Secciones

Plan de Descontaminación contempla la aislación térmica de 10 mil viviendas

proyecto. Según el Ministerio de Medioambiente, de los 62 millones de dólares que se invertirán en Osorno para limpiar el aire, el 29% irá destinado a mejoras en revestimientos de las casas.

E-mail Compartir

Un costo aproximado de 62 millones de dólares tendrá el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para Osorno. De ellos, el 29% de los recursos, es decir casi la tercera parte de la inversión, se concentrará en las obras de aislación térmica para viviendas de la comuna, ya que se entregarán 10 mil subsidios durante la década que tendrá vigencia el proyecto que busca limpiar el aire de la ciudad.

Así lo confirmó el representante del Ministerio del Medioambiente en la Región, el seremi Jorge Pasminio, durante una reunión del Comité Operativo en la ciudad.

Según un estudio efectuado por la Universidad Católica de Temuco sobre el consumo de leña residencial, en Osorno hasta agosto de 2013 existían 36. 465 viviendas en la ciudad; por ello, el subsidio beneficiaría al menos a una de cuatro casas en Osorno.

El anteproyecto del PDA, que ya pasó por su etapa de análisis general del impacto económico y social (Agies), está listo para ser presentado a la comunidad durante los 60 días que implica el proceso de sociabilización y consulta ciudadana que se iniciará la próxima semana.

Dentro de las medidas contenidas en el anteproyecto y que fueron desarrolladas durante este año por el Comité Operativo, la que más costos involucra es la inversión en subsidios de aislación térmica de viviendas. Dichas obras permitirán mejorar la calidad de los materiales de revestimiento de las casas y hacer más eficiente el sistema de calefacción en el hogar.

ejes fundamentales

Efectivamente, este aspecto es uno de los ejes fundamentales del PDA que busca disminuir en un 66% los niveles de emisión de material particulado fino (MP 2.5) al aire en un plazo de 10 años.

Además, existen otros tres pilares centrales del Plan de Descontaminación: el recambio de calefactores, educación ambiental y la regulación del mercado de la leña.

"Nos hemos reunido con el Comité Operativo que está integrado por los servicios públicos, para revisar el último documento que es el Agies, donde se da cuenta del costo que tendrá el PDA y donde los aspectos más relevantes y que involucrarán la mayor cantidad de recursos son los subsidios de aislación", sostuvo el seremi.

Por ese mismo motivo, explicó que este ítem fue el que más tiempo demoró en ser revisado a nivel central, ya que el anteproyecto se encontraba en revisión desde agosto.

Agregó que en este eje se consideran los montos y coberturas de cada subsidio y regulaciones para las nuevas construcciones.

"Esta medida, que será implementada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, fue la que tuvo mayor discusión y análisis a nivel central, ya que se estaba evaluando la transmitancia térmica, que significa cuál será el espesor térmico que deberá tener el revestimiento de las nuevas viviendas", precisó Pasminio.

ahorro

Respecto a los costos del Plan de Descontaminación, que alcanzará los 37 mil millones de pesos, la encargada de asuntos atmosféricos de la Seremi del Medioambiente, Carola Iturriaga, aseguró que cada peso gastado equivale a $6 de ahorro para el país.

"Por cada peso que se gaste en el PDA, se estima que son $6 los que se ahorran, ya que mejorar la calidad del aire en la ciudad significa mejorar los estándares de vida, la salud y el medioambiente de la comuna", comentó la ingeniera.

Afirmación que fue reforzada por las palabras del seremi, quien explicó que por cada peso que se gaste para limpiar el aire en Osorno, se estarán ahorrando recursos en el sistema de salud, ya que "la gente ya no tendrá que ir al hospital o al consultorio a tratar su asma o un resfrío, porque si logramos bajar los niveles de contaminación todos podremos respirar mejor", describió Pasminio.

En cuanto al costo anual, el seremi estima que la inversión en Osorno superará los $3 mil millones durante los 10 años de vigencia del PDA que comenzará a regir el próximo año.

registro

El otro aspecto que abarca un gran porcentaje de los costos es el recambio de calefactores. Este año el Gobierno Regional traspasó $1.500 millones para cambiar más de 3 mil calefactores antiguos por uno de mayor eficiencia o energía más limpia.

"Ya tenemos habilitado el registro para caracterizar el parque de artefactos de la comuna. Luego viene la etapa de la postulación a los recambios que esperamos iniciar el primer trimestre del próximo año", sostuvo Pasminio, quien comentó que durante este mes más de 2 mil personas se han inscrito en el registro en la web.

Reiteró que las personas que no se registren en la página no podrán optar a los recambios.

De la misma forma instó a la comunidad organizada y particulares a participar de las reuniones que efectuarán durante diciembre y enero, donde se darán a conocer las medidas del anteproyecto y así tener la posibilidad de sugerir y agregar cambios.

Registro de parque de artefactos en la comuna comenzó en octubre y es a través de la web: http:// registro-artefactos-osorno.mma.gob.cl

Postulación a recambio de calefactores se abrirá el primer trimestre de 2015. El registro previo es requisito para obtener el beneficio.

2 mil

personas se han inscrito en el registro de artefactos de Osorno, lo que les permitirá optar al recambio.