Secciones

Hoy se realiza la colecta de Niño y Patria en las calles de la ciudad

E-mail Compartir

Treinta y seis menores con edades entre los 6 y 18 años, residentes en el Hogar Catalina Keim, ubicado en el sector Bellavista, esperan hoy la generosa respuesta económica de los osorninos y empresarios en la colecta anual que organiza la Fundación Niño y Patria en Osorno.

Las comisiones conformadas por estudiantes, voluntarios y amigos de la institución benefactora local, que trabaja bajo el alero de Carabineros de Chile, reunirán los aportes económicos de la comunidad entre las 9 y 13 horas.

Los directivos de la entidad pidieron ayuda para financiar esta obra de ayuda social.

Locatarios exigen conocer nuevos puestos en Mercado Municipal a un mes de inauguración

Conflicto. Los comerciantes manifestaron su incertidumbre por las características que tendrán los espacios que ocuparán.
E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

"Sólo pedimos conocer el espacio donde quedarán nuestros locales. Nos sentimos con una fuerte incertidumbre a un mes de la inauguración", dijo Jaime Reyes, propietario de la cocinería "La Familia", local que la segunda semana de enero deberá estar instalado y atendiendo en el nuevo edificio del Mercado Municipal, en calle Errázuriz.

Las palabras de Reyes reflejan el sentir de los más de 200 comerciantes que argumentan que necesitan conocer los nuevos puestos y sus características para así planificar la inversión que deben realizar y la ubicación que tendrán al interior del edificio.

Un plano ya no sirve

Desde que comenzó el proceso de remodelación del nuevo edificio en enero de 2013, los locatarios han participado del proceso. Sin embargo, aún no han podido ingresar a las nuevas dependencias.

"No estamos en contra del municipio y todos queremos que el mercado se transforme en un icono para la ciudad. Pero es necesario que podamos conocer en terreno el lugar por el que estamos pagando. Un plano y un par de medidas no sirve", explicó Jaime Reyes

El comerciante comparó la situación con un cambio de casa, donde siempre se conoce el inmueble para saber qué trasladar y cuánta inversión se debe realizar.

En el nuevo edificio operarán 23 cocinerías distribuidas en tres niveles, área que contará con un patio de comida al centro.

Dentro de las dudas de los propietarios de restaurantes está el mobiliario que tendrá el espacio, para que la gente disfrute de sus platos.

Así lo indicó Gastón Avendaño, dueño del restaurante "Juanita": "sólo sabemos que todos los que salimos del edificio antiguo entramos al nuevo. Queremos conocer el lugar para tener claridad a la hora de invertir", dijo.

Grupos pequeños

Jeanette Mancilla es dueña de un local de artesanía y considera necesario entrar cuanto antes al recinto: "una solución es que se hagan grupos pequeños para entrar y ver. Así sabremos cómo y dónde vamos a quedar ubicados", dijo.

Patricia Gallegos también vende artesanías y precisó que es necesario que los locatarios conozcan físicamente el edificio. "No queremos polemizar pero es un sentir de todos los comerciantes involucrados, es el último empuje que le pedimos al alcalde", precisó.

El tema incluso fue abordado durante el Concejo Municipal realizado el martes 9, donde un grupo de ediles solicitó que los comerciantes puedan ingresar al recinto al menos 20 días antes de la inauguración programada para la segunda semana de enero de 2015.

Juan Carlos Velásquez, concejal PPD, señaló que es necesario que las personas que van a trabajar en el nuevo mercado debieran haber ya entrado a conocer el lugar. "Ellos están en todo su derecho de saber en qué lugar están ubicados sus locales y cómo serán", indicó.

El concejal Emeterio Carrillo apoya a los comerciantes, pero considera prudente que las partes logren un acuerdo. "El edificio es una obra emblemática y estoy seguro que los involucrados desean que las cosas resulten".

Karla Benavides, administradora municipal, precisó que todos los locatarios tienen clara la distribución del mercado y dónde están ubicados sus puestos. "Si no han podido ingresar es porque nosotros estamos en la etapa de recepción final de las obras por parte de la empresa. Cuando seamos oficialmente los dueños del recinto, los locatarios podrán ingresar", aseveró.

Monitorean ganado que será exportado a China

agro. Los animales están en cuarentena.
E-mail Compartir

En el predio San Pedro en la comuna de Los Lagos, Región de Los Ríos, se encuentran en proceso de cuarentena las 8.149 vaquillas tipo Hollstein que se exportarán en pie al mercado chino y que deben pasar por un proceso especial de cuidado previo al viaje.

Hasta el lugar llegó la seremi de Agricultura de Los Lagos, Pamela Bertín, y el director regional de Servicio Agrícola Ganadero (SAG), Andrés Duval, para conocer las condiciones de manejo y sanidad del ganado previo a su embarque.

El primer envío se realizará el 26 de diciembre desde el Puerto de Oxxean, ubicado en el sector Chinquihue, en Puerto Montt, e involucrará a 7.300 bovinos, de los cuales el 52% provienen de predios de la Región de Los Lagos; un 42% de la Región de Los Ríos y los restantes de las regiones de La Araucanía y Bío Bío.