Secciones

Oficialismo apoya a Eyzaguirre y la oposición acusa falta de respuestas

interpelación. En la instancia, el ministro de Educación pidió acelerar el trámite de los proyectos relacionados.

E-mail Compartir

Casi tres horas de duración, 20 preguntas y un intermedio para desalojar la sala debido a dos "barras" que se tomaron las graderías de la Cámara de Diputados. Así se llevó a cabo ayer la interpelación al ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, que dejó como resultado las quejas de la oposición respecto de preguntas no contestadas y el acuerdo de la Nueva Mayoría en respaldar la gestión del titular del Mineduc.

"Este ha sido un espacio ganado por la democracia y es una posibilidad para que el Ejecutivo y el Legislativo vean lo que es mejor. No siempre se hace pleno uso de esta instancia, pero es una instancia republicana por tanto estoy muy contento de haber podido contestar todas las dudas que planteara la diputada interpeladora, y haber contestado con la mejor información", dijo el ministro al salir del recinto.

Eyzaguirre, quien llegó al Parlamento acompañado de los ministros del Interior y secretaría general de la Presidencia, Rodrigo Peñailillo y Ximena Rincón, respectivamente, partió su alocución respondiendo que "con la información disponible hasta el momento no tenemos información del cierre de colegios".

La diputada Hoffman le había preguntado por qué su reforma provoca el cierre de buenos colegios.

"Durante los últimos 15 años un total de 3 mil colegios han cerrado. Lo que los ha cerrado es la competencia salvaje en que este modelo los ha metido, no la reforma", dijo el secretario de Estado.

plazos del proyecto

El secretario de Estado llamó a tramitar el proyecto sobre fin al lucro, el copago y la selección "con celeridad".

"Les propongo que avancemos de la manera más rápida posible, para que podamos ver el proyecto de carrera nacional docente, educación superior", dijo Eyzaguirre, a lo que Hoffman planteó que "los plazos se los puso usted y no está cumpliendo. ¿Cuánto tiempo vamos a tener que esperar para que los estudiantes y sus familias tengan garantías de calidad?".

Eyzaguirre entregó algunas definiciones, como que "las universidades deberán estar acreditadas de manera obligatoria y tendremos que conversar con las universidades sobre la base de aportes basales, que no tengamos exceso de algunos profesionales, porque ha habido un descuido de una planificación mínima".

En cuanto al fin del copago, el ministro afirmó que "me alegro de esta voluntad de terminar con el copago". "El 93% de los colegios serán gratuitos al 2017, y al cabo de algunos años ya el 97% será gratuito", manifestó Eyzaguirre.

Apoyo oficialista

Una de las conclusiones de la interpelación fue el reforzamiento de la posición del ministro Eyzaguirre en el gabinete y al mando de la reforma educacional.

"Ministro estuvo muy bien, pero eso no quita que hasta ahora el gobierno lo haya hecho bien", dijo el diputado Gabriel Boric.

"El ministro Eyzaguirre lo hizo impecable. Nos vamos muy contentos", agregó el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo. El jefe de gabinete agregó que "el país ha conocido en profundidad el alcance de la reforma educacional, una reforma que va a permitir que todos los niños y niñas de Chile tengan una educación gratuita y de calidad, y ese es el cambio que va a tener Chile. Lo más importante es que tenemos los recursos, porque para eso hicimos la reforma tributaria".

El diputado (DC) Mario Venegas, presidente de la Comisión de Educación de la Cámara Baja, agregó que "fue una excelente interpelación y una oportunidad para demostrar que el ministro Eyzaguirre tiene claridad sobre los objetivos de la reforma".

La diputada de la DC Yasna Provoste aseguró que la reforma educacional que se tramita en el Congreso beneficiará a "quien no lucre" y "tenga vocación por educar". Desde el Partido Comunista criticaron en duros términos la interpelación de la diputada Hoffman. "Esto ha sido una interpelashow", afirmó el diputado Hugo Gutiérrez. La diputada Camila Vallejo agregó que "tuvimos una interpelación bastante débil" y que "el ministro Eyzaguirre explicó contundentemente en qué consiste la reforma"

Mauricio Mondaca

Hoffman: "El ministro perdió la oportunidad de pedir perdón"

cuestionamientos. La diputada interpeladora criticó a Eyzaguirre por no contestara todas sus preguntas.

E-mail Compartir

La diputada interpeladora, María José Hoffman, criticó las, a su juicio, evasivas respuestas de Eyzaguirre en la interpelación. "El ministro perdió la oportunidad de pedir perdón todos quienes ha maltratado. Este era un buen espacio para que reconociera que va a empezar a mejorar la reforma, aún cuando en varios aspectos él decía que era perfecta. Él es incapaz de escuchar los temores de los afectados", comentó.

La parlamentaria gremialista agregó que "las seis primeras preguntas no las contestó porque no tiene los datos o porque no quiso responder. Creo que simplemente se debió a que no quiso responder y no quiso ponerse en el caso de los colegios que le dijimos".

"No les parece raro que esta reforma quiera aprobarse en enero cuando los colegios están cerrados", se preguntó Hoffman.

Según la diputada UDI, "no basta que el ministro diga que no van a cerrar colegios, si la gente ya no le cree, y que se siga escondiendo en las polleras de la Presidenta (Michelle) Bachelet".

Hoffman agregó que el titular del Mineduc "ha empezado a reconocer que va a cambiar esta reforma. Lo anunció: vienen muchos cambios, a pesar de que supuestamente estaba perfecta", indicó.

El diputado (UDI) Jaime Bellolio afirmó que "ellos mismos (la Nueva Mayoría) cuando llegan a sus distritos se dan cuenta de los temores de los ciudadanos. Más allá de los discursos, se siguen teniendo las mismas preocupaciones. Cómo va a ser posible que debido al fondo de esta reforma, que es el fin del lucro, el ministro no tenga idea de cuántos colegios lucran. Esos temores se van a ver en el Senado".

Bellolio agregó que "el ministro perdió la oportunidad de hablar de educación, calidad o de profesores. Los diputados de la Nueva Mayoría están desesperados, porque la reforma está en la UTI. Las familias les preguntan por qué les hacen esto. Y nosotros le decimos a las familias que no descansaremos hasta deshacerla".

El diputado RN Nicolás Monckeberg destacó "el clima de respeto de esta interpelación como pocas veces se ha visto". "El principal problema es que esta reforma no tiene rumbo", afirmó.

Una entrada en el sitio de Twitter del diputado Lautaro Carmona (PC), quien en un minuto tomó las riendas de la jornada al ser vicepresidente de la Cámara Baja, indignó al diputado (UDI) Patricio Melero. "En la interpelación al ministro Eysaguirre (sic) por diputada de la UDI con el abierto propósito mediático de descalificar al Gobierno", escribió el parlamentario. Melero le pidió no intervenir de esa forma en la jornada.