Secciones

Cuatro mil 500 alumnos arriesgan continuar con clases hasta enero

paro. A raíz del paro de profesores que tiene paralizados 20 establecimientos en cuatro comunas de la provincia, el calendario escolar se extenderá al menos dos semanas para recuperar las horas perdidas. De acuerdo a la autoridad de educación, el año escolar no se puede extender más allá del 15 del próximo mes.

E-mail Compartir

Ya van tres semanas desde que se inició en cuatro comunas de la provincia de Osorno la movilización convocada por un grupo de docentes del Magisterio, en rechazo a los acuerdos suscritos por sus dirigentes con el Ministerio de Educación, ya que aseguran que se requieren modificaciones profundas y que solucionen de una vez por todas las graves falencias que deben afrontar: entre ellas, la situación de miles de profesores que trabajan bajo el sistema a contrata, que al no tener un contrato indefinido, deben renovar su continuidad todos los años; a ello se suma un bono de incentivo voluntario al retiro; el descongelamiento del ingreso mínimo docente; además de poner fin al agobio laboral y buscar una solución a la deuda histórica.

Aunque algunos docentes se bajaron del movimiento y tres comunas -Osorno, Puerto Octay y San Juan de la Costa - no se han acogido a la paralización, las cuatro comunas restantes de la provincia de Osorno tienen en total 20 establecimientos sin clases, lo que deja a 4.550 alumnos sin poder finalizar el año lectivo. Una cifra que preocupa, sobre todo a los apoderados, ya que de no mediar un pronto retorno a las aulas, los menores arriesgan continuar con clases al menos hasta enero para así poner término al calendario escolar, el cual no se puede extender más allá del 15 del próximo mes.

Según informó la directora provincial de Educación, Eliana Theil, son 378 los docentes que participan del paro. Según dijo, al pasar los días se han bajado del movimiento algunos docentes, no obstante la situación mantiene atentos a directores y apoderados.

fechas

"Desde hace unos días me junto con los docentes o sus respectivos representantes para conversar la situación y ponerme al tanto de lo que quieren. Porque después de los puntos que fueron concordados como parte de las demandas y que el Gobierno acogió en la agenda corta, me interesa saber en definitiva qué más quieren", dijo Theil.

De acuerdo al calendario escolar, el año lectivo tiene fecha de término el 19 de diciembre. No obstante, agregó Theil, los establecimientos que estuvieron o están en paro deben recuperar las clases.

No obstante, detalló que dicho proceso es flexible y que las medidas las deben tomar los Departamentos de Administración de Educación Municipal (Daem) de cada comuna en coordinación y acuerdo con los establecimientos. Posteriormente, a la Dirección Provincial se le informa y solicita la autorización, la que se otorga de acuerdo con el compromiso de recuperar las horas correspondientes.

Pero mientras se dilucida si el paro se extenderá, Theil indicó que según el Ministerio de Educación, el año lectivo debe finalizar a más tardar y con fecha tope el 15 de enero.

"Si ocurriese que el paro continúa todo este mes, los establecimientos no tendrían tiempo para recuperar, entonces tendríamos que actuar de acuerdo al decreto supremo 1.223 del año 2002, que nos permite intervenir los establecimientos para que se cierre el año lectivo", explicó.

No obstante, la jefa de Educación llamó a la tranquilidad a los padres y apoderados, pues sostuvo que los estudiantes no se verán perjudicados. "Finalmente se cerrará el proceso y les aseguramos que sí van a terminar su año escolar con las mejores condiciones y medidas adoptadas. Se tomarán las medidas de acuerdo a los casos, porque si hay alumnos que tienen evaluaciones deficitarias, determinaremos de acuerdo al reglamento interno de evaluación si serán promovidos o repetirán el año", indicó Theil.

Apoderados

La movilización ha generado respuestas diversas de parte de los apoderados. Gran parte apoya y dice comprender las solicitudes de mejoras laborales de los docentes, pero otros no comprenden por qué a esta altura del año se inició un paro que retrasa el término del año escolar.

"Uno ve mucho por televisión y se entera de las demandas que los profesores están solicitando, pero muchos apoderados cuando realmente se informan apoyan el sentir docente. Una vez que realmente conoces su problemática, te das cuenta que ellos están saturados y tienen razón", indicó la presidenta del Centro de Padres de la Escuela Purranque, Adriana Moraga.

La apoderada explicó que ella se desempeña en el sector de salud y ha podido evidenciar un sinnúmero de licencias médicas por estrés laboral de docentes. Enfatizó que la postura de la mayoría de los padres es a apoyar el paro mientras no se vean perjudicados sus hijos y hasta la fecha, dijo, la situación mayormente no les afecta a los jóvenes.

"Nos aseguraron que el año lectivo se cerrará igual y buscarán las mejores soluciones, pues cada dirección de colegio deberá remediar la situación de los alumnos", explicó.

Una opinión similar tiene Marcelo Díaz, presidente del Centro de Padres del Liceo Fray Pablo de Royo en San Pablo, quien explicó que existe tranquilidad en los apoderados de dicho establecimiento.

"Ellos entienden por qué los profesores se han mantenido en paro de funciones y no han dado ninguna señal de agravio; al contrario, apoyan a sus docentes", explicó. Lo que más tranquilidad les da, según contó, es que se les informó que a contar de este martes en el liceo se retomarán las clases, que impartirán los docentes que no se encuentran adheridos al paro.

Ello les da esperanza que las clases puedan culminar dentro de diciembre, aunque dependerá del plan de recuperación que entregue el establecimiento.

Pero hay apoderados que no comparten la paralización de clases. Es el caso de la presidenta del Centro de Padres de la Escuela Andrew Jackson en Río Negro, Margoth Méndez, quien sostuvo que no concibe que a esta altura del año se realice un paro, que aseguró, perjudica directamente a los alumnos.

"Aunque digan que no se verán perjudicados los estudiantes, eso es falso. Nos resulta inaudito que a estas alturas no les entreguen prontas soluciones a los alumnos y no se retomen las clases de manera definitiva. Todos los días vienen los apoderados a preguntarme si hay solución y acá los niños en su mayoría son de escasos recursos", sentenció la apoderada de la comuna de Río Negro. Según ha comprobado, algunos pequeños se han quedado sin su alimento y también está el problema del traslado, pues varios viven en zonas rurales.

Por lo mismo, hizo un llamado a los profesores movilizados para que "se pongan una mano en el corazón y por el bien de los alumnos vuelvan a clase".

Por parte de los docentes el escenario es incierto, pues según explicaron los dirigentes de los profesores movilizados, continuarán con el paro hasta que estén resueltas sus peticiones.

Mientras tanto, los establecimientos en coordinación con los Daem de cada comuna deberán entregar el plan de recuperación lo antes posible; de lo contrario, según el plazo del Ministerio de Educación, el año lectivo se extenderá hasta el 15 de enero.

Puerto Montt el pasado viernes se realizó una nueva asamblea donde participaron los representantes comunales de los docentes movilizados.

Osorno El martes 9 las directivas comunales sesionarán en el Colegio de Profesores a las 19hr.

15 de enero

por determinación del Ministerio de Educación, finaliza el plazo para recuperar las clases perdidas y se cierra el año lectivo escolar 2014.

19 de diciembre

es la fecha de término establecida para los colegios que no han sufrido mayor retraso en su plan lectivo del año.

9 de diciembre

la directora provincial de Educación se reunirá con los representantes o docentes que aún falten por informar su situación.