Secciones

Condi depone paro tras acuerdo con el Ministerio

despidos. Se acordó reintegrar a cinco de los seis empleados de la Región.

E-mail Compartir

Ayer, los 35 funcionarios de la Corporación Nacional de Desarrollo Indigena (Conadi) retomaron sus actividades normales, luego de 3 días de paralización. Esto se logró luego que tras las negociaciones con el Ministerio de Desarrollo Social se reintegraran 5 de los 6 empleados de la zona que habían sido notificados por no renovación de sus contratos.

Los trabajadores, representados por Manuel Maragaño, aseguraban que las desvinculaciones han sido injustificadas, ya que los profesionales que habían sido notificados tienen más de nueve años de experiencia en sus cargos y han sido bien calificados en el Sistema de Evaluación del Desempeño.

El diputado (UDI) por el distrito 56, Felipe De Mussy, se mostró en total rechazo a este tipo de prácticas, ya que aseguró que "esto demuestra que el Estado se comporta mucho peor que cualquier empresa particular, que despide a sus empleados sin motivos", dijo.

Tras las negociaciones, los trabajadores públicos lograron que se eliminara de sus contratos la cláusula "o hasta que sus servicios sean necesarios" y que 33 de los 70 despidos se rectificaran.

"Aunque no logramos el 100% estamos conformes con los resultados en la Región", sostuvo Maragaño.

El diputado, en tanto, agregó que es necesario hacer modificaciones a este tipo de prácticas cada vez que cambia el gobierno, ya que no son buenas para la comunidad.

Llega plataforma para iniciar obras del puente en Chacao

región. Ayer arribó a Calbuco la estructura Odín, que extraerá muestras del fondo marino y fue recibida por el ministro de Obras Públicas.
E-mail Compartir

Un gran recibimiento tuvo en el puerto Froward de Calbuco la plataforma Odín de Holanda, la cual dará el vamos a la construcción del megapuente sobre el Canal de Chacao (que unirá a Chiloé con el continente).

En la actividad realizada la tarde de ayer estuvo presente el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, acompañado por las autoridades regionales y parlamentarios.

Aunque se trata del evento más relevante desde que comenzó el largo proceso, la plataforma más importante es construida por el Consorcio Puente Chacao y estará lista a mediados del próximo año. La nueva estructura, cuya dimensión será superior a la Jackup (nombre técnico) que llegó ayer a Calbuco, será la que tendrá injerencia en las obras físicas de construcción del megapuente.

De acuerdo a las estimaciones de las autoridades, Odín comenzará a operar en el Canal de Chacao después del 15 de diciembre y su labor será recoger muestras desde el fondo marino.

ARRIENDO

El director nacional de Vialidad, Mario Fernández, ha participado en forma directa de este proceso que comienza con una nueva etapa.

"Es una plataforma que se está arrendando por parte del consorcio y que sirve para los estudios. La otra plataforma está siendo construida, por lo tanto será propia. Estaría lista a mediados del próximo año y es para los trabajos de ejecución de la obra", relató la autoridad.

En cuanto a otros estudios relacionados con la megaobra, Fernández explicó que "los estudios del viento se ejecutan en Corea y hay una misión nuestra que está supervisando los ensayos que terminan la próxima semana. Y entre marzo y abril se hará otro ensayo de viento, en esa oportunidad sobre el total de la maqueta del puente. Estos ensayos se hacen en laboratorios especializados en Corea", apuntó.

El ministro Alberto Undurraga realizó un recorrido en helicóptero y posteriormente en una lancha de la Armada con todas las autoridades, conociendo desde el mar la estructura del Jackup.

El secretario de Estado comentó que esta obra está cumpliendo con todas las etapas contempladas.

"Seguimos avanzando en la construcción del puente sobre el Canal de Chacao. Se está avanzando con 2 hitos: el primero es el arribo a Chile de la plataforma que hará los estudios del fondo marino, donde estará instalado uno de los pilares y esta plataforma está en los trámites de internación en el puerto de Calbuco. Posteriormente será trasladada e instalada en el lugar donde quedará".

Y añadió que en un plazo máximo de 15 días estará trabajando en Chacao y los pasajeros que se movilizan en esta zona lo van a poder observar. Es un desafío para la ingeniería, pero también para la integración del país"..

trabajo

El intendente Nofal Abud afirmó que el puente sobre el Canal de Chacao ya es una realidad.

"Se comenzó con lo que tiene que ver el 2015 y durante el segundo semestre del próximo año comienza a impactar la obra sobre la economía de Chiloé, con más empleo. Estamos conversando con los alcaldes de Chiloé y Calbuco, la directora regional del Sence y los profesionales encargados de la obra puente, para tener la información para saber cuáles son los perfiles laborales que traerá aparejada esta obra", dijo.

En cuanto a las obras que se construyen en los accesos a Chiloé y en Pargua, se indicó que en el sector sur (Chacao) existe un 69 por ciento de avance, mientras que en el lado norte (Pargua) alcanza al 29 por ciento.