Secciones

Gajardo acusa intento de "descabezar" el magisterio

docentes. El dirigente le restó importancia a las manifestaciones.
E-mail Compartir

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, le restó importancia a las movilizaciones de un sector de docentes que critica su gestión en el magisterio. Ayer se produjeron diversas manifestaciones, entre ellas la ocupación por parte de la sede del Colegio de Profesores en Santiago. El dirigente acusó que las movilizaciones intenta desestabilizar el magisterio.

Gajardo afirmó que las protestas de ayer son "hechos aislados y focalizados, que lo único que los mueve es dividir al Colegio y que se cree una situación de anarquía y no se respete la institucionalidad". "(Estos grupos) quieren seguir el camino de dividir el Colegio, de querer descabezar al Colegio, de poner acento en cosas que no son fundamentales", acusó.

"Si están mezclando cosas de pedir renuncias y cosas por el estilo, bueno, será el Colegio el que va a resolver eso en base a su institucionalidad. Yo llegué democráticamente al Colegio de Profesores, fui elegido democráticamente y así me voy a ir", añadió el líder miembro del Partido Comunista.

Durante la jornada de ayer las movilizaciones se agudizaron, con tomas y barricadas que encabezaron docentes en distintos lugares del país. Esto luego de que el Colegio de Profesores alcanzara un acuerdo con el Ministerio de Educación por la llamada "agenda corta".

Los llamados "profesores disidentes" solicitaron al Gobierno la semana pasada un nuevo acuerdo e incluso entregaron al ministerio una propuesta con nuevas demandas para solucionar el conflicto.

Profesores de la Araucanía se tomaron ayer la sede de Santiago del Magisterio, protesta que terminó con 52 personas detenidas.

"Venimos a decirle al señor Gajardo que le faltó el respeto a la institucionalidad, porque ha desconocido las decisiones de quienes somos el cuerpo y el alma de la institucionalidad, tomando decisiones a espaldas de los profesores. Más aun, ha pasado a llevar su propia palabra", dijo durante la ocupación Violeta Delgado, vocera de los movilizados, en declaraciones citadas por Cooperativa.

En Antofagasta los docentes movilizados impidieron el acceso al aeropuerto con barricadas para rechazar el acuerdo alcanzado por la agenda corta. En tanto en La Serena, los docentes se tomaron la Secretaría Ministerial de Educación. La misma situación se vivió en Concepción, donde los profesores se tomaron la sede de la Seremi de Educación.

La diputada DC y ex ministra de Educació Yasna Provoste llamó a los docentes a no usar violencia en sus protestas.

Uso de cajeros en comisarías será una medida temporal

dinero. El vicepresidente dijo que medida es parte de un proceso mientras la banca de adapta. Desde la DC exigen que los bancos que repongan los dispositivos.

E-mail Compartir

El vicepresidente Rodrigo Peñailillo salió a responder ayer las críticas de la Alianza y de algunos sectores del oficialismo, por la instalación de cajeros automáticos de BancoEstado en comisarías. La autoridad de Gobierno negó que la medida refleje que la delincuencia tenga "acorralado al Gobierno".

"Todo lo contrario. Estamos trabajando en implementar el conjunto de las medidas de seguridad en los cajeros automáticos del país. Con el Decreto Supremo del año 2013, que sube los estándares con medidas de seguridad equivalentes a los países desarrollados y evitar así los robos", afirmó Peñailillo durante una visita de inspección del inicio de los trabajos de construcción del nuevo Puente Maipo en la Ruta 5 Sur.

El vicepresidente además hizo hincapié en que la medida es paliativa y temporal mientras concluye el proceso mencionado. "Todo eso requiere de un proceso, de un tiempo al que la banca se está adecuando... Son procesos de inversión y, mientras tanto, se están tomando algunas medidas alternativas, sobre todo en aquellas comunas más vulnerables", afirmó.

La autoridad además destacó que se trate de una medida que beneficie a personas de los sectores más vulnerables del país. "Esperemos que se le dé el uso que corresponde. La gente más vulnerable tiene también derecho a tener un servicio de este tipo", indicó.

Por su parte, el subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, también defendió la medida y vinculó el robo de cajeros automáticos con los indultos otorgados por el ex Presidente Sebastián Piñera.

En entrevista con Cooperativa, Frey afirmó que "es una medida paliativa mientras no se normaliza la situación del BancoEstado, que permite que los ciudadanos cuenten en un lugar seguro con un dispensador de dinero".

Frey aclaró que la medida "dura seis meses, para poder llegar a una situación normal y poder tener los cajeros automáticos con las medidas que corresponden para resguardarlos".

La autoridad vinculó la situación con los indultos de la administración anterior asegurando que "estamos en una situación con 10 mil presos menos en las cárceles, donde tenemos gente que aprendió técnicas bastante avezadas, como lo estamos viendo en los últimos tiempos, que hoy día están delinquiendo, muchos de ellos, no todos, muchos de ellos en la calle, y eso es muy complicado, tenemos una fuerte tarea como país".

Solución de los bancos

En tanto, desde la bancada DC los diputados Matías Walker y Gabriel Silber, llamaron a los bancos a que utilicen sus "millonarias utilidades" para resolver los problemas de seguridad.

Los parlamentarios insistieron en que se trata de una medida transitoria y llamaron a los bancos a "cumplir con su rol, ponerse a tono y utilizar sus utilidades en mejorar las condiciones de los cajeros".

Al respecto, Walker señaló que "cuando aprobamos el proyecto de aumento de penas al robo de cajeros automáticos, le dijimos a la banca que ellos tenían que invertir en medidas de seguridad como hoy existe en cualquier parte del mundo".

"La verdad es que no han invertido y creo que al presidente de la Asociación de Bancos le debiera dar cierto pudor, cierta vergüenza que tenga que ser el Banco Estado el que asegure el dinero a través de los cajeros en las comisarías", agregó.

Recién en septiembre pasado el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, anunció que la nueva política para evitar el robo de cajeros automáticos es: "cajero detonado es cajero multado", afirmando que cualquier empresa que sufriera por esos delitos sería multada con $ 40 millones. Ante las dificultades que ha sufrido la población para sacar dinero, el Gobierno anunció que en convenio con el BancoEstado se instalarían cajeros en comisarías.