Secciones

Con última entrega de "El Hobbit", Peter Jackson se despide del mundo Tolkien

Cine. "La batalla de los cinco ejércitos", donde Bilbo Bolsón concluye su largo viaje, se estrena este jueves en Chile.

E-mail Compartir

Este jueves llega a los cines nacionales "La batalla de los cinco ejércitos", la última parte de la trilogía sobre "El Hobbit" con la cual el director neozelandés Peter Jackson concluye su propuesta sobre una de las más populares novelas fantásticas de J.J.R. Tolkien.

Una empresa que se remonta a trece años atrás, cuando en 2001 el realizador debutó con su primera aproximación a la cosmología inventada por Tolkien con su adaptación cinematográfica de la trilogía de "El señor de los anillos", la otra famosa novela del inglés que revitalizó desde 1960 en adelante el género fantástico, con legiones de seguidores en todo el mundo que la convirtieron en superventas.

LA MAS CORTA

Este cierre de la saga cinematográfica, donde concluye el largo viaje emprendido por el protagonista Bilbo Bolsón (Martin Freeman) junto al mago Gandalf (Ian McKellen) y trece enanos liderados por Thorin (Richard Armitage), es dentro de las seis películas producidas por Jackson la más breve, con sus dos horas y 24 minutos de duración.

Bajo eslóganes como "Únete al viaje final a la Tierra Media", o bien "El gran final de una aventura épica", la acción parte desde el principio, sin ningún prólogo, con el ataque del legendario dragón Smaug sobre la Ciudad del Lago, y sigue sin dar tregua con largas escenas de combate que hacen honor al subtítulo.

De hecho, la película destina en su tercio final una apoteósica secuencia de 45 minutos de sostenida batalla entre orcos, elfos y humanos, todo un festín en 3D.

Como ya es regla, nuevamente los temas de la amistad, la lealtad, el honor y el valor son los ejes centrales de la historia que escenifica la eterna lucha entre el bien y el mal.

El anillo como metáfora de lo que corroe, esclaviza y corrompe pierde cierto protagonismo, pero no tanto como para que Thorin, rey de los enanos, se vea de repente como el dueño de una gran riqueza y contagiado con la "enfermedad del dragón" que lo vuelve codicioso y egoísta, tanto así que precipita la lucha entre enanos, elfos y hombres que sólo se detiene por la intervención de Bilbo Bolsón y la inminente amenaza de los orcos hasta los lindes de Erebor.

LICENCIAS

Por cierto, Peter Jackson se tomó algunas licencias creativas que han enfurecido a los fanáticos más acérrimos de la novela de Tolkien "El Hobbit"; por lo pronto alargar con personajes y batallas inexistentes una novela que no sobrepasa las 300 páginas de extensión, y la inclusión de la elfa Tauriel (Evangeline Lilly), quien vive una especie de triángulo amoroso entre el enano Kili (Aidan Turner) y el elfo Legolas (Orlando Bloom).

Además, muchos fanáticos de Tolkien reparan en que los enanos que presenta difieren demasiado de los originales del autor británico.

La primera parte de la trilogía, "Un viaje inesperado", fue estrenada en diciembre de 2012; la segunda, "La desilusión de Smaug", en igual mes de 2013 y esta última entrega, "La batalla de los cinco ejércitos", llega puntualmente un año después.

Los dos primeros capítulos de la saga fantástica han recaudado US$ 1.975 millones y costaron entre las dos US$ 500 millones.

TOLKIEN AL CELULOIDE

Cabe notar que ya en 1969 Tolkien vendió los derechos de "El Hobbit" y de "El señor de los anillos" a United Artists, quien tuvo en carpeta al inglés John Boorman ("Excalibur") como posible director de una adaptación que nunca se llevó a cabo.

Luego, en 1978, el dibujante Ralph Bakshi ("El gato Fritz") abordó una versión animada de "El señor de los anillos" que cubría "La hermandad del anillo" y "Las dos torres", pero no fue sino hasta 2001 cuando New Line Cinema compró los derechos y secundó a Peter Jackson, quien hizo de su tierra natal el escenario ideal para recrear la Tierra Media donde habitan los personajes de Tolkien.

En total, la trilogía de Jackson de "El señor de los anillos" se embolsó un billón de dólares y ganó un total de once premios Oscar, mientras que las dos primeras partes de "El Hobbit" ya recaudaron casi dos billones de dólares.

Queda aún por despejar si Jackson no posará ahora su mirada en "El Silmarillion", la novela póstuma de Tolkien publicada en 1977, cuatro años después de su muerte.

En reciente entrevista con The Daily Beast, Peter Jackson se reconoció exhausto pero muy orgulloso de las seis películas que dio a luz luego de estar casi dos décadas abocado a recrear la obra de Tolkien. Además, agregó que dentro de sus proyectos a futuro quiere retomar el personaje de Tintín el Aventurero para hacer un filme y contar una historia real ambientada en su país, Nueva Zelanda.

McCartney recuerda el "shock" que sufrió por crimen de Lennon

Música. El músico británico concedió una entrevista en la que contó que el asesinato del Beatle "fue horroroso".

E-mail Compartir

Paul McCartney se atrevió a hablar del "enorme shock" que supuso la muerte de su amigo y compañero de The Beatles John Lennon, asesinado en diciembre de 1980 en Nueva york por Mark David Chapman, según adelantó ayer la cadena británica ITV.

Dos días antes de cumplirse el 34 aniversario de aquel magnicidio, este medio tenía previsto emitir ayer por la noche una entrevista concedida por McCartney a "The Jonathan Ross Show".

Durante la conversación, el legendario músico de Liverpool cuenta, entre otras cosas, cómo reaccionó al asesinato de Lennon y cómo habían retomado ambos su relación de amistad después de la amarga separación de The Beatles en 1970.

"Estaba en casa cuando recibí una llamada de teléfono. Era de madrugada, yo estaba en el campo y recibí una llamada de teléfono y fue como... (se echa hacia atrás como si hubiese sido golpeado por algo). Creo que fue así para todo el mundo", explicó McCartney. "Fue simplemente horroroso -continuó-. No se podía aceptar y yo no podía aceptarlo y durante días no podía imaginarme que se había ido... Fue un shock enorme".

Sir Paul recuerda que, tras recuperarse de la conmoción, debía comunicarle la triste noticia a su entonces esposa Linda, fallecida en 1998, y sus hijos, lo cual también "fue muy, muy difícil... Fue difícil para todos".

En la entrevista, McCartney, visiblemente emocionado, declara que lo peor respecto de la muerte de su amigo fue saber que el asesino confesó que no tenía motivo alguno para acabar con la vida de Lennon.

"Para mí lo más triste era saber que no le iba a volver a ver más, que no íbamos a pasar ya ratos juntos", dijo.

La muerte de Lennon Paul McCartney afirmó que el crimen de Lennon "fue simplemente horroroso", "un shock enorme".

Las riñas Se declaró "muy afortunado" por haber logrado superar sus diferencias con Lennon antes de que fuera asesinado.

La amistad "La historia no es la ruptura, que es real, pero no la parte principal. Lo más importante es el afecto que nos teníamos".