Secciones

Expertos realizarán capacitación ante el ataque del tizón tardío de la papa

agro. La actividad se efectuará el 17 de diciembre en Osorno.
E-mail Compartir

Frente a las condiciones de humedad reinantes en la presente primavera, el Ministerio de Agricultura a través del Instituto de Investigaciones Agropecuarias Inia Remehue, entregarán recomendaciones a los agricultores frente al ataque del tizón tardío de la papa.

Para ello realizarán dos seminarios en la Región: el primero el 15 de diciembre en Castro y el segundo en la comuna de Osorno el 17 del mismo mes.

La enfermedad ya se ha registrado en plantaciones tempranas (cultivos establecidos a fines de agosto-principio de septiembre) principalmente en las provincias de Llanquihue y Chiloé, lo que genera una amenaza para las plantaciones tardías (fines de octubre y principio de noviembre), las cuales en diciembre se encontrarían en un estado de desarrollo susceptible al ataque del hongo.

"Como Ministerio estamos preocupados por las condiciones favorables a la enfermedad producto de una primavera bastante húmeda alternada con periodos de sol. Junto a Inia estamos desarrollando acciones de difusión para prevenir el ataque a los cultivos, que golpea con mayor fuerza en la pequeña agricultura", comentó la seremi de Agricultura de Los Lagos, Pamela Bertín.

Palabras a las que se sumó el director de Inia Remehue, Rodrigo de la Barra, quien expresó que "estamos haciendo esfuerzos para apoyar las necesidades de los territorios. El tizón tardío es un problema evidente, donde queremos apoyar a nuestros agricultores para que puedan afrontar de mejor modo esta situación".

Docentes de comunas exigen a pares de Osorno que se unan a movilización

paro. Los maestros de San Pablo, Purranque, Puyehue y Río Negro, además de dos recintos de Osorno, se conformaron en un comité que organizará las actividades y manifestaciones.

E-mail Compartir

Ya suman más de 300 los profesores de las diferentes comunas de la provincia los que han paralizado sus actividades de forma definitiva, sin embargo en Osorno sólo dos establecimientos se sumaron al movimiento. Ello llevó a que en una reunión realizada ayer, los maestros exigieran a sus pares de la comuna que se unan a la movilización.

San Pablo, Río Negro, Purranque y Puyehue ya suman más del 95% de adhesión de docentes municipales paralizados en sus comunas. Incluso, han recibido el apoyo de directivos, apoderados, asistentes de la educación y alumnos, además de las autoridades comunales.

Así lo expresaron ayer los representantes de las cuatro comunas en una asamblea provincial realizada en la sede del Colegio de Profesores. Pero pese al entusiasmo, requieren el apoyo de los docentes de Osorno, ya que representan un enorme grupo que otorgaría mayor validez y repercusión al movimiento.

invitación a sumarse

Por eso solicitaron a los profesores que solidaricen con el movimiento que se está forjando a nivel nacional, para así paralizar de forma indefinida sus actividades. En paralelo, los invitaron a unirse al comité provincial que conformaron, con tal de coordinar sus actividades y próximas manifestaciones.

El vocero de los profesores paralizados de Río Negro, Emiliano Muñoz, reclamó a sus colegas osorninos su participación. "Hay que hacer un llamado especial a los profesores de la comuna de Osorno, que pese a estar conscientes de lo que ocurre, están como dormidos frente a esta situación. Deben despertar y generar mayor ruido", opinó Muñoz.

De la misma forma la representante del gremio en San Pablo, Hilda Monjes, acusó el abandono de sus colegas que no han solidarizado con ellos.

"Nos sentimos un poco solos, porque Osorno con la gran cantidad de profesores y establecimientos que tiene, son como un 'hermano mayor'. Hasta ahora sólo dos (establecimientos) se han unido", expresó la profesora.

No obstante, también comprenden el temor a los descuentos, la eventual no renovación de contratos o el poco apoyo que reciben del resto de la comunidad educativa, los que pueden ser factores que los han llevado a distanciarse del movimiento gremial.

En ese sentido, la profesora de Puyehue, Zaida Alarcón, instó a sus colegas a no bajar la guardia y considerar al movimiento como una oportunidad de mejorar sus condiciones labores y a no temer.

"Les digo a mis colegas, únanse a las movilizaciones, participen, porque entre todos nos vamos a defender y ésta es la oportunidad que tenemos de lograr algo", apuntó.

comité

Para conseguir la unificación entre las comunas y organizar las actividades que se llevarán a cabo, los docentes conformaron una agrupación que denominaron "Comité Ejecutivo Provincial Docente".

El organismo está conformado por cinco maestros de cada una de las comunas movilizadas.

El objetivo es trabajar de forma paralela al Colegio de Profesores, ya que la agrupación considera a los maestros colegiados y a los que no están. Además, aclaran que no se sienten representados por los dirigentes nacionales que están negociando con el Ministerio de Educación.

Elba Vargas, vocera de la dirección provincial del Colegio de Profesores de Osorno, explicó que su postura como organización es acoger los requerimientos de los docentes que integran la institución; sin embargo, asegura que la mayoría de los maestros movilizados no pertenecen formalmente al gremio, por lo que no pueden hacer nada por ellos.

En cuanto a la conformación del Comité, dice que "esperamos que nos envíen información formal respecto a cuáles serán los objetivos y requerimientos de la agrupación y recién ahí podemos ver qué pasará".

Recalcó además que el gremio a nivel nacional no ha llamado a paro de actividades, por lo que ellos no pueden compartir la postura del Comité.

Organización de manifestaciones y eventos se realizarán durante esta semana en la provincia.

Asamblea Nacional se reunirá en 15 días más para evaluar las negociaciones que está realizando el Magisterio en Santiago.

2

establecimientos de Osorno se sumaron al paro. En Puerto Octay y La Costa no hay paralización.

5

profesores conformaron el Comité Ejecutivo Provincial para organizar las actividades del movimiento.