Las cifras de obesidad en el mundo son alarmantes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren 3,4 millones de personas debido a enfermedades derivadas del sobrepeso.
Las estadísticas de la entidad internacional también indican que en 2013 más de 42 millones de niños menores de cinco años ya padecían de sobrepeso.
Una serie de estudios publicados en los últimos años relacionan la obesidad con un aumento en el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 e incluso cáncer.
Esta enfermedad puede reducir hasta en ocho años la expectativa de vida de las personas. Así lo asegura un estudio publicado recientemente en la revista The Lancet. La investigación fue realizada por un equipo del Instituto de Investigación del centro de salud de la Universidad McGill de Montreal, en Canadá.
Los científicos, liderados por Steven Glover, elaboraron un modelo informático de la incidencia de enfermedades según el peso, con datos extraídos del Estudio de Nutrición y Salud Nacional de Estados Unidos.
Modelo informático
El equipo calculó el riesgo de contraer diabetes y enfermedades cardiovasculares para adultos de diferente peso. Luego, analizaron el efecto del sobrepeso y la obesidad en los años de vida que perdían. En paralelo, también estudiaron las pérdidas provocadas por una falta de vida sana.
La muestra incluyó a adultos estadounidenses de entre 20 y 79 años, que fueron comparadas con personas de peso normal. Los especialistas examinaron el Indice de Masa Corporal (IMC) de los participantes, el cual es una medida que asocia estatura y peso.
Según consigna la OMS, el IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, puesto que es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades.
Los resultados indicaron que las personas con sobrepeso, es decir, con un IMC superior a 25, perdían de 0 a 3 años de expectativa de vida, dependiendo de su edad y género.
Por otra parte, las personas consideradas obesas (IMC superior a 30) perdían entre 1 y 6 años. Mientras, quienes padecían obesidad mórbida (superior a 35), sufrían una disminución de hasta 8 años en su expectativa de vida.
Todos ellos fueron comparados con otras personas cuyo IMC se ajustaba a los parámetros normales, es decir, entre 18,5 y 24,99.
"Nuestro modelo informático prueba que la obesidad está asociada con un riesgo más alto de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes que, de promedio, reducirán drásticamente la expectativa de vida de la persona y sus años de vida sana, sin estas enfermedades crónicas", explicó Grover, citado por el portal español ABC.
De acuerdo a la investigación, el efecto del sobrepeso en la pérdida de años de vida es mayor entre los jóvenes de entre 20 y 29 años. En el caso de la obesidad extrema, la disminución puede llegar a los 19 años de edad en este tramo etario.
Los expertos aseguran que el exceso de peso no sólo reduce la expectativa de vida, sino también los años de vida sana, definidos en este estudio como los años sin enfermedades asociadas al peso, como la diabetes de tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
"La pauta está clara. Cuanto más pesa una persona y cuanto más joven es, mayor es el efecto en su salud, pues tiene más años por delante en los que los mayores riesgos de salud asociados con la obesidad pueden tener un impacto negativo en su vida", insistió Grover.
Según este especialista, estos datos son útiles para que las personas obesas y los profesionales de la salud "puedan apreciar mejor la escala del problema y los beneficios de un estilo de vida más sano".
Según reportó el Ministerio de Salud en abril de este año, el 34% de los niños y niñas menores de seis años sufre obesidad o sobrepeso. La entidad de Gobierno investigó los controles realizados a los niños durante 2013 y concluye que el 10% de los infantes ya sufre de obesidad antes de entrar al colegio. En cuanto a las regiones que tienen una mayor prevalencia de obesidad, las más afectadas abarcan desde la Región de la Araucanía hasta la de Magallanes, con cifras superiores al 12%.
De 1 a 8 años de vida pierde una persona que sufre de obesidad mórbida. Los casos más graves se encuentran entre los adultos de 20 a 29 años.
3,4 millones sufren de obesidad y sobrepeso en el mundo, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).