Secciones

Empresas implementan pausas activas para sacar a trabajadores de la rutina

salud. Dos firmas de Osorno, Prolesur y Sodimac, fueron distinguidas por el Ministerio de Salud por aplicar estas pequeñas sesiones de relajación y ejercicio, con las cuales se evita el estrés.

E-mail Compartir

Todos los días a las 11 de la mañana, los trabajadores de la empresa Prolesur en Francke tienen permiso para dejar su funciones de lado para distraerse. Se trata de las "pausas activas", momento en que por 5 minutos los 500 funcionarios quiebran la rutina y comienza a mover su cuerpo.

Uno de ellos es Luis Romero, quien al igual que sus compañeros, se levanta de su silla, deja el mouse y el teclado para participar de la actividad que es guiada por una de sus colegas, Beatriz Cárcamo.

La monitora les indica los movimientos que deben seguir. Como Luis pasa varias horas sentado frente al computar por su rol de analista de laboratorio, el movimiento de brazos, piernas, caderas y manos es esencial. Cumplidos los cinco minutos, Luis junto a sus compañeros y Beatriz (la monitora), vuelven a sentarse en sus puestos y retoman sus labores.

Las pausas activas forman parte de un plan de salud integral que busca mejorar diversos aspectos -tanto físicos como sicológicos- de quienes desarrollan labores en una empresa.

Luis ejerce como presidente del Comité Paritario de la empresa y tal como él mismo indica, esta rutina forma parte de una serie de prácticas que se llevan a cabo desde hace dos años en la firma láctea, por medio de las cuales se busca mejorar distintos aspectos de la salud de quienes prestan servicios.

Fue a raíz de esto que Prolesur fue distinguida hace unos días por el Ministerio de Salud, que la certificó como Establecimiento Saludable, distinción que comparte en la provincia de Osorno junto a Homecenter Sodimac.

"Estas pausas activas son implementadas en toda la empresa a través de cada una de sus secciones. Y si bien muchas de ellas son programadas y nosotros sabemos que van a venir, en otras oportunidades, las más entretenidas son aquellas donde llegan de sorpresa", señala el dirigente.

Según detalla Luis Romero, los visitan monitores especialmente capacitados en el tema por medio de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y forman parte del mismo personal de la empresa.

Tanto para él como a sus compañeros, estos quiebres en la rutina laboral resultan muy positivos, ya que en ocasiones "uno se encuentra con gran carga de trabajo y estas pausas te ayudan a sentirte mejor y a desconectarte por un momento de tus labores… te sacan el estrés", detalla.

Educación física

La monitora de la sección donde se desempeña Luis, se desempeña, Beatriz, indica que desde que se realizan los ejercicios los resultados han sido muy positivos para todos los colegas.

"A ellos les gustan las pausas activas, se entretienen un rato y salen por un momento de la rutina del trabajo. Son 5 minutos en donde realizamos ejercicios básicos de movilidad y para sacar el estrés", asegura la profesional.

Dentro de los ejercicios que más les cuesta hacer a sus compañeros, Beatriz Cárcamo, cuenta que los movimientos donde se ejercitan los antebrazos y rodillas son los que resultan más complejos.

La profesora de Educación Física Mariela Rey, quien también se dedica a realizar este tipo de rutinas en la zona, señala que "con estas pausas activas las empresas pueden ayudar a sus trabajadores a evitar lesiones físicas derivadas de la carga laboral".

La profesional comenta que con medidas simples como ésta, las empresas pueden evitar un gran número de licencias médicas que son fácilmente evitables.

En cuanto a las ventajas individuales que presentan estas rutinas, Rey dice que "la persona se relaja ya que es como si se 'reseteara'. Al hacer un cese de las actividades con ejercicios básicos de movilidad articular, de elongación y estiramiento, se pueden lograr grandes resultados en el tiempo", aseguró.

La profesora recomendó, especialmente a quienes desempeñan un trabajo de bajo nivel de movilidad, "ejercitar el cuello, brazos, muñecas y caderas. Corresponden a ejercicios moderados que casi cualquier persona puede hacer y favorecen totalmente".

Rey aclaró que las pausas , deben implicar un tiempo que va entre los 5 a 10 minutos, no más allá; de lo contrario, la actividad dejaría de ser una pausa, para convertirse en una rutina de ejercicios donde es necesario llevar a cabo una evaluación física de cada uno de los participantes de la empresa.

Se recomienda que por lo menos una vez al día cada trabajador lleve a cabo una sesión de ejercicios.

El vestuario no es un impedimento para realizarla, ya que es una actividad que es catalogada como moderada.

Movimientos de manera progresiva; es decir, primero trabajo de articulaciones, coordinación, fuerza y flexibilidad hasta finalizar con respiración.

5 a 10

Minutos es el tiempo estimado para realizar una pausa activa en el trabajo.

A las 11

De la mañana todos los días, se desarrollan pausas saludables para los trabajadores de Prolesur.