Secciones

Choques a postes de alumbrado público son la principal causa de cortes eléctricos en viviendas

problema. La firma Saesa indicó que sólo este año se han registrado 294 impactos contra estas estructuras en Los Lagos, de los cuales cerca de la mitad ocurre en Osorno.
E-mail Compartir

aaceitonl@australosorno.cl

Cerca de 100 postes del alumbrado público han sido derribados durante este año en la comuna de Osorno, siendo la principal causa de que muchas familias pasen en vela algunas horas del día o la noche, según lo revela la empresa eléctrica Saesa.

Solamente el domingo recién pasado hubo 4 postes chocados en la comuna, lo que generó que más de 400 familias quedaran sin luz en la ciudad. Todo, porque conductores que generalmente se escapan del lugar del choque, derriban las estructuras generalmente por descuido o manejo indebido.

Ricardo Zamora, gerente zonal de la empresa Saesa en Osorno, explica que la Región es la que más accidentes de este tipo ha registrado este año, de los 800 que contabiliza la empresa en la zona sur del país (ver infografía).

"La empresa acude en cuanto los vecinos informan de la emergencia. A veces el equipo humano y técnico disponible no alcanza para solucionar rápidamente las fallas, porque como el domingo hay más de una emergencia", detalló Zamora.

El representante describió que la segunda causa de cortes en viviendas son por fallas externas, autoproducidas o de operación de la red. Luego están los cortes producidos por la caída de árboles en el tendido eléctrico.

Por ello hizo un llamado a los vecinos a conducir con precaución, especialmente cuando llueve, ya que el pavimento resbaladizo genera las condiciones para que se registren accidentes.

sin responsables

Respecto a las personas que realizan estos hechos, dice el gerente, en su mayoría abandonan el lugar, lo que dificulta el trabajo de la empresa.

"Sólo identificamos al 20% de los responsables, gracias al apoyo de Carabineros o de algún vecino que denuncia el hecho. Los otros casos deben ser asumidos por la empresa y eso significa alrededor de un millón de pesos por poste", aclaró Zamora, quien solicita la ayuda de los vecinos para las denuncias.

El ejecutivo señala que los accidentes se dan más durante los fines de semana, en horarios de madrugada, cuando los conductores transitan con dificultades, además de los días de lluvia o heladas cuando el pavimento está resbaladizo.

Hasta noviembre de este año, la Región de Los Lagos lidera el ranking de postes chocados con 294 casos.

Le sigue la Región de La Araucanía con 183 postes derribados. En tercer lugar está la Región de Los Ríos (136 postes) y el Bío Bío con 138 estructuras derribadas.

ULagos realiza segunda Jornada Regional de Nutrición

salud. La actividad se desarrollará hoy y mañana en el Campus Chuyaca de la casa de estudios estatal.
E-mail Compartir

Unas 150 personas participarán en la segunda versión de la Jornada Regional de Nutrición, que este año se desarrollará en el Campus Chuyaca de la Universidad de Los Lagos (ULagos), en alianza colaborativa entre la Secretaría Regional Ministerial de Salud y la casa de estudios superiores estatal, a través de su carrera de Nutrición y Alimentación.

Se trata de una jornada de actualización para las profesionales nutricionistas del sistema público de salud y para ello se han convocado profesionales de la disciplina de toda la Región de Los Lagos, para hoy y mañana.

"Es una instancia de capacitación y actualización en temas de nutrición e indicadores vinculados como la Obesidad y las Enfermedades Crónicas no Transmisibles, tan preocupantes en la salud pública de hoy en día", indicó la directora del Departamento de Salud de ULagos, Margarita Albarrán.

La actividad contará con expositores de la Seremía de Salud.

La jornada comienza a partir de las 9 horas en el Auditorio Enrique Valdés Gajardo del Campus Chuyaca de la Universidad de Los Lagos.