Secciones

Giras de estudios triplican paso de buses por Samoré en diciembre

viajes. En un día normal el número de buses que transita por el paso de Puyehue no supera las 20 máquinas. Este fin de semana largo se registró un promedio de 53 buses diariamente. El presidente de la Cámara de Turismo llamó a generar ofertas para que este tipo de viajeros se quede en Osorno.
E-mail Compartir

aaceitonl@australosorno.cl

Sólo en la primera semana de diciembre la cantidad de buses con destino a Argentina que transitó por el Complejo Fronterizo Cardenal Samoré alcanzó las 195 máquinas. Este panorama se intensificó el fin de semana (entre el viernes 5 y lunes 8) cuando cerca de 20 mil personas, principalmente estudiantes de diferentes partes del país, transitaron en ambos sentidos por la frontera para disfrutar de sus giras de estudio en Bariloche.

Según las estadísticas del complejo fronterizo Cardenal Samoré, el año pasado durante diciembre fueron 90.299 las personas que transitaron por Samoré en ambos sentidos; este año, durante la primera semana del mes el número llegó a los 22 mil 397 pasajeros.

En cuanto a los buses, la cantidad de recorridos un día normal no sobrepasa las 20 máquinas, sin embargo el pasado jueves 4 alcanzó su peak con 65 buses, tres veces más que un día normal. El resto del fin de semana la afluencia promedió las 53 máquinas diariamente.

El asistente de la Coordinación del Complejo Fronterizo Cardenal Antonio Samoré, Jorge Arismendi, comentó que pese a que los fines de semanas largos en general aumenta el flujo de buses, este primer fin de semana de diciembre fue "explosivo".

"Tuvimos muchos buses en tránsito y aunque le damos prioridad, dejando 2 o 3 cabinas especiales para la atención de estas máquinas, igual hubo tiempos de espera de al menos 3 horas, ya que la mayoría de los buses eran de estudiantes y ellos deben presentar más documentos si son menores de edad", explicó Arismendi.

largo viaje

Efectivamente, algunos de los estudiantes que salieron la semana pasada del país retornaron ayer desde Bariloche, luego de muchas horas de viaje. Varios jóvenes agradecieron tener un regreso más rápido, ya que aunque había varios buses en espera, el trámite fue más expedito.

Sebastián Méndez viajó desde Talca junto a sus 26 compañeros del 4°B del Liceo Abate Molina para despedir sus años de enseñanza media.

El recorrido comenzó el miércoles 3 con destino a Bariloche. En la ciudad trasandina estuvieron seis días y ayer retornaron a territorio nacional. En ambas ocasiones utilizaron el Complejo Fronterizo Cardenal Samoré para el cruce de un país al otro.

Según contaron los alumnos, el pasado miércoles tuvieron que esperar más de 4 horas, ya que la gran cantidad de buses que intentaban cruzar extendió la espera.

"Logramos el número 17 de como 40 buses que había acá", comentó la profesora a cargo del grupo, Patricia Tobar.

En total estuvieron casi 20 horas viajando. "Llegamos en la noche a Bariloche, pensábamos llegar a almorzar, pero se atrasó todo. Afortunadamente nos atendieron tan bien en el hotel que no se notó el tiempo perdido", dijo la profesora.

Al regreso todo fue más expedito, ya que tuvieron que esperar cerca de una hora para que revisaran sus pertenencias y verificar sus identificaciones.

"Por suerte ahora fue más rápido, aunque habían varios buses. Nos preocupamos que los chicos no trajeran nada que pudiera atrasar el regreso", agregó la profesora.

El grupo continuó su viaje de estudios hacía Valdivia donde pasaron el día (ayer) y luego retomaron camino a la Región del Maule.

Francisco Núñez, conductor del bus donde se trasladaban los alumnos del Abate Molina y uno de los dueños de la empresa de turismo Tj Excursiones, que posee 12 años de experiencia en el rubro, explicó que el Complejo Samoré es el mejor para este tipo de viajes, ya que entrega buen servicio y es una vía directa al destino más solicitado por los estudiantes.

"Es el más expedito. Está siempre abierto, ya que cuando cae nieve lo mantienen habilitado. El otro día nos tocó esperar, pero es normal, porque habíamos más de 40 buses", aseguró el empresario.

turismo

Gracias al paso fronterizo, existe una enorme cantidad de turistas que pasa por la provincia, que podrían convertirse en potenciales clientes de los comerciantes osorninos.

Sin embargo, la mayoría de los grupos sólo pasar por fuera de Osorno o visita algún sector específico de la comuna de Puyehue, como es el caso de las Termas Puyehue.

Jenny Sfeir, apoderada de un grupo de estudiantes provenientes de La Serena, Región de Coquimbo, que también retornaba ayer desde Bariloche, comentó que "ahora nos vamos a Puerto Varas a pasar dos días y luego nos regresamos hasta Santiago para desde ahí tomar un vuelo a La Serena. Eso sí, antes pasaremos por las Termas de Aguas Calientes", detalló.

Sin embargo, ese fue el único grupo, de los 10 que había ayer al mediodía en Samoré, que tenía entre sus planes visitar algún lugar de la provincia; el resto se inclinó por Frutillar o Valdivia.

Para el presidente de la Cámara de Turismo de la provincia de Osorno, Johnny Flores, la falta de alternativas económicas y atractivas para los jóvenes es una oportunidad que se presenta para el rubro, ya que según asegura, la oferta de la zona está pensada para otro tipo de cliente.

"La provincia de Osorno apunta a un turista que gusta de las actividad outdoor, la naturaleza y que tiene un margen de gastos más alto, pero sin duda generar oferta turística para estudiantes jóvenes que pasan por la zona es una oportunidad para todos los operadores turísticos", destacó Flores.

Según estima, la oportunidad se presenta al establecer mayor vínculo con las empresas turísticas de otras regiones y así puedan incluir en sus pack alguna actividad en la zona.

Las delegaciones comentaron que los programas de estudios tienen un valor que fluctúa entre los $200 mil a $400 mil por alumno, dependiendo de la cantidad de días, actividades y lugares que se incluyan.