Secciones

Once mil habitantes de la región participarán en simulacro

E-mail Compartir

La rápida y ordenada evacuación de más de 11 mil personas, que habitan en las zonas de riesgo de inundabilidad de 13 comunas de la Región, será el principal objetivo del simulacro de terremoto y tsunami que se efectuará hoy en la zona y que es organizado por Onemi en conjunto con la Intendencia y los municipios del litoral.

En una hora desconocida para la población, las sirenas de Bomberos, Carabineros y ambulancias, darán cuenta del inicio del ejercicio, llamando a la comunidad a dirigirse a zonas seguras a través de las vías de evacuación previamente establecidas, en una actividad que se extenderá por una hora.

Dentro de las materias que se evaluarán en el ejercicio, están consideradas las acciones de preparación inclusiva, las vías de evacuación y zonas de seguridad en las comunas de San Juan de la Costa, Purranque, Castro, Puqueldón, Quinchao, Ancud (Chacao), Hualaihué, Chaitén, Maullín, Los Muermos, Cochamó, Fresia y Calbuco (Pargua).

El 15 de octubre del año pasado, se realizó un simulacro macro zonal de terremoto y tsunami entre Biobío y Aysén, ocasión en que sólo en la Región de Los Lagos se evacuaron a más de 25 mil personas desde las zonas inundables.

Bomberos rionegrinos despidieron a alumnos con una cortina de agua

ceremonia. Los voluntarios de la Segunda Compañía homenajearon al voluntario de cuarto medio David Andrade, festejo al que se sumaron sus compañeros del Colegio Sagrada Familia.
E-mail Compartir

Con una cortina de agua que literalmente "empapó" a todos, los voluntarios de la Segunda Compañía de Bomberos de Río Negro saludaron a los 30 egresados de cuarto medio del Colegio Sagrada Familia. El inédito acontecimiento se transformó en toda una sorpresa para el ayudante bomberil, el joven de 18 años David Andrade Estrada, quien egresa junto a sus compañeros este año de la enseñanza media el pasado viernes.

Para ello, oficiales y voluntarios esperaron pacientemente formados el término del acto en la calle Arturo Prat, a las afueras del gimnasio corazonista, para luego concretar el gesto que agradeció el homenajeado, y al que se sumaron en forma espontánea sus compañeros y compañeras.

Los adolescentes disfrutaron como niños con la "mojada" de pies a cabeza, la que aseguraron, jamás olvidarán. "Realmente no me lo esperaba. Debo reconocer que el espíritu bomberil lo llevo en la sangre, sin embargo, terminar mi educación media de esta manera fue inolvidable", manifestó Estrada.

primera generación

Sin quererlo, el festejo bomberil se unió de cierta manera a la significativa ceremonia que vivió el establecimiento, que luego de dedicarse por 59 años a la enseñanza pre-básica y básica, los alumnos mojados forman parte de la primera generación que egresa de enseñanza media.

Concluida la cortina de agua, los estudiantes se vieron obligados de acudir a sus casas para cambiarse de ropa, retornando minutos más tarde al colegio donde participaron del cóctel de licenciatura.

El director de la Segunda Compañía, Oscar González, acompañado del capitán Juan Carlos Segovia, destacaron los valores del joven egresado, al igual que el comandante Oscar García, quien llegó a la actividad.

"David fue cadete segundino y desde hace un año asumió como voluntario en su compañía, que por sus cualidades lo designó como su ayudante. Es un buen elemento y una buena persona", agregó el oficial.

Agrónomo asume en oficina del SAG local

cambio. Ernesto Lema fue jefe de la oficina de la repartición en Valparaíso.
E-mail Compartir

El ingeniero agrónomo Ernesto Lema asumió esta semana como nuevo jefe de la oficina sectorial en Osorno del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), según dio a conocer el director regional del organismo en Los Lagos, Andrés Duval.

Duval sostuvo que Lema posee un amplio conocimiento del quehacer institucional dado que antes de ser designado en este cargo se desempeñaba como jefe de la oficina SAG de Valparaíso. Además, ha trabajado en la institución en las Regiones Arica y Parinacota, Tarapacá, O'Higgins y en el SAG Central (Santiago).

La autoridad regional del SAG precisó que una de las prioridades de la nueva gestión sectorial será continuar con el posicionamiento y mejorar la gestión del Servicio en la comunidad, particularmente en las cuatro comunas que son parte de su jurisdicción, San Juan de la Costa, Puyehue, San Pablo y Osorno.

Finalmente, Duval agradeció el trabajo desarrollado por Marcelo Prado, quien deja el cargo para desempeñar otras funciones en la institución.

Artesanos de Fondo Esperanza se reúnen en Feria de Navidad en La ULagos

emprendedores. A contar de hoy y hasta mañana, los microempresarios de la zona tendrán a la venta productos de elaboración propia.
E-mail Compartir

Con productos fabricados cien por ciento mano, alrededor de 30 emprendedores de Fondo Esperanza (FE) de Osorno, exhibirán sus creaciones en Feria de Navidad que se llevará a cabo en dependencias de la Universidad de los Lagos. Una instancia para comprar y hacer obsequios únicos en estas fiestas de fin de año y visibilizar el trabajo que realizan los emprendedores de la región junto a la institución de desarrollo social.

La actividad, se desarrollará a contar de hoy y hasta mañana -de 9 a 18 horas-, en la casa de estudios local. Dentro de la oferta de artículos para regalonear a sus seres queridos se pueden destacar la innovadora artesanía en cuero de pescado, variedad de prendas tejidas, chocolates artesanales, accesorios, plantas, arreglos florales, entre otras cosas. Una alternativa ideal para adelantar las compras navideñas.

Fondo Esperanza, es una institución de desarrollo social, que tiene como misión apoyar el emprendimiento de mujeres y hombres emprendedores de sectores vulnerables, con el objetivo de aportar al mejoramiento de sus condiciones de vida, la de sus familias y comunidades.

FE tiene más de 12 años de trayectoria, y apoya a casi 90.000 emprendedoras y emprendedores de 240 comunas desde Arica a Chiloé, con 54 oficinas a lo largo del país. En Osorno cuenta con cerca de tres mil microempresarios.