lyevenesc@australosorno.cl
Utilizando por primera vez en la zona un método en el que se busca hacer explotar el cajero automático mediante el uso de gas, un grupo de al menos ocho individuos intentó llevarse el dinero que guarda el dispensador del Banco Chile ubicado al interior de la planta Watt's, en el kilómetro 920 de la Ruta 5.
El hecho se registró pasadas las 5 de la madrugada del sábado, oportunidad en la que seis individuos -al interior de una camioneta blanca de marca Nissan modelo V 21-, ingresaron al recinto por el costado de la barrera de contención de la empresa de alimentos.
Tal como lo señaló el fiscal Matías Montero, uno de los individuos se bajó del vehículo y amenazó a los guardias que se encontraban en la caseta de acceso al recinto.
Tras ello los delincuentes impactaron la reja que conectaba al lugar donde se encontraba el cajero automático.
Según detalló el comisario de la Tercera Comisaría de Carabineros de Osorno, Claudio Jiménez, los delincuentes llegaron hasta el dispensador y por medio de la utilización de gas lo hicieron explotar. Si bien no se encontró el cilindro, sí se pudo dar con aparatos electrónicos que se utilizan en este tipo de ilícitos.
Huida
De acuerdo a los datos recopilados ayer en terreno, tres personas de seguridad señalaron haber escuchado y visto una explosión justo en el lugar donde está cajero.
Como no pudieron "reventar" el dispensador para obtener las gavetas con el dinero, y ante la alerta de los guardias a Carabineros, el grupo decidió huir. Previo a ello, amedrentaron a un efectivo de seguridad de la empresa, presumiblemente con un arma de fuego.
Al escapar de la empresa, otro vehículo -un todoterreno Toyota Rav4- los estaba esperando con dos personas en su interior. El grupo emprendió rumbo hacia el norte, y en su huida esparcieron "miguelitos" para detener una eventual persecución policial.
A raíz de ello, varios automovilistas sufrieron daños en sus neumáticos, por lo que varios tuvieron que cambiarlos en plena carretera y otros en el ingreso a Osorno por avenida René Soriano.
vehículos
Personal de Carabineros, que recibió la alerta a los pocos minutos de ocurrido el robo frustrado, comenzó un intenso patrullaje por la doble vía para dar con el paradero de los delincuentes. Finalmente encontraron la Rav4 en el kilómetro 913, a la altura del cruce Mulpulmo, sin signos de personas en su interior.
Ante ello, el comisario Jiménez sostuvo que es probable que los delincuentes hayan estado coordinados a esa altura con un tercer vehículo que los estaba esperando.
Con respecto a los automóviles involucrados en el ilícito, Jiménez sostuvo que ambos poseen encargos por robos de otras ciudades del país.
Sobre las identidades de los involucrados, se espera revisar las cámaras de seguridad de la empresa para obtener alguna seña que logre dar con su paradero. Además, no se descarta solicitar las imágenes de la carretera como de los peajes.
Según las estadísticas de la policía uniformada, el de ayer es el cuarto delito de este tipo en lo que va del año en la provincia, de acuerdo al subprefecto Rodrigo Medina, quien precisó que existen 107 cajeros en Osorno.
gas
Ayer además debutó en Osorno el sistema de robo de cajero mediante la utilización de gas. "Si bien estamos al tanto de este método utilizado por los delincuentes, esta es la primera vez que se ocupa en nuestra zona", sostuvo Jiménez, quien detalló que "le colocan gas al interior de la gaveta y con un complejo sistema de corriente, lo hacen explotar para abrirlo".
Su presencia en el país se masificó a fines de año pasado, luego que en Santiago se hiciera explotar la sucursal del banco Chile en Ñuñoa.
En aquella ocasión, el capitán del OS9 de Carabineros, César Figueroa, explicó que "la técnica es nueva en Chile, pero se conocen casos similares en España, de donde se copió la metodología".
Entre las alternativas más frecuentes para robar cajeros, se cuentan la del lazo, mediante el cual se arranca de cuajo la estructura; y la otra es del oxicorte, mediante la cual se corta el cajero con sopletes.