Secciones

Construcción de pasarela en Ovejería finaliza en enero del próximo año

peatones. Los trabajos sobre calle Inés de Suárez, a un costado de la línea férrea, comenzaron en noviembre. La estructura unirá el sector con el centro.
E-mail Compartir

La construcción de la esperada pasarela de Ovejería sobre calle Inés de Suárez, a un costado de la línea férrea, se encuentra avanzada en más de 50% y tiene fecha de entrega durante la segunda quincena de enero de 2015.

Esta situación mantiene a los vecinos y dirigentes del sector muy optimistas, ya que según explicaron, la estructura entregará seguridad a los usuarios y mejorará el acceso al sector.

Héctor Tapia, dirigente de Ovejería, indicó que durante muchos años estuvieron solicitando la construcción de una pasarela en dicho punto.

"Esto es muy importante para nosotros, porque no queríamos exponer nuestras vidas un año más. Ver los trabajos entrega seguridad, ya que al fin nos escucharon", dijo.

El costo de inversión municipal es de 25 millones de pesos y la obra es construida en acero con piso de madera revestido en polietileno antideslizante. Además, incluye techo e iluminación.

Tapia detalló que las características de construcción de la pasarela reflejan que fueron escuchadas las reiteradas demandas y sugerencias de los vecinos de Ovejería.

"Es una realidad que la mayoría de las personas circulan por las línea férrea para llegar al centro. Cuando el municipio entregue la pasarela para que sea utilizada, esperamos hacer un pequeño acto de inauguración", señaló el dirigente vecinal.

Vialidad propone levantar un puente en calle Freire para mejorar flujo vehicular

tránsito. La iniciativa de la Dirección de Vialidad se une al proyecto de doble vía en Pilauco y reemplazará al tan esperado puente Portales. El municipio respalda la idea.
E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

La eventual construcción de un nuevo puente al final de calle Freire es una de las alternativas que propone la Dirección de Vialidad para mejorar el flujo vehicular y descongestionar así el centro de la ciudad, obra que se une al proyecto de doble vía en el camino a Pilauco.

La iniciativa fue presentada al municipio y a la comisión provincial de consejeros regionales el lunes 15, con el objetivo de sociabilizar las posibles opciones de inversión en la ciudad.

La construcción del puente en calle Freire reemplazaría al tan esperado puente a la altura de avenida Portales, a un costado del puente Bulnes.

Mejora del tránsito

Enzo Dellarossa, jefe de contrato de la Dirección Regional de Vialidad, explicó que durante el estudio se han analizado factores como el flujo vehicular, congestión vial y puntos más complejos, tiempos de desplazamiento y gasto de combustible de los usuarios.

"Tenemos cuatro alternativas para lograr descongestionar la ciudad que hoy evidentemente tiene grandes problemas de circulación y conectividad. Todas son rentables pero debemos buscar la solución integral y con miras al desarrollo futuro de la comuna", dijo Dellarossa.

Tres de las cuatro opciones que se analizan apuntan a construir un puente sobre el río Damas a la altura de calle Freire, obra que conecte el acceso norte por la doble vía de Pilauco, atravesando el centro de la ciudad para llegar a Ovejería y finalizar en la U-500 (camino viejo a Río Negro).

La cuarta opción es construir el puente Portales llegando a las avenidas Mackenna y Rodríguez para llegar a Ovejería o el sector de Rahue a través del puente San Pablo.

Así lo detalla el estudio de "Preinversión de habilitación conexión vial ruta 5 -ruta 500, Osorno, Región de los Lagos", que es desarrollado por CIS Asociados Consultores y que tiene un costo de inversión de $175 millones entregados por el Gobierno Regional.

El trabajo comenzó a ejecutarse en febrero de 2014 para ser entregado en mayo del próximo año. Actualmente se encuentra en la fase tres de desarrollo, donde se sociabilizan con autoridades y ciudadanía las opciones.

Dellarossa detalló que todas las alternativas son factibles y tienen una alta rentabilidad económica y social.

Para definir cuál opción será construida por el Ministerio de Obras Públicas, se tomará como base el desarrollo y crecimiento de la ciudad.

la Mejor opción

El alcalde Jaime Bertín señaló que se inclina por construir un puente a la altura de calle Freire, obra que permitirá darle movilidad y conectividad a la ciudad.

"Las soluciones que entreguemos como municipio deben ser funcionales y mirando el futuro. Construir el puente Portales no se justifica ni entrega movimiento, porque está muy cercano al punto de caos vial que son las salidas de Rahue y Francke", señaló el alcalde.

Opinión que es compartida por el concejal UDI Víctor Bravo, quien apoya la construcción de un puente en calle Freire, ya que, a su juicio, descongestionará la rotonda Fermín Vivaceta donde confluyen los usuarios de Ovejería y Rahue para llegar al centro.

José Luis Muñoz, concejal DC, señaló que aún falta conocer detalles de las opciones y que el estudio finalice de forma definitiva, "pero un puente a la altura de calle Freire es una excelente idea que ayudará a darle movilidad y conexión principalmente a Ovejería".

La consejera regional por Osorno, María Angélica Barraza, explicó que lo importante es que la opción que se elija sirva para descongestionar los nudos viales que afectan profundamente a la ciudad, "no deben primar intereses personales, sólo el bien común de la comunidad", aseguró.

Carlos Peña, consejero Regional por Osorno, señaló que el estudio está en pleno desarrollo como para definir cuál es la mejor opción. "Más allá de cuál será la alternativa, el estudio apunta a buscar una solución a la congestión vial", dijo.

Jaime Galindo, presidente d la Unión Comunal, avaló la posición del alcalde Bertín de concretar la construcción del puente a la altura de Freire.

"Es la mejor opción porque nos ayuda a unir diferentes sectores. Lo importante es que la obra se materialice pronto y no sean años de espera", indicó.