Secciones

Educación recibe 44 denuncias por no renovación de matrícula

superintendencia. Cifras se incrementan al término del año y representan el 10% del total de los casos de este 2014.
E-mail Compartir

Un llamado a los establecimientos a retener a los alumnos y alumnas en el sistema escolar, hizo el director Regional de la Superintendencia de Educación, Víctor Reyes, al dar a conocer el último reporte sobre no renovación de matrícula, que da cuenta de 44 denuncias recibidas por esta causa, entre enero y la primera quincena de diciembre de este año en la Región de Los Lagos.

La cifra es preocupante, pues es el segundo ítem más denunciado, después de maltrato escolar, llegando al 10% del total de denuncias que son 422 a la fecha.

"Todo niño y toda niña, tiene derecho a educarse y por consecuencia también los establecimientos tienen el deber de procurar la continuidad educacional de los alumnos, asegurando su permanencia en los recintos. Por eso nos preocupa cuando surgen este tipo de denuncias", dijo Reyes en la Escuela Nº 2 República Argentina de Puerto Montt.

Los casos más denunciados obedecen a disciplina escolar con 34 denuncias (77,2%); mucho más abajo se encuentran rendimiento académico con cinco (11,3%), problemas con apoderados con tres denuncias (6,8%) y razones económicas con dos casos (4,5%).

La categoría disciplina escolar es la más elevada, con más de la mitad de las presentaciones, entre las que figuran menciones como acumulación de anotaciones, condicionalidad, peleas con otros estudiantes, déficit atencional, atrasos e hiperactividad.

Familias damnificadas por incendio reciben sus mediaguas y comienzan la reconstrucción

permiso. Después de un mes del siniestro que destruyó cuatro casas en Rahue Bajo, las familias lograron obtener la autorización para instalar sus viviendas básicas que les permitirán volver a rearmar sus hogares.
E-mail Compartir

Dos mediaguas listas y otras dos en proceso de armado, es el panorama que se presenta en el mismo lugar donde hace más de un mes sólo hubo y cenizas. Las cinco familias que perdieron todo en el incendio del sector "la puntilla" de Rahue Bajo ya recibieron las mediaguas, las que son el primer paso para reconstruir sus hogares.

Bernarda Bórquez tiene 67 años de edad y es una de las jefas de hogar que perdió todo en el incendio. Pese a dicha tragedia, ayer lucía alegre junto a la primera mediagua reconstruida, donde volverá a vivir junto a su sobrino y su hermano.

A su lado se encontraba su vecina de toda la vida, Sonia Díaz (64) quien junto a su hijo están juntando dinero para forrar por dentro la mediagua y así poder volver a vivir juntos.

"Ha sido un tiempo difícil. Hemos tenido hartos problemas, pero de a poco se van arreglando y ahora ya podemos decir que tenemos un lugar donde llegar", dijo Sonia.

beneficios

Durante este mes las vecinas se han organizado y la semana pasada hicieron un bingo con la ayuda de sus familiares y algunas autoridades de la zona. Con eso lograron juntar $80 mil cada una y así tener algo para mejorar las mediaguas.

"Estas son casas básicas no más, hay que arreglarlas un poco por dentro para que no entre tanto el frío y la humedad. Además, si queremos tener luz y agua hay que juntar plata para la instalación", comentó otra de las vecinas afectadas, Rosa Andrade, quien aún espera por su vivienda.

Las familias, que en total corresponden a 28 personas, han tenido que separarse y distribuirse entre familiares y vecinos.

Ahora quieren organizar una venta de empanadas fritas para el mes de enero y así comprar los muebles imprescindibles para su hogar.

"En enero queremos hacer una venta de empanadas para comprar nuestros catres, porque la municipalidad nos dio unos colchones pero la humedad de la casa no es para dormir en el suelo", agregó Rosa.

Ayuda

Por ahora han tenido que vivir de la buena voluntad de los demás, de hecho Rosa aún duerme en la sede social del sector.

Una de las residentes de "la puntilla" de las calles Temuco, Por la Razón o la Fuerza y Concepción, que no fue afectada por el incendio acoge a sus vecinas damnificadas.

Patricia Paicil les da espacio a sus vecinas para que durante el día puedan cocinar y acceder al baño. Incluso cuando realizaron el bingo ella les dio el espacio para que prepararan algunas cosas para vender.

"Uno nunca sabe cuando le puede tocar algo como eso (incendio), por eso hay que ayudar con lo que se pueda", agregó Patricia.

Las viviendas otorgadas por el municipio de Osorno son de 3x3 metros para las familias pequeñas como es el caso de Bernarda y para las más grandes de 3x6 metros; y aunque el espacio es pequeño, por lo menos les permite tener más independencia.

Bernarda agradece la rapidez con que se otorgó el permiso para la reconstrucción y espera que lo antes posible llegue la cuarta mediagua para que su Rosa también pueda pasar las fiestas de fin de año junto a su familia y con la esperanza de que el próximo año traiga mejores augurios para todas las familias que se quedaron con lo puesto hace un mes.