Secciones

estudio dice que la falta de sueño provoca pensamientos negativos

descanso. Una investigación asegura que acostarse tarde y dormir en periodos cortos aumentan los trastornos de ansiedad y depresión.

E-mail Compartir

Respetar las horas recomendadas de sueño es primordial para comenzar bien un nuevo día. Es común que las personas se lleven las preocupaciones a la almohada, lo que provoca trastornos del sueño tales como pesadillas recurrentes o insomnio.

Peor suerte tienen los que duermen pocas horas y además con ansiedad: esto puede generar pensamientos negativos y afecta la calidad del sueño.

Esta conclusión pertenece a un estudio realizado por especialistas de la Universidad de Binghamton, en Estados Unidos. La investigación, publicada en la revista Cognitive Therapy and Research, señala que las personas que se acuestan tarde y además descansan en periodos cortos de sueño se ven "invadidas" por malos pensamientos.

Según los autores del estudio, estas reflexiones negativas son a menudo típicas de las personas que sufren de trastorno de ansiedad generalizada, depresión mayor, estrés post traumático, obsesivo-compulsivo y ansiedad social. Estos tipos de personas también tienden a tener problemas de sueño.

detalles del estudio

Los investigadores Jacob Nota y Meredith Coles quisieron indagar en estudios anteriores relacionados con los pensamientos negativos y los problemas para conciliar el sueño.

Ambos autores pidieron a cien adultos jóvenes de la Universidad de Binghamton que completaran una serie de cuestionarios y pruebas computarizadas. Durante el proceso, los especialistas midieron la cantidad de los estudiantes que se preocupaban o se obsesionaban con una o varias situaciones. También fueron consultados sobre si estos pensamientos negativos eran más frecuentes durante el día o la noche y además si respetaban las horas regulares de sueño.

Los resultados arrojaron que la interrupción del sueño está relacionado con el desarrollo del pensamiento negativo repetitivo. Nota y Coles creen que este hallazgo podría beneficiar a las personas que están en riesgo de desarrollar un trastorno caracterizado por tales pensamientos intrusivos y cuya solución sería centrarse en dormir las horas suficientes.

"Si otros hallazgos apoyan la relación entre el ritmo del sueño y el pensamiento negativo repetitivo, esto podría algún día conducir a una nueva vía para el tratamiento de las personas con trastornos internalizados", explicó Coles.

Para ello es importante realizar los tratamientos pertinentes y así evitar graves consecuencias a nivel sicológico. "El estudio de la relación entre las reducciones en la duración del sueño y la sicopatología ya demostró que centrarse en el sueño durante la consulta también conduce a la reducción de los síntomas de la sicopatología", agregó la especialista.

regulación del sueño

Para evitar trastornos durante el descanso, los especialistas aconsejan mantener una rutina de sueño: dormir de seis a ocho horas y comenzar y terminar en un mismo horario.

La alimentación también es importante a la hora de conciliar el sueño. Las bebidas estimulantes y las comidas pesadas deben evitarse un par de horas antes de acostarse. Hierbas como la valeriana o una taza de leche caliente son tranquilizantes naturales que ayudan a dormir.

Una habitación limpia y despejada contribuye a un buen descanso. Hay expertos que aconsejan evitar los aparatos eléctricos en la pieza, en especial los teléfonos móviles cerca de la almohada. Utilizar el computador en la cama también es perjudicial.

Así como la música ayuda a renovar energías y a acompañar durante las horas de viaje, trabajo u ocio, también hay melodías que relajan y permiten descansar. Un estudio realizado por la Frances Payne Bolton School of Nursing asegura que escuchar música suave contribuye a un mejor descanso, tanto en adultos como en niños. La música clásica es una buena opción, e incluso las canciones que contienen sonidos naturales, tales como las olas del mar y la lluvia, entre otros.

100

personas fueron examinadas por Jacob Nota y Meredith Coles, autores del estudio realizado en la Universidad de Binghamton.

6 a 8

horas de sueño recomiendan los especialistas para asegurar un descanso reparador durante la noche.

médicos advierten que el tabaco puede dañar el cromosoma masculino

E-mail Compartir

Un estudio realizado por un equipo de la Universidad de Uppsala, Suecia, asegura que fumar provocaría que los hombres sufran una pérdida del cromosoma masculino (Y).

La investigación, publicada en la revista Science, explicaría por qué los hombres tienen más riesgo de padecer cáncer de pulmón si fuman en exceso. A juicio de los especialistas, la pérdida del cromosoma Y está relacionada con el origen del cáncer en general, por lo que los hombres estarían más expuestos a esta enfermedad.

El mismo equipo de científicos demostró este año que hay una asociación entre la pérdida del cromosoma Y en la sangre y un mayor riesgo de padecer cáncer. El trabajo fue publicado en la revista Nature Genetics.

"Ahora hemos probado si había factores del modo de vida o clínicos que podrían estar vinculados a la pérdida de este cromosoma", señaló Lars Forsberg, uno de los autores del estudio.

Los investigadores también analizaron factores que influyen en el desarrollo de esta enfermedad, como la edad, la presión arterial, la diabetes, el consumo de alcohol y el tabaquismo. "Hemos identificado que la pérdida del cromosoma Y en células sanguíneas es mucho más frecuente en los fumadores que en los no fumadores", añadió Forsberg, en declaraciones citadas por el portal español ABC.

El estudio recalca que los hombres más propensos son los que consumen más tabaco, pero que también este proceso puede ser reversible, ya que la relación es únicamente válida para aquellos que fumaban en el momento del estudio. Mientras, los que habían fumado, pero lo habían dejado, tenía la misma cantidad de células con la pérdida del cromosoma Y que los hombres que nunca habían fumado.

Los científicos de la institución sueca creen que las células inmunes en la sangre de quienes perdieron su cromosoma Y tienen menos capacidad para luchar contra las células tumorales.

Cromosoma Y

Está presente sólo en individuos machos en el caso de que el animal sea mamífero. Tiene menos información genética que el resto de los cromosomas.

Estadísticas

Según la American Cancer Society, al menos el 80% de las muertes por el cáncer de pulmón son causadas por el hábito de fumar.