Secciones

Ocho de cada diez robos en lugares no habitados se archiva sin responsables

Delincuencia. La mayor parte de los casos pasan a engrosar archivos pendientes de resolución. La falta de alarmas o testimonios a través de cámaras, incide en la falta de pistas y seguimiento.

E-mail Compartir

Hasta septiembre de 2013, la cifra de robos en lugares no habitados en la provincia alcanzó un total de 373 casos, cifra similar a la registrada durante el mismo periodo de este año, cuando van 361.

Si bien los números se mantienen y dan cuenta de una tendencia, la cifra que más sobresale en el periodo estudiado, apunta a que poco más del 80 por ciento de los casos de este tipo que se investigan en la zona jamás se resuelven y terminan archivados, de acuerdo a los datos entregados por la Fiscalía Regional.

En Osorno son diversos los casos de locales comerciales que se han visto afectados por robos en los últimos meses. Uno de ellos ocurrió en la sucursal de Movistar de calle Freire, en el mes de septiembre, donde fueron sustraídos $63 millones en equipos telefónicos. A éste se suma el atraco a la joyería Mancisidor en octubre, cuando desconocidos sustrajeron especies avaluadas en 60 millones de pesos.

Frente a estas cifras, la fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, aclaró que lugar no habitado se considera todo espacio que no esté destinado a la vivienda, como locales comerciales, bodegas, oficinas en la ciudad y espacios destinados a productos agrícolas en los campos, como establos o donde se almacene maquinaria.

"Este tipo de ilícitos en el cien por ciento de los casos se realiza en momentos en que los lugares que son objeto de robo se encuentran desocupados", señaló De Miguel.

Por lo mismo, y por tratarse de bodegas o locales comerciales que mantienen un horario de atención por parte de sus empleados, los ilícitos siempre se llevan a cabo durante la noche o durante los fines de semana.

"Este tipo de robos se tipifica junto al uso de la fuerza en una estructura determinada. Ya sea forzando una puerta, haciendo un forado en la pared o destruyendo alguna reja de protección", explicó la abogada.

Investigación

Respecto a las cifras que indican que la mayor parte de las investigaciones que se realizan en este tipo de robos no llegan a término y finalmente deben archivarse, la fiscal señaló que esto se debe a que estos ilícitos ocurren -en la mayoría de las ocasiones- en lugares donde los sistemas de seguridad fallan o presentan niveles mínimos y hasta nulos.

"Estos delitos casi siempre se dan en la noche o en periodos largos, donde quienes comete el ilícito sabe que no encontrará gente allí", apuntó.

La abogada reveló que tanto a nivel provincial como regional existe un desafío de comenzar a bajar estos negativos índices de resolución de casos.

"Lo primero, para conseguirlo, se recomienda el autocuidado por parte de los comerciantes", sostuvo, pues a su juicio, la mayor parte de los locales o recintos que se ven afectados por este delito, no cuentan con cámaras de vigilancia o alarmas.

El alto número de causas que termina archivadas también ocurre porque los informes policiales cuentan con pocos datos para pesquisar a los autores.

"Generalmente no se encuentra al autor cometiendo el delito, no hay sospechosos claros y con esta información es muy complicado llegar a aclarar el delito. Si a esto le sumamos que quienes cometen el ilícito no dejan huellas, es muy complicado llevar a cabo una investigación con éxito", señaló la fiscal jefe de Osorno.

Según apuntó, es fundamental que los mismos comerciantes o locatarios ayuden con la implementación de tecnología que permitan tener alguna pista, remarcó De Miguel.

Tecnología

Frente a estas cifras, el jefe de la Brigada de Robos (Biro) de la PDI de Osorno, comisario Iván Morales, indicó que pese a que este tipo de robos también afecta a locales comerciales que sí cuentan con tecnología para prevenir o advertir de estos hechos, muchas veces no prestan la utilidad requerida.

"Hay empresas en las que efectivamente existen elementos como cámaras de seguridad o alarmas. Sin embargo, no prestan mucha utilidad; por ejemplo, no poseen poder de resolución para poder identificar a los autores o simplemente son de disuasión, porque monitorean y no graban", explicó.

Morales agregó que quienes cometen estos robos, están conscientes de estas falencias y que son personas que ya han estudiado con tiempo cuáles son las debilidades del lugar donde perpetrar el ilícito, no descartando en ningún caso que pueden ser clientes, personas habituales del lugar o ex empleados quienes estudian o entregan los datos.

Los números de casos registrados el año pasado y durante el 2014, engloban cifras similares, con 373 en el primero y 361 actualmente.

Sólo el 10,5 % de los casos en el 2013, concluyeron con sentencias condenatorias. El 2014, la cifra alcanzó el 10,7 %.

8

de cada 10 casos quedan archivados debido a que no existen pistas concretas para su seguimiento.

361

casos de robos en lugares no habitados se han registrado este 2014. Una cifra similar a la del año pasado.

Un menor de 11 meses y tres adultos resultan heridos en accidente de tránsito

choque. El hecho ocurrió la mañana del domingo en Colón con Lynch.
E-mail Compartir

Al servicio de urgencia del Hospital Base San José de Osorno fueron trasladados la mañana de ayer un lactante de 11 meses, junto a su madre de 33 años identificada como Sandra Sobarzo, luego de quedar heridos tras un accidente de tránsito registrado en calle Colón con Patricio Lynch, en esta ciudad.

Madre e hijo viajaban junto a su pareja Sergio Loy, rumbo al Terminal de Buses rurales, para viajar a Puyehue, cuando el colectivo en el que se trasladaban fue chocado por un vehículo de matrícula argentina.

El accidente ocurrió cerca de las 11 de la mañana, donde por causa que son materia de la investigación impactaron ambos vehículos quedando con daños de consideración. Tras el impacto, el colectivo que guiaba Luis Tapia derribó un semáforo del cruce de calle.

Además de los dos heridos que iban en el colectivo, dos ocupantes del otro automóvil fueron trasladados al recinto asistencial para constatar lesiones.

Al lugar acudieron unidades de emergencia de ambulancias y bomberos, en tanto Carabineros realizó el corte de tránsito mientras asistían a los heridos.