Secciones

Centro Cultural albergará feria que muestra la historia de Purranque

E-mail Compartir

Con el objetivo de promover las bondades de Purranque, hoy el Centro Cultural de Osorno abre sus puertas con una muestra exclusiva, protagonizada por la fauna, flora, gastronomía, arte e historia de la comuna.

La actividad se enmarca dentro de la interrelación entre los municipios de Osorno y Purranque, con el fin de potenciar los atractivos de la zona.

La muestra comienza a las 9 horas y se extiende hasta el jueves, a las 18 horas, con entrada liberada, según explica el alcalde de la comuna, Héctor Barría.

Dentro de los stands estará presente la muestra itinerante del Museo de Historia Natural de Purranque, a cargo del biólogo Carlos Oyarzún.

Cinta sobre la vida del surf en Pucatrihue gana festival de cine

audiovisual. "The Gift", realizada por Phillipe Gamé y Eduardo Bartolomé, triunfó en la categoría cortometraje del Festival Internacional de Cine de Surf en Santiago.
E-mail Compartir

Documentales y cortometrajes de todo el mundo, donde se muestran historias ligadas a las tablas de surf y las olas, se dan cita cada año al Festival Internacional de Cine de Surf (Ficsurf) que se desarrolló entre el 25 y 28 de noviembre en la comuna de Las Condes, en Santiago.

Y en la categoría cortometrajes, el proyecto audiovisual ganador de esta séptima versión fue el llamado "The Gift" o "El Regalo", que relata las historias de vida de dos jóvenes del sector Pucatrihue, en la comuna de San Juan de la Costa, ligadas a este deporte.

El trabajo del arquitecto Phillipe Gamé y del director Eduardo Bartolomé compitió frente a otros cinco documentales tanto nacionales como de Argentina, Australia y Estados Unidos.

"Estamos felices porque el trabajo a nuestro juicio refleja la vida en la zona, relacionada a la pesca artesanal principalmente. A ello se agrega el surf, como un deporte que hace poco de está desarrollando en la costa de Osorno. Presentamos historias de personas que lo practican", indicó.

El jurado que eligió a "The Gift" como el cortometraje ganador estuvo compuesto por el actor y músico Nicolás Poblete, el director y cineasta Mirko Zlatar, el pionero de este deporte en Chile Álvaro Abarca, los surfistas "Macha" Acevedo y Ramón Navarro, además de la productora y directora Ixa Llambias.

Los dos ganadores recibieron como premio un estímulo que lleva por nombre "Cochayuyo de Oro".

Gamé comentó que cuando supieron del logro, llamó de inmediato a Jorge Acum y Sebastián Cáceres, los dos jóvenes criados en Pucatrihue y que son los protagonistas de este cortometraje.

"Ellos estaban contentos por el trabajo y de haber formado parte del documental. Espero que en el verano podamos exhibirlo allá", indica el creador del proyecto.

proyecto

El documental nace luego que ambos jóvenes postularan a un concurso internacional en la página inglesa Talenthouse.com, certamen que busca cortometrajes de deportes de acción ligados a alguna temática social.

En la oportunidad presentaron un trailer y éste ganó el concurso, por lo que lograron adjudicarse recursos para financiar el documental.

A comienzos de agosto postularon al concurso y un mes después recibieron la confirmación de que habían resultado ganadores.

Tanto Gamé como Bartolomé tienen vínculos con Pucatrihue, porque desde que eran niños acuden a esta zona a vacacionar.

Gamé comenta que "con mi familia tenemos una casa en Pucatrihue, que ha sido el lugar donde veraneamos desde hace años, entonces hay una conexión bien fuerte con esta zona y su gente.

Por lo mismo, siempre tuvo la idea de mostrar la realidad que se vive en la zona en relación a la pesca artesanal y más recientemente con el surf, que son dos componentes que a su juicio están actualmente íntimamente ligados en la caleta de la zona.