Secciones

Elizalde valora gesto de ME-O pero pide no adelantar "definición presidencial"

Política. El vocero de La Moneda reaccionó al ofrecimiento de Marco Enríquez-Ominami de contribuir con su capital político para destrabar las reformas. En el PS dijeron que "no es justo" que el costo político de estos cambios lo asuma la Presidenta.

E-mail Compartir

Luego de que el ex candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami ofreciera su "capital político" a la Presidenta Michelle Bachelet para "destrabar las reformas", el ministro vocero de Gobierno, Alvaro Elizalde, valoró el gesto, pero pidió no adelantar "definiciones presidenciales".

"Todos los que quieran colaborar en este proceso de reformas sin duda que su contribución es muy importante, pero al mismo tiempo hemos señalado que lo que hoy día nos piden los chilenos es que nos concentremos en resolver sus problemas a través de las iniciativas que está llevando adelante el Gobierno y que no adelantemos ningún tipo de definición presidencial, más aún cuando el Gobierno asumió hace menos de un año", sostuvo el titular de la Segegob.

En una entrevista con El Mercurio y después de que la encuesta CEP lo posicionara como la figura política mejor evaluada del país, el líder del PRO llamó al Gobierno a continuar con sus reformas, al contrario de las opiniones de algunos sectores políticos, para lo que le ofreció a la Mandataria su ayuda para continuar con los cambios.

"La Presidenta eligió un camino complejo, lleno de barro, donde las reformas se estaban enredando y no podemos echar marcha atrás. Me propongo ayudar al impulso transformador en el que está ella. Voy a poner todo el capital político pequeño que uno tenga al servicio de que salgamos del pantano", manifestó el ex diputado.

Ante esas declaraciones, el diputado y presidente del PS, Osvaldo Andrade, opinó que "me parece muy bien que se colabore para el desarrollo y el despliegue de las reformas estructurales de la Presidenta Bachelet. Todas estas reformas requieren de un respaldo muy amplio y en consecuencia que haya más gente que se sume a este respaldo a mí me parece muy bien".

Llamado a los partidos

El timonel socialista consideró que el costo político de este proceso de reformas lo ha asumido la Presidenta Bachelet, lo que en su opinión "no es justo". "Yo reclamé en el comité político (del lunes pasado) que hasta cuándo seguíamos sustentando todos estos procesos sólo en el capital político de la Presidenta Bachelet, lo dije derechamente: el proceso de transformaciones no puede sustentarse sólo en el capital político de la Presidenta Bachelet, otros también tenemos que asumir estos costos y ahí yo involucro al Gobierno en su integridad y por cierto a los partidos. No puede ser posible que el proceso de transformaciones se sustente sólo en el capital político de Bachelet porque eso es una injusticia con ella al margen de conocer su valentía... Lo que pido es que no sigamos abusando de eso, nosotros también tenemos que asumir nuestra responsabilidad", aseveró.

Al respecto, Elizalde afirmó que "lo que nosotros esperamos es que todos los actores de la Nueva Mayoría antepongan el interés superior del país por sobre las polémicas, que muchas veces generan esta sensación de que tenemos mayores diferencias de las que realmente existen".

Agregó que "hemos reiterado nuestro llamado a cuidar el lenguaje, a cuidar el clima de convivencia dentro de la Nueva Mayoría para generar las condiciones para que los cambios que demandan los chilenos se hagan realidad".

Respecto de la "autocrítica" realizada por el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, quien en una entrevista con La Tercera dijo que se "hace cargo" de los "errores" en la conducción política del Gobierno, Elizalde dijo compartir esa declaración y a la vez enfatizó que como Ejecutivo "debemos redoblar todos los esfuerzos necesarios para informar respecto del impacto positivo que tienen las iniciativas que está llevando adelante el Gobierno en la vida de los chilenos, más aún cuando los resultados de estos cambios no son inmediatos".

6

puntos de alza registró la aprobación de Marco Enríquez-Ominami en la última encuesta CEP.

50%

de evaluación positiva y 20% de rechazo obtuvo Enríquez-Ominami en el sondeo divulgado la semana pasada.

Guido Girardi llama a ampliar la Nueva Mayoría a otros sectores e incluir al PRO

Bloque. El senador PPD afirmó que la coalición deja afuera a actores "fundamentales para la sociedad".
E-mail Compartir

En medio de los cuestionamientos que han surgido tras conocerse los resultados de la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), que resultó desfavorable para el Gobierno, el senador PPD Guido Girardi propuso ampliar la Nueva Mayoría hacia nuevos sectores de la sociedad, incluyendo el Partido Progresista (PRO) de Marco Enríquez-Ominami.

Si bien remarcó que la Nueva Mayoría "es la coalición política más amplia que ha tenido la historia de Chile", sostuvo que aún deja afuera a importantes actores "que son fundamentales para la sociedad". "Tú tienes un gran elenco que aporta diversidad y que está fuera del sistema", dijo el senador en el programa "Estado Nacional" de TVN.

Por esa razón, sostuvo que es necesario que la coalición se siga ampliando a nuevos actores, incluyendo al mundo intelectual, científico, empresarial, de los sindicatos y al Partido Progresista (PRO).

"Hoy día el esfuerzo que tiene que hacer la Nueva Mayoría -los partidos y el Gobierno- es justamente ampliarse (…) Yo podría decir por qué esta Nueva Mayoría no se amplía por ejemplo al PRO. Hoy día veo a Marco Enríquez-Ominami que señala que él estaría dispuesto a respaldar la agenda de reformas. Bueno, si es así, la Nueva Mayoría también podría ampliarse al PRO", afirmó Girardi.

Cambio de gabinete

Consultado sobre un eventual cambio de gabinete, Girardi dijo en la entrevista televisiva que no se niega a que la Presidenta Michelle Bachelet pueda hacer "ajustes", pero que lo importante es que "el sentido del ajuste sea la ampliación de la Nueva Mayoría a más actores, a este mundo social que enriquece a la sociedad chilena".

"Yo creo que podemos hacernos mucha autocrítica y, efectivamente, muchas de las tareas se pueden mejorar, se puede mejorar la gestión, la coordinación, pero lo que falta es el tema de la inclusión", insistió el parlamentario.

Las especulaciones sobre un eventual cambio de gabinete han adquirido mayor fuerza luego de que dos estudios de opinión mostraran la semana pasada una caída del apoyo ciudadano al Ejecutivo.

El senador oficialista también defendió las reformas que impulsa el Gobierno, incluida la tributaria, educacional y, próximamente, la constitucional, señalando que no se trata de "reformismo a ultranza", sino de "mínimos democráticos y de decencia".

"Cómo un país va a vivir con la Constitución de Pinochet, cómo un país no va a tener derecho a la educación", subrayó el político.

De todas formas, el legislador reconoció que la reforma educacional debió haber comenzado por fortalecer la educación pública y por la educación universitaria gratuita.

"Es evidente que si a la clase media le decimos que de aquí en adelante sus hijos van a poder ir a la educación superior y van a poder estudiar gratis, que es una de las propuestas más sentidas, eso afecta a gran parte de los chilenos", señaló Girardi.