Secciones

Incendio destruye la casa patrimonial más importante de Río Bueno

Casa furniel. La emergencia comenzó a las 4.50 de la madrugada y consumió el inmueble construido a inicios del siglo XX. La casona de madera albergó un liceo y ahora acogía juzgado y oficinas.
E-mail Compartir

ssilvav@australosorno.cl

Dorys Lemarí, Erna Alarcón y Elsa Noriega observaban a las 8 de la mañana de ayer desde la plaza de Armas de Río Bueno, cómo personal de bomberos removía los escombros que quedaron de la Casa Furniel, conocida también como el "Palacio de las lágrimas" por la comunidad de la ciudad ribereña.

Las tres vecinas no entendían cómo las llamas habían destruido por completo el enorme inmueble, que por su valor arquitectónico e histórico fue declarado Monumento Nacional -en categoría de monumento histórico- en 2012.

Elsa era una de las más afectadas, porque mientras veía levantarse el humo que aún emanaba de lo que fue el caserón, recordaba su paso como estudiante por aquel lugar que cobijó al Liceo Vicente Pérez Rosales de la comuna.

Actualmente en el inmueble funcionaban el Juzgado de Policía Local, además de otras reparticiones públicas. En paralelo, en la centenaria casa se llevaban a cabo talleres de apoyo a mujeres y jefas de hogar, a los cuales precisamente asistía Elsa Noriega.

Los restantes vecinos apostados tras las huinchas de peligro instalados en el sector, coincidían en que Río Bueno había perdido una pieza arquitectónica única que había marcado a varias generaciones con su imponente fachada.

ALARMA

La alerta del siniestro la dio un bombero que vive en las cercanías del recinto, quien a las 4.50 de la madrugada de ayer vio cómo las llamas comenzaban a abrazar uno de los símbolos arquitectónicos de la comuna ribereña.

Al constatar que se trataba de la Casa Furniel, se despacharon todas las compañías existentes en Río Bueno. Con el correr de los minutos se fueron sumando voluntarios de La Unión, Paillaco, Crucero, Lago Ranco, por la región de Los Ríos; mientras que de la provincia de Osorno acudieron voluntarios de San Pablo y Osorno.

Juan del Río, segundo comandante de Bomberos de Río Bueno, manifestó que será difícil establecer qué fue lo que causó esta emergencia, ya que prácticamente no quedaron vestigios de la enorme estructura construida completamente en madera.

"El fuego estaba en un comienzo en el ala oriente de la casa, pero el material ligero y el viento norte a la hora del incendio ayudó en la propagación de las llamas", expresó el oficial bomberil.

Ayer el intendente de la Región de Los Ríos, Egon Montecinos, solicitó a la Policía de Investigaciones PDI desarrollar una investigación exhaustiva.

El fiscal de Río Bueno, Sergio Fuentes, cuyas oficinas del Ministerio Público se ubican en la parte posterior al destruido edificio, solicitó la concurrencia de peritos del Laboratorio de Criminalística de la PDI de Valdivia y Puerto Montt.

"Hasta ahora el personal se mantiene realizando las diligencias para establecer con claridad qué causó el incendio", expresó el abogado del Ministerio Público.

La magnitud de las llamas puso en riesgo los departamentos ubicados en el edificio del Club Alemán, donde hubo vidrios quebrados por efecto del calor, según expresó Jorge Rabelo, que habita el penthouse.

"Observamos el incendio, pero el fuego elevó la temperatura que llegó a trizar uno de los vidrios. El temor era que las brazas que se levantaron por el viento ingresaran cuando se rompieran, lo cual afortunadamente no ocurrió", expresó el joven.

Pérdidas

Ayer viajó desde Osorno a Río Bueno el abogado Roberto Cano, quien se desempeña como juez de Policía Local de la comuna, quien se mostró afectado por el incendio.

"Perdimos toda la información que manteníamos de diverso casos. Pero lo más lamentable, es la pérdida del mayor y más grande patrimonio arquitectónico de Río Bueno", expresó Cano.

El abogado además señaló que el fuego arrasó cerca de 800 libros que habían sido regalados a la Comisión Bicentenario, la cual preside.

El abogado fue ex alumno del Liceo Vicente Pérez Rosales y curiosamente dos de sus salas que funcionaron en la destruida edificación eran parte del juzgado.

Por su parte, el alcalde Luis Reyes lamentó la destrucción del Monumento Nacional y aseguró que "esto es doloroso para todos los riobueninos, ya que la Casa Furniel era la postal de nuestra comuna y el orgullo para todos los hijos de esta tierra. Las pérdidas son incalculables, no sólo materiales, sino que en historia y patrimonio", sostuvo el jefe comunal.

Reyes agregó que comenzarán a ver la forma de restablecer los servicios afectados y la manera de levantar una nueva infraestructura que mantenga, idealmente, el mismo diseño de lo que era la Casa Furniel.

La concejal Norma Baldovino, quien llegó a primera hora al lugar del siniestro, junto con lamentar su destrucción, señaló que "la mansión" comenzó a ser levantada en 1900 por José María Furniel, quien estaba casado con Isabel Henríquez.

"El matrimonio tuvo dos hijos; una de ellas, Dorama, donó la casa al Ministerio de Educación, por lo que fue utilizada como liceo. Con el tiempo la Municipalidad se hizo cargo", manifestó la edil.

El inmueble tenía 393,06 metros cuadrados de superficie, contaba con tres pisos y estaba construida íntegramente de madera.