Secciones

Estudian implementar Plan Cuadrante en Llanquihue y Frutillar

Medidas. Alcalde Ramón Espinoza se reunió con el Subsecretario de Prevención del Delito.
E-mail Compartir

El incremento del robo con intimidación en un 200 por ciento entre el 2013 y este año, y de un 133,3 por ciento en la sustracción de especies desde los vehículos estacionados, en igual período, es uno de los argumentos planteados por el alcalde Ramón Espinoza para que el Gobierno implemente, prontamente, el Plan Cuadrante de Seguridad Ciudadana entre las comunas de Llanquihue y Frutillar.

Los porcentajes dados a conocer por la Subcomisaría de Carabineros de Frutillar, son categóricos, y preocupan por la escasa dotación de funcionarios policiales y la falta de medios de transporte, entre otros.

"Sólo en la zona de Frutillar se ha registrado un aumento considerable en los delitos de mayor connotación social, específicamente en los delitos contra la propiedad, que suman en este período un 31,01 por ciento", indica el informe de Carabineros. La dotación de Carabineros en Frutillar registra 14 funcionarios, un furgón y un cuartel móvil, para una población estimada en alrededor de 17 mil personas, además del incremento en otras 6 mil en la temporada estival.

La problemática fue planteada por el alcalde de Frutillar ramón Espinoza al subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey.

"La idea es contar con un Plan Cuadrante Conjunto para Frutillar y Llanquihue, que permita resolver los problemas de baja dotación de Carabineros presentes en las comunas y el escaso material rodante de los uniformados para realizar no sólo una labor reactiva, sino que especialmente preventiva, que frene los delitos de robos, hurtos, tráfico de drogas, que comienzan a aumentar debido al desplazamiento de los delincuentes desde comunas con mayor presencia policial a aquellas que no se les ha dotado de Plan Cuadrante, por tener menos de 30 mil habitantes", comentó Espinoza.

El alcalde de Llanquihue, Juan Fernando Vásquez, confirmó la baja cobertura de Carabineros para enfrentar las situaciones delictivas en su comuna.

"Esta es una solicitud que se había planteado hace tiempo y ha sido conversado con el colega de Frutillar, claramente hay problemas de cobertura policial en Llanquihue. Eso lo hemos planteado, incluso hemos pedido una comisaría para la ciudad. Este plan cuadrante compartido con Frutillar sería de gran ayuda para nuestros vecinos", indicó.

Fiscalía critica a Sename tras otorgar permisos a imputado que mató a joven

Puerto Montt. El persecutor Sambuceti dijo que no es la primera vez que un menor condenado evade la justicia y comete un delito. Directora regional instruyó un sumario interno a raíz del hecho.
E-mail Compartir

fabiola.ancapichun@diariollanquihue.cl

Tras el horrendo crimen de Yonatan Contreras (26), conocido como 'Cheo' por sus familiares y amigos, se estableció que el autor del disparo que le causó la muerte, había evadido la acción de la justicia tras obtener permisos del Sename mientras cumplía dos condenas por el delito de robo.

Se trata de Franco Ernesto Barros Paillán (19), quien tenía tres órdenes de aprehensión pendientes. Ingresó a cumplir en régimen cerrado del Sename, con la salvedad de que cualquier permiso otorgado por el servicio debía tener la autorización del tribunal.

Debido a las circunstancias del hecho, la Fiscalía repudió el actuar del Sename, criticándolo duramente por los permisos otorgados en tres oportunidades al presunto homicida.

DESCARGOS

El fiscal jefe de Puerto Montt, Marcello Sambuceti, sostuvo que en este caso, el tribunal ha establecido una medida de control férrea respecto de futuros permisos que puedan otorgarse a este imputado.

"Esperamos en definitiva que sea el propio Sename el que realice el control, desde el punto de vista de que no ha sido la primera ocasión en que nos hemos encontrado frente a permisos que se han otorgado y que posteriormente han evadido la acción de la justicia y se han cometido delitos en el tiempo intermedio", reiteró.

Sambuceti lamentó que tenga que ser el tribunal el que fiscalice, "cuando se supone que el propio Servicio Nacional de Menores cuenta con profesionales para efectos de realizar el control y también hacer una resocialización efectiva respecto de los adolescentes, caso que se ha demostrado que aquí no ha ocurrido".

Y recordó que hace dos meses, en otro caso, "donde se indicaba incluso por el propio Sename, que se trataba del niño símbolo de la reinserción, luego de una audiencia en que se debatió el quebrantamiento de las medidas, el sujeto evadió y solamente con una orden de detención se pudo continuar con la función que tenía por el delito de homicidio. Nosotros no entendemos cómo se están otorgando esos permisos y esperamos que el Sename en definitiva tome cartas en el asunto y controle la actividad que están realizando en el interior de los centros de internación provisoria y de cumplimiento de penas como adolescente".

SENAME

La directora regional del servicio, Pamela Soto, lamentó el dolor que está pasando la familia del joven asesinado. "Para nosotros ha sido un tema complicado y doloroso, estamos muy consternados por este hecho. Queremos solidarizar con ellos".

Respecto a las críticas del fiscal, respondió que "todas las decisiones que podamos tomar en justicia juvenil están mandatados por la ley de Responsabilidad Adolescente. Nosotros hemos instruido un sumario interno, porque nos parece que puede haber alguna situación que revisar; de hecho, estamos revisando los procedimientos y hasta el momento no hemos encontrado algún hecho que esté en contra de la ley, con respecto a los permisos otorgados".

Además, dijo que Fiscalía ha realizado un trabajo muy riguroso en este caso y lo mismo espera que se aplique en todas las investigaciones que está llevando a cabo y que afectan a los niños, niñas y adolescentes, como la causa de la red de explotación sexual infantil.

Valdivia será capital cervecera del continente el 2015

internacional. Copa Cervezas de América pretende reunir a 750 marcas, entre el 24 y 30 de agosto del próximo año.
E-mail Compartir

jhernandez@australvaldivia.cl

Setecientas 50 marcas comerciales de cerveza esperan reunir los organizadores de la cuarta Copa Cervezas de América y de esa manera convertir a Valdivia en la capital cervecera en Latinoamérica, entre el 24 y 30 de agosto de 2015.

Como parte del comité organizador, Daniel Trivelli, presidente de la Copa Cervezas de América, Juan Pablo Avendaño, gerente comercial de la misma; y Guillermo Vera, gerente de la Cooperativa de Microcervecerías de Valdivia, explicaron que las anteriores versiones se realizaron en Santiago (2011 y 2012) y Temuco (2014). En Valdivia se reunirán representantes de Chile, Argentina, Ecuador, Brasil y Perú. Uno de los objetivos de la organización es potenciar a Chile como un referente cervecero en Latinoamérica, merced a la existencia de cerca de 1.000 etiquetas del producto y en este contexto, marcar un reconocimiento a la prolífica labor de los productores artesanales valdivianos.

La elección de la capital regional como sede obedeció -según Guillermo Vera- a una iniciativa de la cooperativa y que tuvo el apoyo inmediato de Sernatur, a través de su director regional Pedro Burgos. "Encontraron buena la idea, porque se inserta en la política regional de turismo, donde la cerveza artesanal es uno de los tres ejes fundamentales", aseguró.

CONTENIDOS

Daniel Trivelli explicó que el encuentro considera la realización de tres actividades: un concurso de cerveza, un congreso y una exhibición de cervezas Premium. Para el concurso, los productores enviarán sus muestras y la organización evaluará, certificará su calidad, entregará medallas y además implicará la retroalimentación que entregarán los jueces internacionales. "El cervecero no tiene la oportunidad de que un juez internacional habilitado pueda catar su cerveza y retroalimentarse, para que si su cerveza es buena para saber qué es lo bueno de su cerveza, cuáles son sus defectos y cómo mejorarla. Al certificar calidad, permitimos visibilizar la cerveza y luego promocionar a las mejores. La Copa mide cuan representativa es una cerveza respecto al estilo en el cual fue inscrita y se puntúa de 0 a 50, donde las de mayor puntaje recibirán medallas", agregó.

En tanto, en el congreso latinoamericano los jueces ofrecerán charlas técnicas y profesionales, con el objetivo de apoyar y elevar el nivel de conocimiento de 200 fabricantes, entre artesanales y de mayor complejidad técnica. Por ello, habrá espacio para productores aficionados y profesionales.

En la exposición, el público tendrá un lugar especial, ya que habrá degustaciones de las marcas participantes e instancias para el aprendizaje de un consumo no solo circunstancial, sino que sea un buen acompañamiento con las comidas, por ejemplo.

Los dirigentes también explicaron que el requisito inicial para participar es que sean cervezas que se vendan en el mercado americano, independientemente de si se trata de productores artesanales o a gran escala. "Esta es la competencia cervecera más grande de América", agregó Trivelli.