Secciones

Economista Vittorio Corbo destaca las favorables condiciones económicas de la Región

Diferencias. "Ustedes viven en otro país", sentenció Vittorio Corbo, presidente del directorio del Banco Santander.
E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

El presidente del directorio del Banco Santander, el economista Vittorio Corbo, destacó los indicadores económicos que muestra la Región de Los Lagos, durante el seminario "Tres miradas sobre la actualidad nacional e internacional", realizado en el Hotel Cumbres de Puerto Varas. En la actividad, organizada por ese banco y dirigida a sus clientes en la zona, participaron también Roberto Méndez, segundo vicepresidente del directorio de ese banco y presidente de Adimark; además de Roberto Zahler, director de Santander y presidente de la consultora Zahler.

EN OTRO PAÍS

Al dirigirse a los asistentes, Corbo dijo que mientras las estimaciones de crecimiento económico del país fueron corregidas a la baja por el Banco Central, que las situó en un 1,7% para este año, Los Lagos muestra una situación completamente distinta.

"Ustedes están en otro país. La Décima Región es una de las que muestra más dinamismo, lo que está asociado a la industria salmonera, por su efecto directo e indirecto en la región. De hecho, en el tercer trimestre, la actividad acá se expandió en un 6,9 % -mientras que el país, como un todo, estábamos con tasas de crecimiento entre un uno y un 2 (por ciento)-, acumulando una variación positiva de un 5,1 % en los tres trimestres de 2014 respecto de los tres primeros del año anterior", resaltó.

El ex presidente del Banco Central subrayó que Los Lagos también lidera el crecimiento regional, siendo la segunda con mayor evolución positiva en el tercer trimestre de 2014, después de Magallanes.

"Estos son dos países ahora. El sur volando; el norte llorando y la Región Metropolitana en el medio. Mientras la Región de Tarapacá tuvo dos trimestres con una caída de 11,5% del PIB entre el tercer trimestre y el tercero del año anterior, esta región creció 6,9, tras Magallanes y Aysén. De nuevo, el sur muy bien y el norte con problemas", enfatizó.

Corbo puntualizó que el momento de la industria salmonera es importante para alcanzar estos índices. De hecho, puso de relieve que del total de las exportaciones regionales, un 66% corresponden al salmón y un 13% truchas.

"Pasó en gran parte la crisis que tuvimos con el virus del ISA y eso irradia al resto de la economía, a la construcción, restaurantes, a todos. Entonces, estamos viendo un país distinto en el caso de ustedes. A lo mejor, lo que hablé inicialmente de desaceleración, de poco crecimiento, ustedes dicen ¡¿de dónde viene este señor?!".

PESIMISMO NACIONAL

A su vez, Roberto Méndez hizo un balance de la actividad política y su relación con el momento económico nacional.

Antes, coincidió con lo asegurado por Corbo, en cuanto a las positivas perspectivas económicas de la región, de la que dijo "lejos es la que más está creciendo en el país, con excepción de Magallanes. Tengan en cuenta esa situación".

Méndez separó los buenos indicadores locales con los que se dan a nivel nacional. "La mala noticia es que al terminar este año, lo que uno ve en el país es un extendido pesimismo", evidenció.

Mencionó que en el caso del "sentimiento de los consumidores experimenta una baja desde fines de 2013 "pero ya lleva seis meses en la zona de pesimismo de la economía, lo que no se veía desde 2010".

Inversionistas se enfocan en el conocimiento del Plan de Zonas Extremas de Los Lagos

Showroom. Intendente Nofal Abud lideró stand de la región que participó en feria en la capital.
E-mail Compartir

En Santiago se llevó a cabo el Showroom organizado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), con el fin de que las regiones que poseen Planes de Zonas Extremas, puedan darlos a conocer en esta instancia que concitó la atención de centenares de empresarios nacionales e internacionales, destacando la presencia de una gran cantidad de pequeñas y medianas empresas.

En este evento, desarrollado en el Centro Cultural La Moneda, la Región de Los Lagos contó con un stand encabezado por el intendente Nofal Abud y profesionales del Gobierno Regional y las seremías de Obras Públicas y Vivienda, donde personalmente conversaron con los inversionistas, interesados en la cartera de proyectos que existe en el Plan de Zonas Extremas de Los Lagos, denominado "Patagonia Verde", en lo que es una clara muestra de la voluntad del Gobierno de Chile y el Gore, por generar instancias de reactivación de la economía local.

La ceremonia de inauguración se inició con la presencia del ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo y además de los titulares de las carteras de Economía, Luis Felipe Céspedes; de Vivienda, Paulina Saball; de Obras Públicas, Alberto Undurraga; de Transportes, Andrés Gómez - Lobo, el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes y los intendentes de las regiones de Arica y Parinacota, Aysén, Magallanes y Los Lagos, los que compartieron con centenares de invitados.

En la oportunidad el ministro Peñailillo, hizo referencia al trabajo que está realizando el Gobierno en materia de potenciar las regiones que poseen zonas extremas.

"Aquí hay un ejemplo concreto de como la alianza público-privada, el trabajo conjunto y la generación de confianzas, pueden traducirse en crecimiento para Chile y mayor bienestar para sus habitantes", expresó.

El titular de interior agregó que "la desigualdad tiene distintas manifestaciones, incluidas las inequidades territoriales. Las enormes brechas territoriales , constituyen otro factor de desigualdad en Chile.