Secciones

Pescadores artesanales amenazan con movilizaciones por cuotas para el 2015

región. Los trabajadores alegan que informe presentado al comité científico no fue considerado a la hora de adoptar una determinación para el próximo año.
E-mail Compartir

vpereira@diariollanquihue.cl

En estado de alerta se encuentran los pescadores de la Región, ya que acusan que no les aumentarían la cuota de extracción para 2015, por lo que anuncian movilizaciones de no conseguir una respuesta satisfactoria a sus demandas.

Además, se quejan del poco tiempo que tuvieron para plantearles sus inquietudes al ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes.

Los hombres de mar alegan que quienes forman parte de los comités de manejos de los recursos Merluza, Congrio y Manta, solicitaron el encuentro para mostrarle el trabajo realizado en las sesiones efectuadas por la entidad y que tuvieron lugar en Puerto Montt.

Juan García, presidente del Sindicato de la Caleta Anahuac, lamenta que la exposición ante el ministro durará sólo 35 minutos. "Parece que no le interesó mucho el trabajo que realizamos nosotros", subrayó.

Alega que hace unos días volvió a sesionar el Comité Científico, instancia en la que se habría determinado que se mantuviera el 42% "a la baja".

Esto quiere decir, -según plantea García-, que el próximo año el sector tendrá problemas más graves que los que tuvieron el año pasado.

Otra inquietud que le dieron a conocer los hombres de mar tiene que ver con las medidas de mitigación que se implementarán para el próximo año.

A juicio de García, éstas no sólo deben considerar dos meses, sino que por todo el año, pero "no tuvimos respuesta".

En la actualidad, los pescadores están atentos con lo que puede pasar y desde el sector adelantan que si el Gobierno no les presta la atención requerida, puede generar un grave problema de orden social.

En la misma línea que García, el presidente de los Demersales, Rodrigo Aguilar, admite que el encuentro con los pescadores no formó parte de la agenda del ministro, ya que "nosotros presionamos para encontrarnos con él. Tuvimos poco más de 30 minutos y debimos abordar muchos temas en poco tiempo".

Al igual que García, plantea que el problema mayor es que se mantiene la baja de la cuota de la merluza en un 42% en relación al año 2013, lo que significa 9 mil toneladas menos en relación a hace dos años.

Los pescadores tenían la esperanza de que esta situación cambiara y avalan su postura en el sentido de cuando se bajó esta cuota por parte del Comité Científico, no estaba conformado el Comité de Manejo del cual forman parte los pescadores de esta zona.

Aguilar explica que a través de la Subpesca le enviaron al Com Comité Científico Técnico un documento de posición que fue elaborado por el Comité de Manejo, en el que recomendaban la figura de recuperar el recurso a más de los siete años que se están planteando en la actualidad.

Esto, según Aguilar, fue rechazada por el Comité Científico, por lo que adoptaron la determinación de bajar nuevamente las cuotas.

Por eso, no descartan las movilizaciones en conjunto con los pescadores de las regiones de Aysén y Magallanes, en una acción que alcanza a los trabajadores de las plantas e industriales.

En tanto, desde Economía se indica que tras encabezar un diálogo ciudadano en Puerto Montt, el ministro Luis Felipe Céspedes afirmó que el gobierno está adoptando una serie de medidas para apoyar a los pescadores artesanales. "Sabemos que la pesca está enfrentando un momento complejo y por lo mismo hemos estado impulsando medidas para poder salir adelante en esta materia", afirmó.

La autoridad detalló que se ha reunido con todos los dirigentes a lo largo del año y que se han instalado mesas de trabajo para buscar soluciones a los problemas.

Agregó que también se está avanzando en la agenda legislativa, que incluye el envío al Congreso de los proyectos que crean el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y un sistema de bonificación para el repoblamiento y cultivo de algas. Además, se está trabajando en la elaboración de un proyecto para concesiones de caletas pesqueras.