Secciones

Feriantes sin permisos arriendan sitio tras fracasar acuerdo con el municipio

comercio. Cuatrocientas personas que solicitaron fallidamente autorización al alcalde Jaime Bertín para comerciar en cinco ferias, pagarán $2 millones al mes por el terreno privado.
E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

Dos millones de pesos al mes por un terreno privado cancelará un grupo de 400 comerciantes, con el objetivo de abrir una nueva feria, debido a que actualmente no cuentan con un permiso municipal para vender sus productos en las cinco ferias libres de la ciudad donde trabajan.

Los dirigentes explicaron que arrendar el terreno ubicado en la ruta al mar, a un costado de la firma Madexpo, es la única solución para seguir funcionando, tras fracasar los intentos por lograr un acuerdo con el alcalde Jaime Bertín para que les entregue permisos municipales.

A inicios de mes, un centenar de personas que trabajan sin permiso municipal en las ferias Moyano, Errázuriz, Chacarillas, Bolivia y Quinto Centenario llegaron hasta la Sala de Sesiones donde se llevaba a cabo una reunión del Concejo Municipal. En la ocasión increparon al jefe comunal por no abrir la ordenanza creada el año 2008 que prohibe la entrega de nuevos permisos para ambulantes y feriantes.

Posteriormente, el viernes 14 marcharon por las calles para exigir facilidades de trabajar en ferias libres. En paralelo, Bertín intensificó junto a Carabineros las fiscalizaciones y así impedir que las personas sin permiso trabajen en calles y ferias.

cuota de Mil pesos

Juan Carlos Arriagada, vocero de los feriantes sin permiso municipal, señaló que la opción de arrendar el terreno se tomó para que la gente pueda trabajar tranquila.

"La solución debió entregarla el alcalde, pero eso no fue posible. No podemos dejar de alimentar a nuestras familias, por lo mismo todos haremos un esfuerzo y pagaremos un alto costo monetario para trabajar con dignidad", explicó.

El terreno será dividido en 480 puestos de 3x3 metros, distribuidos en ocho pasillos. Según dijo, fue el propio dueño del terreno quien se contactó con los comerciantes luego de conocer el conflicto por los medios de comunicación.

El contrato de arriendo, que comienza a regir desde el 1 de diciembre, será firmado por Juan Carlos Arriagada en su calidad de presidente de la Agrupación Juntos Podemos y tendrá una duración de 5 años.

El dirigente explicó que la nueva feria comenzará a funcionar durante enero los días sábados, domingos y festivos. Precisó que la agrupación cuenta con 280 socios permanentes, los que cancelarán $1.000 por día trabajado.

Los puestos destinados a ropa usada sólo pagarán una cuota diaria de $500. Además, aquellos comerciantes que quieran ocupar un espacio ocasionalmente, también deberán pagar la cuota correspondiente.

"Aquí debemos ser responsables todos, dirigentes y comerciantes. Los dineros reunidos sólo serán usados para cancelar el arriendo y asegurar la fuente laboral. No existe ningún lucro sobre los terrenos", comentó el vocero.

Además, espera que los compromisos entregados por las autoridades sean cumplidos, como por ejemplo la entrega de contenedores de basura y ayuda para dejar el terreno en óptimas condiciones.

Clientes fieles

Sofía Millallanca, dirigente de la agrupación Indígena Urbana Newén Piuke de la feria Moyano, reconoció que en un principio existían dudas para decidir arrendar un terreno pero se priorizó el bienestar de los feriantes.

"Que no llegue gente era uno de los mayores temores, pero contamos con el respaldo de nuestros clientes de años. Además, confiamos en nuestro trabajo y nuestros productos", enfatizó la dirigente.

Agregó que no considera justo que las personas que con esfuerzo trabajan en las ferias deban pagar un terreno para trabajar. Según explicó, faltó voluntad del alcalde por abrir las calles para entregar trabajo a los vecinos más pobres de la ciudad.

"No puedo no sentirme burlada por las autoridades que nunca quisieron abrirse al diálogo. Ahora nosotros como dirigentes tenemos una tremenda responsabilidad que asumimos con la humildad que el señor alcalde no tuvo", explicó Millallanca.

La única opción

Karla Benavides, alcaldesa subrogante, se mostró conforme con la solución encontrada por los propios feriantes.

Precisó que desde un principio se les sugirió que arrendaran un recinto privado para crear una nueva feria.

"Siempre dijimos que las calles, plazas y áreas verdes públicas son para ser usadas por todos, no por un grupo pequeño de personas. Podemos apoyarlos con contenedores de basura, pero no intervenir dentro del terreno para cortar pasto o emparejar el suelo", señaló Benavides.

Precisó que al existir un contrato, es el dueño del recinto el que debe proporcionar las condiciones mínimas para que el espacio cumpla con el objetivo por el cual le pagarán un arriendo.