El precio del cobre sube 1,4% en la semana por las señales económicas de China
estimación. La libra de metal cerró en US$ 3,08 frente a los US$ 3,03 que registró el viernes de la semana pasada.
La cotización del cobre registró ayer un aumento semanal del 1,4% al llegar a US$ 3,08 por libra frente a los US$ 3,03 registrados el viernes pasado, debido a las señales económicas provenientes de China, el principal consumidor de ese metal.
Según el informe semanal de precios de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el alza estuvo inducido por el inesperado recorte en la tasa de préstamos que decretó el Banco Central de China para inyectar liquidez y revitalizar así la actividad económica de esa economía.
También incidió el aumento en Estados Unidos del IPC subyacente -que excluye alimentos y energía- en octubre, que podría llevar a la Reserva Federal a anticipar al primer semestre de 2015 el aumento de la tasa de política monetaria, señaló el organismo.
El Departamento de Comercio informó que el IPC aumentó 0,2%, el mayor crecimiento de los últimos cinco meses. Otro elemento de la economía estadounidense al que hizo mención Cochilco fue que las solicitudes de subsidios por desempleo la semana pasada totalizaron 291 mil, una leve baja respecto de las 300 mil de la semana previa.
Para China, el mayor consumidor de cobre en el mundo, las últimas cifras evidencian que la economía sigue perdiendo impulso.
El sector manufacturero se estancó en noviembre y llevó al índice preliminar PMI -elaborado por la agencia Markit- a ubicarse en 50 puntos, un mínimo en seis meses, lo que implica una baja respecto del mes anterior (50,4 puntos) como de las expectativas de mercado que anticipaban 50,3 puntos.
"La cifra de noviembre se ubicó en el límite que separa las zonas de expansión y contracción", agregó Cochilco.
Respecto de la Zona Euro, el informe de precios de Cochilco recordó que el presidente del Banco Central Europeo (BCE) señaló que la entidad "está lista" para ajustar el tamaño y ritmo de la compra de activos, en un intento por estimular el crecimiento y evitar la deflación.
Al cierre de esta semana los inventarios de las bolsas de metales registraron una caída de 8.555 toneladas, equivalentes a 3,1% frente al viernes pasado.
Los actuales niveles de inventarios representan 4,7 días de consumo, un alza respecto de la semana anterior, cuando se situó en 4,5 días.
En lo que va del año los inventarios de las bolsas acumulan una disminución del 44,4%, equivalente a 225.252 toneladas.