Secciones

Estudiantes crean prototipo que imita al pecho materno

Educación. Los estudiantes de Aiep Osorno ganaron certamen en Santiago.
E-mail Compartir

"First Love", la nueva forma de lactar. Así se llama un innovador prototipo que imita al pecho de la madre, el cual permite que cualquier persona pueda alimentar a su bebé. El proyecto, creado por un grupo de estudiantes de la Escuela de Salud del Instituto Aiep de Osorno, fue galardonado con el primer lugar en el concurso de planes de negocios "Aiep Emprende", que se realizó en Santiago.

"Es un arnés implementado con dos bolsos pequeños que van sobre el pecho, el primero es una mama de silicona con un chupete y el segundo guarda una mamadera. El producto está orientado a aquellas mujeres que no pueden amamantar y para los padres que quieran crear ese vínculo con su hijo", explicó la vocera de los ganadores, Pamela Ojeda.

Los jóvenes compitieron contra otros 18 equipos de la institución, donde también destacaron en el segundo lugar "Seguridad Eco-Vial", que busca implementar iluminación led en pasos peatonales y, el tercer puesto BagJacket, una chaqueta acondicionada para ser guardada en una cartera adosada en su interior, los que fueron creados por alumnos de Técnico en Construcción de la Sede Barrio Universitario y Diseño de Vestuario de la Sede Providencia, respectivamente.

Respecto al logro obtenido por los estudiantes de Osorno, el director ejecutivo, Ramón Rubio, indicó que continuarán enfocados en la tarea de educar e innovar.

Lecheros critican baja de hasta $25 por litro anunciada por industrias

agro. Señalaron que el panorama "es desalentador" y que nada justifica la acción que una vez más perjudica a productores de la zona.
E-mail Compartir

ybarriac@australosorno.cl

"Una vez más se ve perjudicada la producción", fue la frase recurrente entre los proveedores lácteos de la provincia de Osorno, que manifestaron su descontento por el anuncio de la industria Soprole de reducir 25 pesos por litro el costo de la leche y de $15 por litro anunciados por la industria Watt's, baja que afectará a los productores a contar del 5 y 15 de enero de 2015, respectivamente.

Al conocer la noticia, los gremios del agro de la Región enfatizaron que la medida afecta gravemente al sector lechero de la zona sur, debido a que el desmedro se genera en una fecha donde se requieren mayores recursos financieros para afrontar la época de conservación de forrajes, fertilizantes y siembra de praderas.

"Esto nos cae como un balde de agua fría para los productores, y como siempre, nos enteramos de manera intempestiva ante estas bajas de precio", señaló Dieter Konow, presidente de la Asociación de Productores de Leche (Aproleche) Osorno.

Además, la molestia se intensifica al recordar que precisamente hace un mes la empresa Soprole señaló que los precios no iban a cambiar.

Productores

Consultados por la forma en que se verán afectados, productores de la provincia indicaron que los más golpeados serán los más pequeños, por lo cual la situación los mantiene molestos y preocupados.

"Por qué tenemos que ser nosotros, quienes aportamos la materia prima, los más perjudicados", señaló Adriana Mohr, productora láctea desde hace 30 años y quien indicó no entender el anuncio ahora que el precio del dólar está alto ($625) y existe una fuerte necesidad en el mundo de más alimento y proteínas, algo que precisamente da la leche, dijo.

Mohr enfatizó que con la experiencia que tiene en el rubro, donde su padre también fue productor por más de 50 años, puede ver que el precio pagado a proveedor es un tema de larga data, que los obliga a ser más eficientes y a otros simplemente a tener que reducir personal, generando cesantía en la zona sur.

"Me sumo al descontento general de no entender las medidas adoptadas por Soprole, más cuando después vemos a fin de año sus cifras de ganancias, que son astronómicas", sentenció.

Eduardo Scheel, proveedor de Soprole con asiento en el sector de Mulpulmo, señaló que a fines de febrero las producciones empiezan a bajar y a tener mayor costo, lo que en definitiva los arrojará de marzo en adelante a trabajar con números rojos: "por eso estamos complicados, en mí caso la baja se traduce en cifras rojas y en pérdida", aseguró.

Scheel explicó que el pago por litro de leche debe ser superior a 200 pesos, ya que bajo ese monto comienzan las pérdidas y problemas para los productores.

"Y con lo que se ofrecerá por litro a productor, si bien es relativo, alcanzará un valor de 188 pesos por litro, lo que se traduce en pérdidas que superan el 11%", indicó, agregando que la única respuesta que se ha dado sobre el anuncio de Soprole se refiere a la baja en el mercado interno.

Pese a los intentos de este medio por obtener una versión de Soprole, fue imposible establecer contacto con los encargados de comunicaciones.