Secciones

Encuentran cadáver de cantante al interior de ex seminario San Fidel en Mariquina

los ríos. Manuel Fernández (50), conocido intérprete callejero, fue degollado y tenía heridas en la espalda. Hace meses lo habían intentado quemar vivo.
E-mail Compartir

Un nuevo crimen conmueve a la comunidad de San José de la Mariquina, en la Región de Los Ríos, al ser encontrado degollado y apuñalado por la espalda el conocido cantante callejero Manuel Fernández Rodríguez, de 50 años, conocido popularmente como "Real de Plata" y al que también a cambio de una canción mexicana el público le daba unas monedas.

Su cadáver permanecía al interior de dependencias abandonadas del ex seminario San Fidel (a una cuadra del hospital Santa Elisa) y una llamada telefónica anónima, alrededor de las 7 horas de ayer, alertó a carabineros del hallazgo.

El cuerpo tenía señales además de haber sido golpeado en el rostro con un elemento contundente y el lugar donde dormía habitualmente sobre un colchón tirado en el piso estaba impregnado de sangre.

LO QUISIERON QUEMAR

Aunque Manuel Fernández dormía en el abandonado recinto, en San José vive Rosa, una de sus cinco hermanos, en la población Erico Exx, quien recordó que "hace tres meses un grupo de sujetos, donde incluso habrían menores de edad, lo rociaron con gasolina e intentaron quemarlo vivo. Se salvó de milagro y solo le quemaron sus brazos", dijo.

Un hecho sorprendente, según su hermana, ya que el "Real de Plata" era "una persona pacífica, que cantaba e incluso había videos suyos en YouTube".

El fiscal de San José, Alejandro Ríos, dispuso la presencia de la Brigada de Homicidios de la PDI, para ratificar el crimen y encontrar a los autores que se presume podrían ser personas que también pernoctaban con Fernández en el recinto abandonado.

Ayer, vecinos de las calles Godofredo Mera, García Reyes y Los Carrera, donde está el recinto del ex seminario San Fidel, recordaron que desde hace 14 años las abandonadas dependencias se han convertido en un sitio peligroso, donde sujetos se reúnen a beber, drogarse, pelear y dormir, perturbando la tranquilidad.

Más de 12 mil alumnos de la Región de Los Lagos rendirán la PSU el 1 y 2 de diciembre

EDUCACIÓN. Ya faltan menos de 10 días para que estudiantes rindan el examen de admisión a 33 universidades chilenas.
E-mail Compartir

En menos de 10 días, un total de 12 mil 151 estudiantes de la Región de Los Lagos tomará un lápiz grafito para responder las preguntas de la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

De acuerdo al calendario oficial elaborado por el Departamento de Evaluación, Medición, y Registro Educacional de la Universidad de Chile (Demre), organismo encargado de la creación de las pruebas y la administración del proceso de admisión para las Universidades del Consejo de Rectores, el jueves 27 de noviembre se publicarán las recomendaciones para rendir el examen. El domingo 30 de noviembre, se efectuará el reconocimiento de salas, para que el lunes 1 de diciembre se inicie la aplicación de la PSU.

La primera prueba que deberán responder los alumnos es la de Lenguaje y Comunicación, que se iniciará a las 9 horas y que consta de 80 preguntas que deben ser respondidas en dos horas y media.

La tarde del mismo lunes, a partir de las 14.30, se tomará la prueba de Ciencias que contiene 80 interrogantes, las que deben ser respondidas en dos horas y 40 minutos.

La jornada del martes 2 de se iniciará, al igual que la anterior, a las 9 horas, con la prueba de Matemáticas que tiene una duración de dos horas y 40 minutos. A las 14.30, se toma la de Historia, Geografía y Ciencias Sociales que debe ser respondida en un tiempo máximo de dos horas y media. Ambas pruebas constan de 80 preguntas.

La interrogante para los más de 12 mil estudiantes de la Región de Los Lagos, finalizará el domingo 28 de diciembre, cuando a partir de las 8 horas se publiquen los puntajes en el sitio web www.demre.cl. Ese mismo día, desde las 9 horas, se iniciarán las postulaciones a las 33 universidades que forman parte del proceso de admisión, período que finaliza a las 13 horas del miércoles 31 de diciembre.

Selección y matrículas

El 11 de enero de 2015, a las 11 horas, estarán disponibles los resultados de las postulaciones, minuto en que muchos jóvenes conocerán si ingresaron o no a la carrera deseada.

Entre el 12 y el 14 de enero, se realizará el primer período de matrículas en las 33 universidades que participan de este método selección. El segundo y tercer período de matrícula comienza el 15 de enero, luego que -según el lenguaje de los estudiantes- "corran las listas". El 21 de enero finalizan ambos procesos.

La docente Claudia Zil, secretaria de admisión del Demre en Puerto Montt, afirmo que "resulta fundamental que los estudiantes revisen bien cuáles son los requisitos que pide la carrera que se desea estudiar. Muchas veces no sólo exige cierto puntaje, sino que también la rendición de una de las pruebas electivas".

También explicó que al momento de llenar la ficha de postulación con las 10 preferencias, es muy importante que el orden de las prioridades esté dado por la carrera de su mayor agrado en la universidad que se quiere estudiar, sin importar que no alcance el puntaje .

"Ello porque si no queda seleccionado de manera inmediata, puede quedar en la lista de espera y existe la posibilidad de que esta corra y se pueda matricular. De no ser así, el sistema dejará seleccionado al postulante en la primera opción que obtenga el puntaje ponderado suficiente, descartándose las otras alternativas", explicó la funcionaria.

Respecto a los cambios que presenta la PSU de este año, Claudia Zil señaló que se abrió la posibilidad de que quienes no hayan inscrito algunas de las pruebas específicas, puedan revertir esa situación el día de reconocimiento de sala. Para ello se debe informar al jefe del local donde rendirá el examen, previa verificación de la cantidad de pruebas de reserva que hayan disponibles en el local.

En cuanto a los contenidos, la prueba de Lenguaje es la que sufrió mayores modificaciones, en la que ya no hay preguntas de conceptos, aumentando las interrogantes de comprensión de lectura, conectores, vocabulario contextual y plan de redacción. También, en todas las pruebas , excepto la de ciencias, se incluyeron cinco preguntas piloto que no están identificadas y que no contabilizarán puntaje, atendiendo a las sugerencias que hiciera el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (Pisa).

"Además, este año, a diferencia de los anteriores, las respuestas incorrectas no se descuentan. Por ello la recomendación es contestar el máximo de preguntas se esté o no seguro", explicó Zil.

Recomendaciones

Daniela Vera, sicóloga educacional y doctora en educación, es docente de la Escuela de Psicología de la Universidad Austral de Chile (Uach). La profesional precisó que el descansar los días previos a rendir la PSU es fundamental, ya que ello incide directamente en la concentración y rendimiento intelectual.

A la hora de estudiar para la prueba, recomendó "seguir un método, profundizando las materias con el tiempo necesario para cada área. Repasar a última hora es contraproducente, genera ansiedad e inseguridad, especialmente en aquellos estudiantes que se dan cuenta que no dominan la totalidad de los contenidos".

La sicóloga también recomendó al entorno familiar de los jóvenes, evitar presiones con interrogantes sobre su futuro académico o laboral.

"Esto sólo genera estrés y ansiedad respecto al resultado que se espera obtener en la PSU, afectando el desempeño del estudiante al momento de rendir la prueba", dijo.