Secciones

Conaf focaliza prevención de incendios en San Juan de la Costa y Puyehue

Verano. Pese a que las cifras de hectáreas arrasadas son bajas en comparación a otras zonas de la Región, Conaf ha preparado y capacitado a cerca de 30 brigadistas para el combate al fuego.

E-mail Compartir

M arzo se presenta como el mes donde más incidentes relacionados con incendios forestales se han registrado en la provincia durante las tres últimas temporadas. Así lo señalan las cifras entregadas por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), donde destacan los bajos números que encierran estos incidentes, que se encuentran muy por debajo de lo que sucede en otras zonas de la Región de Los Lagos.

Ello, porque en la provincia durante la temporada 2013-14 se consumieron un total de 81,18 hectáreas, cifra muy inferior a lo registrado en el mismo periodo en la provincia de Llanquihue, con un total de 906,99 Ha.

Con todo, en relación a los 21 incidentes observados en los últimos tres años, marzo se empina sobre meses como enero o febrero en cuanto al número de casos, situación que según Héctor Adriazola, encargado provincial del Programa de Manejo del Fuego, se explica porque el inicio de un incendio en general no tiene relación con las altas temperaturas registradas durante la estación estival, ya que "el 99,9% por ciento de los siniestros se producen por efecto del hombre y no por causas naturales; principalmente por el mal manejo del fuego en las zonas donde se registran las emergencias, ya sean derivadas de quemas ilegales o por descuidos generados por turistas".

FOCO PREVENTIVO

Con un plan que viene implementándose durante varios años, este mes Conaf trabaja en la etapa de "presupresión", que significa que la entidad del Estado se encuentra realizando la labor de contratación, capacitación y la dotación de entre 20 y 30 brigadistas que se encontrarán apostados en puntos claves de la provincia, como San Juan de La Costa y el Parque Nacional Puyehue, para la prevención y eventual combate del fuego.

Uno de los puntos clave en la prevención es el sector de La Cumbre, ubicado a 27 kilómetros de Osorno, cerca de la localidad de Puaucho, donde 16 trabajadores (en su mayoría estudiantes que realizan esta labor remunerada cada temporada), permanecen desde la tercera semana de diciembre hasta el mes de marzo, en el punto más alto de la costa en toda la provincia.

Otro de los puntos estratégicos para monitorear a la provincia se ubica en el sector de Anticura, que se encuentra inserto en el Parque Nacional Puyehue y muy cercano al Paso Internacional Cardenal Samoré. Además, Conaf cuenta con otros tres puestos de observación repartidos en otros sectores de la provincia.

Incremento

A pesar de presentar bajos números de hectáreas arrasadas por el fuego en los últimos años, la provincia de Osorno registró en la última temporada un alza progresiva tanto en el número de emergencias a las que se ha acudido, como la superficie consumida por el fuego.

Por ejemplo, en la temporada 2011-2012 se registró un total de 21 emergencias. Número que bajó en diciembre-marzo de 2012-2013 con 16 casos, para volver a subir en la temporada 2013-2014 con 39 incendios.

Lo mismo sucedió con la cantidad de hectáreas consumidas por el fuego en estas tres últimas temporadas, donde se registraron un total de 18,49; 29,86 y 81,18 respectivamente.

Otro de los datos que sale a relucir es que Osorno es la comuna donde más hectáreas han sido consumidas por el fuego durante la última temporada, con 33,42. Tras ella le sigue San Pablo con 16,10 y luego Purranque con 14,40 y donde la comuna de Puyehue y Río Negro registran los números más positivos, con 2,13 y 0,01 Ha quemadas.

Por otro lado, el director regional del Departamento de Manejo del Fuego de Conaf, Juvenal Bosnich, corrobora estas cifras e indica que además de las labores de prevención y cuidado que se llevan a efecto en la provincia, se cuenta con la incorporación de un helicóptero que se encuentra estacionado en Cañal Bajo, preparado para acudir a cualquiera de las emergencias que pudiesen ocurrir en la zona, incluida la Región de Los Ríos.

El personero agregó que las brigadas que posee Conaf no se circunscriben sólo a las labores que se pueden llevar a cabo en el lugar en la que se encuentran apostadas, pues se pueden realizar traslados de emergencia a otros puntos del país.

Bosnich señaló que en los últimos años se ha visto una alta preocupación tanto por parte de los pobladores y de los turistas, en el cuidado y manejo del fuego en la zona.

Puyehue Es la comuna donde menos hectáreas se consumieron por el fuego durante la temporada pasada.

Osorno Es la comuna que registra mayor cantidad de hectáreas quemadas en la época estival 2013-2014 en la provincia.

81,18

Hectáreas fueron consumidas por el fuego durante la temporada 2013-2014 en la provincia.