Secciones

jóvenes indios crean zapatos inteligentes con gps para personas ciegas

invento. Los calzados "Lechal" tienen plantillas conectadas a un teléfono móvil que establece un recorrido a través del sistema Google Maps.
E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

Dos jóvenes de India diseñaron unos zapatos con GPS para ayudar a personas ciegas. Estas innovadoras prendas para quienes sufren discapacidad viual ya se han convertido en un éxito entre quienes hacen deporte en India y ahora se preparan para dar el salto al mercado internacional con múltiples órdenes de compra, hasta el momento desde una veintena de países.

Según EFE, los zapatos "Lechal" (que en hindi significa "llévame contigo"), cuentan con unas plantillas con conexión Bluetooth que recibe órdenes desde un teléfono móvil en el que se establece un recorrido a través de Google Maps.

Este dispositivo constituye una veta novedosa en el mercado, al tiempo de colaborar con organizaciones de ayuda a los discapacitados visuales. Uno de sus inventores, Krispian Lawrence, aseguró que desde su salida al mercado en septiembre han recibido cerca de tres mil peticiones de compra, primero en la propia India y "cada vez más en el exterior".

Este calzado se patentó como el primero en utilizar este sistema de navegación por satélite a través del servidor de Google. Cada zapato vibra para indicar los giros necesarios, ya sea a la derecha o a la izquierda.

empresa de jóvenes

El diseño es de Lawrence y su socio Anirudh Sharma, dos jóvenes de 30 y 28 años, respectivamente, formados académica y profesionalmente en Estados Unidos, donde adquirieron experiencia en nuevas tecnologías y en el campo de las patentes.

De regreso a su país, en 2011 fundaron la empresa tecnológica Ducere Technologies en Telangana, que cuenta que cuenta con 50 empleados con un promedio de edad de 25 años y cuyo producto estrella son estos zapatos para ciegos, compatibles con los sistemas Android, iOS y Windows.

El calzado se vende acompañado de baterías y de un cargador universal, como los que se utilizan para recargar smartphones.

"Estamos incrementando las rutas de distribución" para canalizar a más países los pedidos que recibe la web de la empresa, afirma Lawrence, citado por EFE.

Aunque su comercialización busca abarcar el mercado para corredores y ciclistas, el abanico de clientes es creciente. "Vivimos en un mundo que se guía mucho por modas y ahora la moda es la tecnología", agrega el científico.

comercialización

Además de marcar la ruta, las aplicaciones informáticas utilizadas, disponibles en varios idiomas, permiten también conocer datos como las calorías consumidas, la distancia recorrida o el tiempo que se ha tardado.

El precio de este calzado inteligente oscila entre los US$ 100 y los US$ 150, pero la compañía tecnológica colabora con organizaciones no gubernamentales como el Instituto del Ojo L.V. Prasad de Hyderabad, a las que facilita este producto a un coste menor.

Los zapatos ayudan a seguir una ruta y complementan a otras tecnologías que advierten de obstáculos en su camino. Aunque son diseñados en India, los Lechal se fabrican en China. "Pero vamos a trasladar la producción a la India en cuanto podamos y ya tenemos estudiadas hasta catorce posibles localizaciones para la fábrica", puntualiza Lawrence.

Los zapatos con GPS siguen la saga de inventos en calzado de los últimos años. En 2012, una empresa de Estados Unidos, GTX, comenzó a vender unas plantillas con un localizador por satélite pensadas para el seguimiento de personas con alzheimer que corren el riesgo de perderse.