Secciones

Promocionan la vida saludable con sesiones educativas y jornadas de baile

salud. Las actividades se desarrollan hoy en Rahue alto y el sector centro.
E-mail Compartir

Degustación de alimentos saludables y baile entretenido son algunas de las actividades que considera la Segunda Feria del Adulto Mayor que se realizará hoy entre las 10 y 17 horas en el Cesfam Quinto Centenario.

La actividad contempla sesiones educativas de diversos temas de interés desarrolladas por el Programa de Alimentación Complementaria para el Adulto Mayor (Pacam).

Paralelamente, se realizará una muestra de actividad física "Al Ritmo de la Salud" desde las 15 horas, en el Gimnasio del Instituto Comercial de Osorno, cuya entrada es por calle Bulnes.

La actividad es organizada por el Consejo Comunal de Promoción de la Salud Vida Chile con el objetivo de promover estilos de vida más saludables en la comunidad osornina y así

"Estamos conscientes de que los osorninos anhelan que el tren vuelva a correr"

E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

El ministro de Transportes Andrés Gómez-Lobos confirmó, en el marco de su visita a la Región, que se realizan estudios para verificar qué cantidad de pasajeros podrían utilizar el tren que recorrerá el tramo La Unión, San Pablo y Osorno.

La habilitación de un servicio de trenes en ese tramo está contemplado en la segunda etapa del Plan de Infraestructura del Transporte Público anunciado recientemente por la Presidenta Michelle Bachelet. La tercera fase unirá Osorno con la comuna de Llanquihue.

El jefe de la cartera precisó que es prioridad habilitar el servicio que una Llanquihue con Puerto Montt, por lo mismo se realizan estudios de factibilidad que reflejen los grandes problemas viales que se generan en la entrada a la capital regional producto del flujo de personas provenientes de Alerce, Puerto Varas, Llanquihue y sus alrededores.

-¿Cómo se trabaja el proyecto ferroviario que unirá La Unión con Osorno?

-Efectivamente está contemplado. Es necesario retroceder y precisar que la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) es una firma muy importante que debemos fortalecer. Para eso estamos creando proyectos suburbanos que sean muy necesarios y exitosos. La operación más exitosa de EFE es la de Merval en Valparaíso y queremos replicar ese modelo en el resto de Chile.

-¿Se debe esperar necesariamente que se habilite primero el servicio en Puerto Montt?

-Estamos primero comprometiendo la factibilidad de introducir un tren entre Llanquihue y Puerto Montt. Ello, sin dejar para una segunda etapa o incluso si da para hacerlo antes el servicio desde La Unión. Primero se debe habilitar el tren lo más cerca de Puerto Montt, pero a medida que eso se cumpla lo vamos a ir extendiendo.

-¿De qué depende si se considera que están las estaciones, las líneas férreas e incluso los vagones?

-Estamos conscientes de que los osorninos anhelan que el tren vuelva a correr. Lo más crítico que estamos examinando son dos cosas: que se cumpla con las expectativas de demanda, es decir, que tenga uso para que se pueda financiar; y en segundo lugar, lo más crítico es que en Puerto Montt tiene que generarse un servicio bimodal (con buses y trenes), ya que la última estación está en el Palomar y debe unirse con buses hasta el centro de Puerto Montt.

seguridad infantil

El miércoles fue publicado en el Diario Oficial un decreto que establece una serie de requisitos orientados a reforzar el nivel de seguridad que ofrecen los dispositivos de retención utilizados en niños al interior de los vehículos motorizados.

Durante su visita esta semana a la capital regional, Andrés Gómez-Lobos precisó que el principal cambio apunta a homologar la normativa interna a las exigencias establecidas por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (Unece) y las contenidas en el Código Federal de Seguridad Vehicular de los Estados Unidos.

-En la práctica, ¿qué cambios concretos trae el nuevo decreto?

-Lo que no había y ahora sí es una norma de calidad y seguridad en las sillas de niños y bebés. Es decir, dentro de un año más no se podrán vender en Chile sillas que no cumplan con normas de seguridad de Estados Unidos o Europa. Las sillas certificadas tendrán un sello que las identifique.

-¿Qué requisitos cumplen esos países?

-Las sillas antes de venderlas son probadas con pruebas de choque y resistencia de material, para garantizar así estándares de seguridad. Con esto esperamos disminuir la muerte en accidentes de tránsito en niños de 0 a 14 años.

-¿Existirán multas asociadas para quienes no usen las sillas con el sello en un año más?

-Es un requisito de importación, es decir, no podrán ingresar al país sillas sin los estándares adecuados.

-¿Qué pasará con las sillas que están actualmente en uso?, ¿serán retiradas?

-No es retroactivo y hacemos un llamado a las familias para que ya se comiencen a informar qué sillas están a la venta y si cumplen o no con los estándares señalados para así evitar problemas posteriores.