Secciones

Altas lluvias incrementan desgaste de pasos peatonales este año

Tránsito. En el mes de noviembre comienzan en la comuna las tareas de remarcado de los cruces para personas. Mientras tanto, durante los meses de otoño e invierno dichas señales viales sufren el deterioro por el agua caída, que este 2014 se incrementó, convirtiéndose Osorno -hasta octubre- en la comuna con mayor superávit del país.
E-mail Compartir

lyevenesc@australosorno.cl

El pasado 29 de septiembre, Miriam Poffald de 47 años y su hija Romanette de 16 fueron atropelladas en avenida René Soriano, cuando cruzaban por un paso peatonal en la mencionada vía.

Tras varios días en los que fue atendida por la gravedad de sus heridas, Miriam Poffald finalmente falleció. El conductor del vehículo involucrado en el accidente, Jaime Schulz, fue formalizado por cuasi delito de homicidio; tanto él como su abogado Luis Galdames, esgrimieron como defensa que el paso peatonal ocupado por ambas mujeres para cruzar estaba prácticamente borrado y, por lo tanto no se veía.

En la ocasión Galdames delegó la responsabilidad al municipio por la mantención del estado de estas señales de tránsito e hizo un llamado a mejorar la visibilidad de las mismas, con el fin de que no sigan ocurriendo este tipo de accidentes.

Por lo mismo hicimos un recorrido por distintas arterias de la comuna y comprobamos el estado general que mantienen estas señales: su cuidado, mantención y la responsabilidad del municipio en este tema.

Remarcado

A simple vista y realizando un recorrido general por poco más de 30 pasos peatonales ubicados en sectores como Francke, Rahue y el centro mismo de la capital provincial, se puede notar que la mayor parte de los pasos existentes en estas zonas presentan distintos grados de desgaste.

Uno de ellos es el caso del paso peatonal que se encuentra en calle Guillermo Francke, frente a población Nueva Espera y el Retén de Carabineros de Pampa Alegre, donde la señora Olga Nahuelquín intentaba cruzar a su hogar luego de volver desde el consultorio de salud.

Según sus palabras, se le vuelve complicado cruzar por esta arteria, "ya que la locomoción va y viene a alta velocidad. Muchas veces no respetan al peatón y hay que estar atento de que sean ellos quienes la vean a una con intenciones de pasar para el otro lado". Por ello, la señora Olga indica que si tal vez el paso estuviera más marcado, "quizás resultaría más fácil cruzar", detalló esta mujer de 68 años de edad.

A contar del mes de noviembre el Departamento de Tránsito a través del encargado de Red Vial del municipio, Helmuth Pérez, se encarga de realizar el pintado masivo de estas señales viales.

"La temporada de demarcación de pasos peatonales en nuestra zona parte en el mes de noviembre, ello debido a que en esta fecha recién comienza a presentarse el tiempo bueno para realizar esta tarea".

Si no se hiciera de esta manera, dice el encargado de esta sección, "no habría forma de que la pintura que utilizamos se seque en el pavimento".

De la misma manera el encargado de Red Vial señala que para realizar la tarea de pintado y secado, por lo menos se requiere de un tiempo aproximado de tres días en donde las condiciones climáticas se presenten con la temperatura adecuada, pero sobre todo sin lluvias.

Por lo mismo, Pérez recalca que el trabajo que se hace desde abril a octubre es casi mínimo y que durante ese periodo se llevan a cabo un mínimo de remarcaciones de temporada, dedicándose su sección a otras tareas viales.

"Cuando el tiempo así lo permite nos encargamos de realizar trabajos en sectores donde se nos presenta un problema puntual o donde la señalización es casi inexistente; pero como reitero, esto es en casos puntuales", detalló.

El profesional agregó que dentro de la ciudad existen sectores donde los pasos peatonales son más abundantes que en otros. Dichas zonas presentan dos características fundamentales: el continuo flujo vehicular y una alta densidad de población.

"Si hablamos de lugares con mayor número de pasos peatonales en Osorno, podemos mencionar a sectores como Rahue Alto, donde se encuentra la avenida Real, las calles Bahía Mansa, República o Nueva Imperial, además de la población Quinto Centenario", indicó el encargado de Red Vial.

agua caída

Debido al alto nivel de lluvias registrado durante este 2014 en la comuna (con 1.325 milímetros de agua caída hasta el mes de octubre, índice superior a los 1.041 del 2013), el desgaste en la pintura de los pasos peatonales ha sido mucho mayor que en temporadas anteriores. Precisamente, hasta dicha fecha Osorno era la comuna que presentaba el mayor superávit de agua caída del país.

Por lo mismo, la gran cantidad de precipitaciones ha llevado a que muchas de estas señales viales presenten bajos niveles de visibilidad.

Así lo explicó Pérez, quien advierte sobre este punto que resulta ser vital al momento de catalogar el estado actual de estas señales de tránsito, ya que la duración máxima de la pintura aplicada bajo estas condiciones no excede los cinco a seis meses.

Para Edith Quezada, encargada del Departamento de Tránsito local, la prioridad es comenzar las tareas de remarcación lo antes posible, ya que para el mes de marzo deben estar concluidas, sobre todo porque en dicha fecha comienza el calendario escolar.

"Es nuestra obligación como Departamento pintar todos los pasos peatonales desde noviembre a marzo, y es una de las prioridades que tendremos en los próximos meses, sobre todo si pensamos que debemos dar especial importancia a los que se ubican cerca de las escuelas y jardines infantiles de la comuna", remarcó.