Secciones

Asume el nuevo jefe regional de la Policía de Investigaciones

CAMBIO DE MANDO. Christian Moena dejó su cargo al prefecto inspector Alfredo Castillo. El oficial entrante tiene como objetivo reafirmar imagen institucional.
E-mail Compartir

fabiola.ancapichun@diariollanquihue.cl

Emocionado estaba ayer el prefecto Christian Moena (51), quien dejó ayer en la mañana el cargo de jefe regional de la Policía de Investigaciones (PDI). En su lugar asumió el prefecto Alfredo Castillo, quien viene de la ciudad de Punta Arenas.

Ante la presencia de autoridades que llegaron hasta el cuartel policial ubicado en la capital regional, Moena dejó el puesto luego que el alto mando le solicitara su retiro de la institución, donde estuvo por 33 años. Con emotivas palabras, agradeció a su esposa y a sus dos hijas.

"Con mi señora nos conocemos desde los nueve años, casi toda una vida, y ella estuvo presente también en la ceremonia cuando recibí mi placa de servicio y mi arma de cargo. Por lo tanto, se da justo ahora que está junto a mí cuando tengo que entregar mi placa y arma de servicio, es una experiencia muy importante dentro de mi desarrollo profesional, porque siempre fue un apoyo en mi trabajo... Se requiere de una compañera que entienda el trabajo que uno desarrolla", enfatizó.

BALANCE

Moena analizó su gestión, señalando que "el hecho de haber estado sin familia en la región me permitió destinar muchas horas al trabajo y a analizar qué cosas podíamos potenciar y mejorar. Formamos equipos de trabajo y hemos logrado en poco tiempo plasmar proyectos que estaban un poco empantanados y que ahora pronto podrá ser una realidad el 2015, como es la Prefectura de Osorno, el cuartel de Puerto Varas y las avanzadas en Río Encuentro en Palena y Futaleufú, que son cuarteles con dependencias nuevas, además el de Quellón".

Agregó que al potenciar la tarea de los equipos permite realizar una "labor digna", sobre todo los que realizan funciones en el extremo sur del país. "Como toda institución, hay personas y se pueden cometer errores, lo importante es mejorarlo y subsanarlo", recalcó.

NUEVA AUTORIDAD

El prefecto inspector Alfredo Castillo, nuevo jefe de la Décima Región Policial de Los Lagos, sostuvo que los desafíos policiales a lo largo del país no son tan diferentes. Si bien cada región tiene sus particularidades, la criminalidad se presenta de manera distinta en algunos lugares, pero en general la realidad es similar. "Uno puede darse cuenta que nosotros vivimos en un país seguro", comentó. Al ser consultado por el objetivo que tiene, el oficial respondió que "es reafirmar la imagen institucional, a nivel regional, colaborar con las autoridades y los tribunales de justicia". La nueva autoridad dijo que no sólo tienen la función respecto a la investigación criminal de los delitos, sino que también la seguridad pública y el control migratorio.

Sobre su trayectoria profesional, contó que "me inicié el año 1982 en la Escuela de la Policía de Investigaciones, fui destinado en varias ciudades y también estuve en el extranjero en Ecuador y los dos últimos años en la Región de Magallanes".

Comisión de Evaluación Ambiental da luz verde a Centro de Entrenamiento de Bomberos

Puerto Montt. Proyecto, que considera la instalación de 19 simuladores de emergencias, recibió el respaldo unánime de 11 servicios públicos.
E-mail Compartir

ltoledom@diariollanquihue.cl

La Comisión de Evaluación Ambiental de Los Lagos, calificó favorablemente el proyecto para la construcción y operación del Centro de Entrenamiento y Capacitación de Bomberos de Puerto Montt.

Un total de 11 organismos públicos analizaron la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto presentada por el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt en noviembre de 2013, dando luz verde en forma unánime a la iniciativa.

El proyecto consiste en la implementación y funcionamiento en un predio de 5,44 hectáreas en el sector La Vara, de un campo equipado con 19 estaciones de entrenamiento para bomberos y equipos de respuesta a emergencias, edificios administrativos, una planta de tratamiento de residuos líquidos, sistema de impulsión de agua y estanques de almacenamiento de sustancias peligrosas, entre otras instalaciones.

Importante Paso

Las 19 estaciones de entrenamiento permitirán simular diferentes tipos de emergencia como incendios de materiales peligrosos, en tanques de transporte de combustibles, bodegas, plantas industriales de gas, buques, de gas natural, y preparar a los voluntarios en rescate vehicular, en zanjas, en altura, en aguas superficiales, en espacios confinados, estructuras colapsadas, en instalaciones subterráneas como metros o minas, en hielo, además del control de derrames en el mar.

El proyecto también considera una estación móvil de primeros auxilios y atención pre- hospitalaria.

En cuanto al financiamiento para la infraestructura, el superintendente Ercoreca recordó que el proyecto contó con RS de parte del Ministerio de Desarrollo Social y que no fue financiado por el Gobierno Regional, bajo la administración de Juan Sebastián Montes como intendente regional.

"Ahora, con esta aprobación ambiental del proyecto, buscaremos como institución aportes públicos o privados para poder construir este centro de entrenamiento, que es gran anhelo del Cuerpo de Bomberos", adelantó Ercoreca Bischoffshausen.

19 estaciones de simulación considera el proyecto del Cuerpo de Bomberos de Pto. Montt.