Secciones

Comisión Arcis: falta de quórum obliga a suspender la sesión

educación La Alianza acusó obstrucción de la Nueva Mayoría.

E-mail Compartir

Por falta de quórum debió suspenderse ayer la sesión de la comisión investigadora de la Universidad Arcis que estaba programada para ayer a las 11.00. Debido a esto, la comisión acordó reagendar la sesión para hoy entre las 15.00 y 17.00 y citar al ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, y a la Subsecretaria de dicha cartera, Valentina Quiroga.

El secretario de Estado se excusó de asistir ayer por compromisos previos, mientras que Quiroga asistió a la sesión de la mañana. Sin embargo ésta no pudo concretarse por la inasistencia de los parlamentarios de la Nueva Mayoría, quienes no asistieron ayer.

Desde la Alianza acusaron a los parlamentarios oficialistas miembros de la comisión de "obstrucción", ya que a la sesión solamente llegaron tres de los cuatro diputados de oposición que forman parte de la instancia.

"Claramente estamos viendo una muestra más de una obstrucción al funcionamiento de la comisión, porque de siete parlamentarios de la Nueva Mayoría, no llegó ninguno, y de los parlamentarios de nuestro sector, estábamos tres y uno llegó con un minuto de retraso, por problemas de congestión, y se necesitan cuatro para constituir. Por lo tanto, no tuvimos el quórum suficiente", dijo el diputado de la UDI, José Antonio Kast.

Desde Renovación Nacional, el presidente de la comisión, Diego Paulsen, señaló que "prefiero pensar que no es una estrategia para que esta comisión fracase, vamos a seguir investigando, no vamos a echar pie atrás".

Por su parte, Kast afirmó que si el ministro Eyzaguirre no asiste a la sesión de hoy corresponde que se le aplique una multa".

Además de las autoridades mencionadas, se acordó convocar al subsecretario de Previsión Social, Marcos Barraza; a Elisa Neumann, rectora de la U. Arcis; al director de Enami, Patricio Palma; al diputado Daniel Núñez; a Juan Andrés Lagos; y a la ministra del Sernam, Claudia Pascual.

Gobierno invocará ley de seguridad por ataque a cuartel

atentado. Tres detectives resultaron heridos producto de un ataque con bombas molotov a un recinto de la Brigada de Homicidios de la PDI, en Santiago.

E-mail Compartir

Un cuartel de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI), ubicado en la comuna de Providencia, en la Región Metropolitana, fue atacado ayer con bombas molotov. Como resultado del ataque, tres detectives resultaron lesionados y tres vehículos con serios daños.

Producto del ataque el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, confirmó que el Gobierno invocará la ley de seguridad del Estado. La autoridad señaló que el recurso probablemente será presentado durante la mañana de hoy. "El Gobierno, una vez que haya recibido el informe, se va a querellar por Ley de Seguridad del Estado", dijo Aleuy.

El ataque se produjo hacia las 13.30 horas, cuando un grupo de unos diez individuos vestidos con overoles blancos salió desde una vecina sede de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano hacia la calle Condell, donde se encuentra el cuartel de Investigaciones.

Según informó el mayor de Carabineros Eduardo Youssef, los individuos cerraron las puertas del cuartel con cadenas y luego lanzaron cinco bombas molotov al interior del lugar. Producto de ese hecho el auto de un detective resultó quemado y otros dos institucionales también quedaron dañados.

Como los efectivos no podían salir del lugar a enfrentar a los encapuchados, porque las puertas estaban encadenadas, comenzaron a disparar con escopetas antimotines y lanzaron bombas lacrimógenas.

"Este es un hecho de extrema gravedad (...) Fue un hecho organizado (...) El ataque tiene un nivel de preparación que no hemos visto antes", dijo el intendente de Santiago, Claudio Orrego, quien acudió al lugar.

La autoridad regional informó que se realizará una investigación del actuar de los efectivos de la PDI, luego de que estudiantes del recinto educacional del que salieron los encapuchados aseguraran que los funcionarios dispararon hacia la universidad sin medir las consecuencias que eso podría tener.

Hasta el lugar también llegaron efectivos del Equipo de Reacción Táctica (ERTA) de la PDI y de Fuerzas Especiales (FF.EE.) de Carabineros, para colaborar con los trabajos.

"Estamos en presencia de un acto organizado, que es bastante más que el simple lanzamiento de un artefacto explosivo", dijo el fiscal de la zona metropolitana Oriente Ricardo Jara, quien adelantó que se acusaría por los delitos de porte de artefacto incendiario, ataque incendiario e incendio.

Tras las denuncias de los estudiantes, la PDI descartó que se haya atacado a los universitarios . "Al ver esta situación donde nos atacan y colocan cadenas a nuestro cuartel, los colegas repelen el ataque con escopetas antimotines", señaló el jefe nacional de la BH, Sergio Claramunt.

"Disparamos para repeler", enfatizó, afirmando que desconocen si los encapuchados ingresaron a la universidad luego del ataque.

Claramut indicó que el cuartel no cuenta con medidas de seguridad y que al lugar "vienen las personas a prestar declaraciones, vienen a colocar una denuncia y no necesariamente tenemos que tener guardias".

Tal como lo afirmó Orrego, el jefe nacional de la Brigada de Homicidios aseguró que el ataque fue organizado. "Fue algo preparado, hay una premeditación y se produce caos, pero con la preparación de los funcionarios, se pudo repeler", dijo.

Encapuchados Hacia las 13.30, individuos que salieron de una universidad vecina cerraron el cuartel con cadenas y candados.

Bombas Luego, lanzaron cinco bombas molotov al interior del cuartel. Los efectivos dispararon escopetas antimotines.

Efectos Producto del ataque, tres detectives sufrieron lesiones y tres autos, dos de la PDI, resultaron dañados.