Secciones

Vecinos denuncian sobrecarga del puente Ganso

tránsito. El viaducto conecta al sector Los Parrones por la Ruta U-72.
E-mail Compartir

Son 20 las familias que viven en el sector Los Parrones de la comuna de Río Negro, los que temen por el futuro del puente Ganso, ya que aseguran que los camiones que trasladan madera en el lugar generan una sobrecarga en la estructura que conecta al sector por la Ruta U-72.

Pablo Velásquez, veterinario y residente del sector asegura que camiones que alcanzan las 45 toneladas pasan en reiteradas ocasiones por el puente apto para un máximo de 12 toneladas.

Es por ello que él junto al resto de los vecinos están preocupados ya que no saben cuanto más podrá soportar la estructura.

"Ya nos pasó un vez que el puente se cayó y quedamos aislados por varios meses", comentó el vecino.

Ahora quieren evitar esa situación y que se prohiba definitivamente el paso de los camiones por el sector.

"Habíamos llegado a un acuerdo hace un tiempo con la empresa maderera, sin embargo son los transportistas que cambian el recorrido para ahorrarse tiempo", sostuvo Velásquez.

Nuevamente están intentando que Vialidad y la empresa Forestal Altranco Limitada, dueña del terreno de explotación, rectifiquen el paso de los camiones y no tengan que esperar que el puente se derrumbe para hacer algo.

"Es necesario tomar cartas en el asunto, porque nosotros entendemos que tengan que hacer su trabajo, pero no estar a diario con el riesgo de derrumbe", enfatizó el residente.

Más de 300 personas sordas se reúnen en torno a la Biblia

evento. La activad convocó a personas audioimpedidas desde Temuco a Punta Arenas durante tres días en Osorno.
E-mail Compartir

aaceitonl@australosorno.cl

Cerca de 300 personas con discapacidad auditiva se reunieron desde el sábado hasta la jornada de ayer en la Escuela Juan Ricardo Sánchez de Francke. La actividad, organizada por miembros de la congregación Testigos de Jehová, tuvo como objetivo compartir y estudiar pasajes de la Biblia a través del lenguaje de señas.

Sebastián Galilea, encargado de prensa de la asamblea, contó que llegaron familias desde Temuco a Punta Arenas y que la asistencia superó versiones anteriores.

seguir a dios

"A este evento llegaron personas de toda la zona sur y austral del país, ya que es la única instancia para que personas audioimpedidas puedan hablar y compartir acerca del tema central de la asamblea que es 'Sigamos buscando al reino de Dios', en su lenguaje", precisó Galilea.

La mayoría de las personas que arribó al evento, que se realiza desde 2005 en diferentes partes del país y del mundo, son sordos; sin embargo, hay un porcentaje importante de acompañantes que son familiares de las personas audioimpedidas.

"Esta es una actividad enfocada a las personas sordas o con discapacidad auditiva, pero evidentemente sirve para que el entorno familiar pueda interiorizarse más en el mundo del lenguaje de señas y así participen juntos", agregó el encargado de comunicaciones.

Luis Olivares tiene 73 años y llegó desde la comuna de Río Bueno a la actividad. El hombre oriundo de Santiago, nació sordo y tuvo que esperar casi 50 años para comenzar a conocer la Biblia.

Según pudo contar a través de un intérprete, para él es importantísimo que se realicen este tipo de actividades, ya que les permite compartir y relacionarse con otras personas que tienen la misma discapacidad.

Cuenta que la primera vez que lo visitaron fue en 1989 y fue la primera vez que pudo conocer acerca de la religión.

Evento mundial

Pablo Catalán, voluntario del evento, explicó que este tipo de asambleas se realizan hace nueve años en 20 zonas del país y en otros 236 países del mundo con el único objetivo de entregar información de la Biblia.

"El programa de asambleas se realiza durante todo el año e incluye diferentes lenguas e idiomas, como el lenguaje de señas o mapudungun, además de portugués o chino. La idea es llegar a todas las personas y que todos puedan tener acceso a la información y especialmente a comprender la Biblia", detalló el voluntario, quien agregó que este año decidieron dividirse en 4 zonas del país, siendo Osorno la más austral.

Alumnos osorninos realizarán pasantía en Instituto Milenio de Astrofísica

E-mail Compartir

Alumnos de los establecimientos educaciones Luz y Saber, de Cancura; Mission College e Instituto Comercial de Osorno, participarán de una pasantía en el Instituto Milenio de Astrofísica, en Santiago, con todos los gastos pagados, luego de haber participado del Concurso Científico desarrollado durante la III Feria de Ciencia y Tecnología de Santo Tomás realizada en agosto pasado.

El origen de esta minigira de estudios se remonta al "Concurso Científico Tecnológico", realizado en la reciente Feria de la Ciencia y Tecnología Santo Tomás y en el que participaron distintos colegios de la provincia de Osorno.