Secciones

Aseguran que plataforma estará en Chacao la próxima semana

No hay falla. Estructura permanece en el puerto de Oxxean y entre el 22 y 23 de diciembre parte a ejecutar labores relacionadas con el puente en el canal.
E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Descartando la posibilidad de una falla en la plataforma, que ejecutará faenas de estudios del suelo submarino en el Canal de Chacao, el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Carlos Contreras, dijo que la estructura estará la próxima semana en la zona de Pargua.

Desde la llegada a Calbuco de la estructura de 60 metros de altura, han surgido varias situaciones, que en primera instancia dieron cuenta del traslado de la plataforma a Puerto Montt, debido a que no pudo ser instalada en la vecina ciudad por problemas con el fondo marino.

Tras ello, se dijo que debería quedar instalada en el Canal de Chacao en el transcurso de esta semana, lo que nuevamente fue aplazado.

FONDEO

El seremi de Obras Públicas descartó que exista una falla y que la demora en la instalación en Chacao se origina a que debe ser respetado el proceso. "Se está trabajando en 2 cosas, cargar los equipos que van en la superficie para registrar las faenas, y se están resolviendo las observaciones de la Gobernación Marítima para trasladar al lugar definitivo para el fondeo. Este preliminarmente estaría ocurriendo el lunes 22 de diciembre, es decir partiendo hacia el Canal de Chacao en Pargua", comentó.

Para la autoridad, se trata de una labor acotada. "No hay nada respecto a una falla en la plataforma. Lo que se está ejecutando es un trabajo bien acotado, porque son muestras del fondo marino para la labor de diseño. La batimetría está lista, y ello además conlleva la medición de mareas y vientos, lo que también se complementó", expuso.

El capitán de puerto de Puerto Montt, Sergio Wall, confirmó que en Chacao se están realizando estudios de corrientes. "El proyecto está funcionando y la navegación no presenta ningún inconveniente. Esto es una operación cautelosa, y por ello se están adoptando las medidas preventivas, pero es normal que ocurra", observó.

El intendente Nofal Abud descartó que la no llegada de la plataforma a Chacao signifique atraso.

"Se espera que la Gobernación Marítima dé su autorización durante los próximos días a la empresa que lleva a cabo esta importante obra para nuestra región. Una vez obtenida este visto bueno, la plataforma podría ser movilizada para ser fondeada en Chacao. Esto no implica atraso para las obras, sólo hay que esperar que se cumplan todos los procesos, para iniciar los trabajos de investigación geotécnica", aseveró.

La plataforma multipropósito de 30 por 46 metros y 60 metros de altura, de fabricación holandesa, tiene una capacidad para 40 personas.

Fresia: exigen medidas para evitar malos olores

Reclamos. Sólo falta pronunciamiento de Superintendencia de Servicios Sanitarios.
E-mail Compartir

Diversas medidas ha exigido la Empresa de Servicios Sanitarios Los Lagos (Essal) a las tres industrias que presentan problemas con sus descargas al sistema de alcantarillado de aguas servidas y que afecta a la población Fresia, donde los vecinos reclamaron frecuentes problemas de malos olores.

La sanitaria aseguró que tras tomar conocimiento de las dificultades, se han efectuado varias exigencias desde el 22 de noviembre. Entre ellas, Essal se refiere al incremento de la dosis del peróxido desde 0.25 milímetros a 0.5 milímetros por metro cúbico.

Otra de las exigencias a las industrias que están emplazadas cerca de población Fresia, es "efectuar un lavado diario de su conducción mediante la impulsión continua de agua limpia durante la noche en el horario comprendido entre las cero y 8 horas de modo que por una parte se asegure que no quede ril acumulado al interior de la impulsión y por otra parte que se efectúe la limpieza interior de la tubería. La medida anterior deberá efectuarse de forma permanente".