Secciones

Crisis por corrupción: Petrobras pierde inversiones y valor mercado

E-mail Compartir

Inmersa en la peor crisis de su historia, la empresa estatal brasileña Petrobras ha sufrido una notable pérdida de valor de mercado en los últimos años y además, al día de hoy, registra una fuga de inversiones que augura un agravamiento de su situación financiera.

Según reportó ayer el diario O Estado de Sao Paulo, el valor de mercado de la empresa, según cifras obtenidas por la inflación, cayó de 737.000 millones de reales (unos US$ 276.000 millones) en marzo de 2008, en pleno auge de la estatal, a 127.000 millones de reales (unos US$ 47.565 millones) a la actualidad.

El volumen de pérdidas en ese periodo, de 610.000 millones de reales (US$ 228.560), equivale, apunta el rotativo a toda la producción anual de Portugal y a cuatro veces el PIB de Uruguay.

Además de los millonarios desvíos de fondos de los que la petrolera fue objeto entre 2004 y 2012, otros factores también incidieron en la caída de su valor, aclaró el medio, entre ellos los impactos de la crisis global, que comenzaron a sentirse a partir de 2009, y la necesidad del Gobierno de no reajustar el precio de los combustibles para no presionar la inflación.

A instancias de todos estos factores, la cotización de la estatal llegó a derrumbarse a tal punto que el viernes pasado, cuando fue denunciado que la cúpula directiva de la empresa había sido alertada sobre los desmanes ya en 2008, las acciones de la empresa alcanzaron en la Bolsa de Valores el mismo valor que tenían en 2003.

Por otro lado, el diario Folha de Sao Paulo informó ayer que a raíz del escándalo de corrupción, el 25 % de los inversionistas institucionales redujeron en al menos un tercio el número de recibos de papeles ordinarios (ADR), que son los más negociados en la Bolsa de Nueva York.

Dichos papeles acumulan una desvalorización del 51 % entre julio pasado y el viernes.

La merma de apuestas en la empresa por parte de los fondos de inversión que se produce desde marzo está directamente vinculada a las revelaciones de pagos de sobornos, sobrefacturación de contratos y maniobras de lavado de dinero, en los cuales, según las denuncias, participaron directivos de la estatal, altos ejecutivos de grandes constructoras contratistas y "profesionales" del lavado de divisas.

A raíz de las denuncias, además, la estatal brasileña está siendo investigada por las autoridades de regulación estadounidense y procesada por inversionistas de ese país.