Haya. "Después suponemos que la Corte fallará en favor de su competencia", dijo Mesa. El ex Mandatario agregó que retomará la segunda quincena de enero sus viajes para difundir la demanda .

Demanda Bolivia recurrió a la Corte Internacional de La Haya en 2013 para obligar a Chile a negociar un acuerdo.

Petición El ex Presidente Lagos emplazó en México a su colega Carlos Mesa -en 2008- a restablecer relaciones.

Rechazo La Moneda y RN rechazaron la petición de Walker y recordaron que las RR.EE. las maneja la Presidenta.

Mauricio Mondaca