Secciones

Municipio de Pto. Octay reclama terreno donde se ubican cascadas

problema. El acceso al salto de agua en el balneario de Las Cascadas está restringido por un particular que señala ser el propietario. La corporación edilicia asegura que el lugar pertenece a Bienes Nacionales, por lo cual tienen un proyecto para crear senderos de uso público y con entrada libre.

E-mail Compartir

Desde octubre de este año, los vecinos y turistas que llegan hasta el balneario de Las Cascadas, en la comuna de Puerto Octay, deben solicitar autorización a un privado para ingresar al terreno donde se ubica el popular salto de agua Las Cascadas, del cual toma su nombre el poblado.

La situación se genera luego que un privado colocara un portón de ingreso aduciendo ser el propietario del terreno, sin embargo, el municipio y la comunidad aseguran que el lugar pertenece a Bienes Nacionales, por lo que no corresponde que existan restricciones de ningún tipo para disfrutar de la belleza propia del lugar y que pertenece a todos los chilenos.

Permiso para pasar

La situación quedó en evidencia el 31 de octubre, cuando el director de la escuela rural Las Cascadas, Hernán Vargas, realizó una denuncia en el Retén de Carabineros de Las Cascadas. Según explicó, ese fin de semana se realizó un encuentro de Guías y Scout donde participaron 200 jóvenes provenientes de diferentes puntos del sur de Chile.

Dentro de las actividades programadas estaba una visita al salto de agua. Fue un grupo de 104 participantes del encuentro los que llegaron hasta el portón de acceso donde, según consta en el parte policial, en un principio se les negó el paso e incluso los trataron de forma abusiva.

"Esa fue la gota que rebalsó el vaso, porque nunca hemos tenido que pedir autorización para ingresar a un lugar que es un bien de toda la comunidad y un atractivo natural fundamental del poblado", dijo el profesor.

Vargas señaló que es necesario saber si el uso del sendero para llegar a la cascada seguirá siendo utilizado libremente por la comunidad e incluido en las actividades recreativas de la escuela, club de adultos mayores, juntas de vecinos y turistas que vistan el balneario situado a orillas del lago Llanquihue. "Lo que sucedió al grupo de Scout no es una situación aislada, ya que varias organizaciones han debido solicitar casi como favor poder ingresar a la zona de las cascadas", manifestó.

Judith Guzmán, tesorera de la Junta de Vecinos de Las Cascadas, explicó que el problema con la familia Marcos Báez, quienes se identifican como los dueños del terreno, comenzó hace tres años.

Según explicó, primero se comenzó a cobrar un aporte voluntario por estacionar los autos en un espacio cercano a las cascadas, sumado a la administración de los horarios de circulación por el área.

Pero la situación se agudizó desde hace cuatro meses con la presencia de un portón de acceso al terreno. "Aunque te den la autorización para ingresar caminando o en vehículo se debe pasar por una especie de control de un privado en un terreno que es de todos y que siempre fue de libre circulación. Es una apropiación indebida de esta familia", aseveró la dirigenta.

Puntualizó que el terreno, que comprende más de 70 hectáreas, fue donado a Bienes Nacionales el 2000 por particulares.

"Esta familia siempre supo de esa situación, porque fueron informados en su oportunidad. Sin embargo, ahora están mal utilizando un espacio que justamente fue donado para que nadie cerrara el paso al río y las cascadas", aseveró Judith Guzmán.

Con todos esos antecedentes, realizaron una visita al gobernador Gustavo Salvo para solicitar su ayuda y así definir si la propiedad donde se encuentra el salto de las cascadas es efectivamente de Bienes Nacionales.

La denuncia además fue ingresada a la Fiscalía de Río Negro para que realice una investigación de mal uso de un terreno que es de uso público.

Camino para todos

La situación fue comprobada en terreno en un recorrido realizado ayer por El Austral hasta el sector de Las Cascadas. Al llegar hasta el portón de acceso, conversamos con un hombre que cumple la función de guardia del terreno.

Cuando nos identificamos como medio de comunicación, nos detuvo y comunicó a través de un teléfono celular con una mujer que prohibió totalmente el ingreso al recinto. Al consultarle la razón de su decisión, argumentó que era la dueña del terreno.

Luego, mientras el móvil de El Austral estaba detenido en las cercanías de la escuela rural, una mujer se acercó para conversar diciendo ser la dueña del terreno y con quien habíamos hablado vía telefónica un par de horas antes.

No obstante, se negó a entregar su identidad y decidió interrumpir el diálogo no sin antes manifestar que todo lo señalado por los vecinos es completamente falso.

Carlos Mancilla, alcalde de Puerto Octay, conoce bien la situación que afecta a los vecinos de Las Cascadas y se sumó a la investigación que realiza la Fiscalía.

"Ese terreno es de Bienes Nacionales y estamos reuniendo los antecedentes para tomar el control del lugar y permitir el libre acceso a todas las personas, tal como siempre ocurrió. Además, no podemos permitir que exista una tala indiscriminada de árboles en la zona", dijo Mancilla.

Precisó que una vez que Bienes Nacionales y la justicia determinen quién es el propietario del terreno, desarrollará un proyecto para mejorar las condiciones del área.

La iniciativa tendrá un costo aproximado de 60 millones de pesos, dinero que será solicitado al Gobierno Regional el año 2015. La iniciativa contempla la construcción de senderos, miradores y la instalación de baños públicos. Todo, con acceso libre y gratuito.

"La familia no ha presentado documentos que acrediten que es su propiedad, por eso estamos a la espera de los antecedentes de Bienes Nacionales. Lo principal es asegurar que las personas puedan circular libremente por el lugar y disfrutar de la belleza del paisaje y el salto de agua", señaló el alcalde Mancilla.

Investigación

Durante el fin de semana pasado, en la cercanías del predio en cuestión, fueron controlados dos camiones que transportaban trozos de madera de pino oregón gracias a una denuncia de los propios vecinos.

Leyla Chahín, fiscal de Río Negro, explicó que la carga fue incautada como parte de la investigación, ya que existe una denuncia previa efectuada por los vecinos de Las Cascadas, que señala que un particular se habrían apropiado de un terreno fiscal.

Por lo tanto, esos árboles son parte del terreno que se encuentra en un proceso de litigio, sumado a que están destinados a ser una barrera natural en caso de una erupción volcánica.

"Recibimos una orden de investigar para establecer los límites del terreno y definir a quién pertenece. Está citado el arquitecto del municipio de Puerto Octay para conocer en profundidad los planos sobre los deslindes del sector. Por lo mismo, no se puede sacar nada del lugar hasta que finalice el proceso", explicó la fiscal.

Gustavo Salvo, gobernador provincial, explicó que la situación está siendo investigada para precisar la propiedad del terreno. Se solicitó a Bienes Nacionales y a Conaf que se pronuncien sobre el tema.

"Esperamos que los resultados lleguen dentro de esta semana para darle pronta solución a una situación que a todas luces está afectando no sólo a los vecinos, sino también el turismo de la zona", dijo Salvo.

Señaló que la única certeza que se tiene es que las riberas de los ríos son de uso público y que los accesos no pueden ser cortados o restringidos por particulares.

"Las personas pueden circular sin ningún problema, sobre todo si la única manera de llegar hasta las cascadas es utilizando el paso que hoy presenta problemas. Esa situación es anormal y la prudencia señala que las personas que dicen ser los dueños no pueden restringir el ingreso de ninguna forma", enfatizó Salvo.

Investigación El proceso lo está desarrollando el Ministerio Público de Río Negro.

Leña incautada se encuentra a modo de custodia en las instalaciones de Carabineros de Río Negro, por disposición de la fiscalía.

31 octubre

ingresó la denuncia en el retén del sector el director de la escuela rural Las Cascadas, por tener problemas de acceso al terreno. La situación marca el inicio de la investigación.

$60 millones

es el costo de la inversión que espera realizar el municipio de Puerto Octay en el terreno para mejorar los senderos, construir miradores e instalar baños públicos en el predio.

200 jóvenes

participaron en el encuentro de Guías y Scouts realizado el fin de semana del 31 de octubre en el balneario de Las Cascadas. Un grupo quiso visitar el salto de agua y tuvo problemas para entrar.