Secciones

Consumo de alcohol eleva cifras de denuncias por delitos sexuales en fiestas de fin de año

ataques. De acuerdo al jefe de la Brisexme de la PDI, Freddy Orellana, la ingesta excesiva provoca estados de agresividad en el atacante o agresor, mientras que en la víctima ocasiona la pérdida de conciencia, lo que favorece el abuso.
E-mail Compartir

ybarriac@australosorno.cl

El consumo y abuso de alcohol es el centro de una serie de campañas de prevención de cara a las fiestas de fin de año, enfocadas tanto a los automovilistas y peatones para reducir los índices de accidentes de tránsito. No obstante, desde hace un tiempo su ingesta excesiva ha derivado en el alza de denuncias por delitos sexuales, como son los casos de abusos y violaciones en Osorno, según datos recopilados por la unidad local de la Policía de Investigaciones.

A nivel provincial, según señaló el comisario jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores de Osorno, Freddy Orellana, la cifra de denuncias se mantiene estable durante el año, pero desde octubre de este año se registró un aumento en los delitos sexuales, en comparación a igual periodo de 2013.

"Este año vemos un aumento del 75% en comparación al año pasado -en estos meses-, que atribuimos al periodo de fiestas de fin de año. Incluso, el alza en denuncias se concentra en la comuna de Osorno", indicó Orellana.

Abuso del Alcohol

El comisario jefe de la Brisexme explicó que el aumento en las denuncias se revela los días después de estas fiestas, sobre todo los días viernes y sábado. Luego que la víctima toma conciencia de su borrachera y se da cuenta que siente malestar en sus partes íntimas, recién ahí intuyen o se dan cuenta que fueron violentadas sexualmente.

"Esta situación de pérdida de la noción, se da en ocasiones por el mal uso de pastillas mezcladas con el alcohol, lo que ocasiona la pérdida de conocimiento. Hay una pastilla común entre los jóvenes que es la Fluoxetina (antidepresivo), llamada "la pastilla del amor", pues exacerba los sentidos y les hace sentir euforia", explicó el comisario.

Respecto a cómo actúa el alcohol, el oficial policial detalló que su consumo excesivo provoca estados de agresividad en el atacante o agresor, mientras que en la víctima ocasiona la pérdida de la noción del tiempo y conocimiento, lo que permite el abuso o la violación.

Protocolo

Dentro de las acciones y procedimientos que realiza en esta materia la PDI, se cuenta la recepción de la denuncia, para luego guiar a la víctima a la toma de exámenes y pericias necesarias.

"Primero se le lleva al hospital, se le hacen los exámenes que corresponden, la toma de alcoholemia y el toxicológico", indicó. Es relevante poder establecer cuánta cantidad de alcohol consumió la joven, porque cuando ocurre una acción de abuso o violación en mujeres mayores de 14 años, se debe saber si hubo pérdida de noción que la haya dejado imposibilitada de defenderse.

Otra parte del proceso, explicó Orellana, se lleva a la víctima al Servicio Médico Legal, siendo éste el peritaje con mayor peso dentro del procedimiento y en la eventualidad que se realice un juicio.

"Ello servirá al fiscal para determinar si la menor estaba imposibilitada, con pérdida de su razón o bajo los efectos de algún tipo de droga", detalló.

juventud

Por su parte la fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, confirmó que las denuncias por abuso o violación se mantienen constante durante el año, aunque considera que no es tan sustantivo el aumento que pudiese darse en periodo de fiestas de fin de año; no obstante, coincidió en que el factor que gatilla los delitos sexuales es el abuso del alcohol.

"Hay un buen porcentaje de denuncias que se dan en el contexto del alcohol, pues por lo general los jóvenes salen de una discoteque, pub o una casa y ahí se producen las denuncias por abuso. Incluso, jóvenes denuncian porque no saben qué les pasó la noche anterior o sospechan de un abuso, el que debe ser confirmado en el hospital con los especialistas indicados", señaló la fiscal.

La abogada agregó que a fin de año los delitos como lesiones graves, accidentes de tránsito y riñas callejeras, sin duda aumentan las estadísticas de forma sustancial.

Prevención

Respecto a las denuncias por abuso o violación, los expertos señalan que cuando se acerca el verano estos tipos de delitos crecen debido a que las menores salen más veces, en horarios más tarde y con menos cantidad de ropa porque el clima se lo permite, por lo que están propensas a que alguien las siga.

Por su parte el jefe de la Brigada de Delitos Sexuales hizo un llamado a los padres de los menores y los conminó a que sepan dónde están sus hijos, si consumen alcohol o no, y que estén pendientes que reciban la educación o información requerida para que entiendan que no es necesario emborracharse hasta perder el conocimiento para pasarlo bien. De esta forma, podrán disfrutar de las fiestas de fin de año sin necesidad de atravesar por un trauma que les puede cambiar la vida.

Decretan 180 días para investigar la muerte de un hombre en sector La Poza

purranque. En el Tribunal de Río Negro fue formalizado Jaime Llanquilef, por su participación en el delito de homicidio de su amigo Heriberto Vázquez.
E-mail Compartir

En la cárcel de Osorno permanece Jaime Llanquilef, de 33 años, luego que se decretara su prisión preventiva por su participación en el crimen de su amigo Heriberto Vásquez, delito que es investigado por el Ministerio Público de Río Negro.

El hombre con domicilio en el sector rural La Poza en la comuna de Purranque, fue capturado por personal de Investigaciones la tarde del jueves, luego de manifestar que había dado muerte a su vecino al interior de su casa y luego trasladó el cuerpo de la víctima de 50 años, hasta una especie de estero que pasa cerca de su vivienda.

Tras las pericias efectuadas en el Servicio Médico Legal, el profesional de dicha unidad constató que el cuerpo presentaba siete heridas con arma blanca, y no evidenciaba otras lesiones atribuibles a la presencia de animales.

En la audiencia de formalización realizada en el Juzgado de Garantía de Río Negro, la fiscal Leyla Chahín solicitó al magistrado de turno que el detenido -formalizado por el delito de homicidio calificado-, quede en prisión preventiva mientras se desarrolla la investigación.

a prisión

El juez aceptó el requerimiento del Ministerio Público y decretó el ingreso del imputado a la cárcel de Osorno, mientras dure el proceso indagatorio, que tiene una duración preliminar de 180 días.

La víctima era buscado por sus familiares, ya que el 9 de noviembre fue la última vez que se le vio con vida, oportunidad en la que estaba acompañado del ahora imputado por el crimen.

El 2013 Llanquilef atacó a su víctima cortándole una oreja, caso que derivó en un juicio donde fue condenado a cuatro años y medio de libertad vigilada por lesiones graves.

Descubren a un hombre durmiendo en pesebre

odeón. El hecho ocurrió el domingo.
E-mail Compartir

Sorpresa causó entre los transeúntes que la noche del domingo paseaban por la plaza de Armas, ya que al acercarse al pesebre que está instalado en el odeón, divisaron a un hombre durmiendo entre las figuras de animales y representaciones de los personajes bíblicos.

Un grupo de personas se percató de la insólita situación, cuando se acercaron al lugar para fotografiarse con las réplicas de la santa familia.

Al observar con mayor detención, se percataron que a un costado de un pilar se observaba descansando al hombre cubierto por una frazada sobre la paja que adorna el lugar.

Según dijo Karla Lobos, la joven autora de la imagen, sólo tomó tres fotos pues no quiso despertarlo.