Secciones

Invitan a un Día de Campo de la Semana de Puertas Abiertas de Inia

E-mail Compartir

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) Remehue de Osorno tiene programado para hoy la realización de un Gran Día de Campo, a partir de las 9.30 horas, en el marco de la Semana de Puertas Abiertas de la institución.

En jornada se espera la visita de más de 600 agricultores, quienes podrán participar de doce charlas dictadas por los investigadores de Inia Remehue en torno a tres temas: Lechería y Medioambiente; Manejo de Cría y Recría; y Papas, Hortalizas y Productos Diferenciados.

Además, habrá diferentes stands donde se exhibirá en forma didáctica parte del trabajo del centro de investigación que abarca Los Ríos y Los Lagos, tales como crianza de terneros, manejo de praderas, calidad de carnes, producción ovina, transferencia tecnológica, producción de papas, berries y hortalizas, entre otros.

La Región de Los Lagos se ubica entre las tres primeras con más explotación sexual infantil

índice. Alta tasa fue dada a conocer por el Sename en el marco del Día Mundial para la Prevención del Abuso de Niños y Niñas. A la fecha, ya se registran 501 casos denunciados.
E-mail Compartir

fabiola.ancapichun@diariollanquihue.cl

La Región de Los Lagos se ubica dentro de las tres primeras zonas del país con mayor incidencia de explotación y abuso sexual de niñas, niños y adolescentes.

Una cifra que preocupa a las autoridades. Más aún, porque en el último tiempo el Ministerio Público investiga en la capital regional una red de comercio sexual de menores que tienen entre 12 y 17 años.

La estadística fue dada a conocer por la directora regional del Servicio Nacional de Menores (Sename), Pamela Soto, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Abuso de Niños y Niñas, que fue celebrado en la plaza de Armas de la capital regional, lugar hasta donde llegaron organismos dependientes del Sename, párvulos, docentes y la payasita Motita que trabaja en la prevención.

La actividad también tuvo como finalidad difundir la campaña "Yotecreo".

"Por la Convención de los Derechos de la Infancia, hemos querido salir a la calle y poder comunicarle a la gente y cuáles son las cifras de abusos, porque nosotros estamos en contra como Gobierno y como país", adujo.

Y agregó que en la Región "siempre hemos estado liderando, ya que estamos dentro de las tres primeras regiones en tema de abuso y explotación. En la Región de Los Lagos, durante 2013, hubo 528 denuncias por abusos o explotación sexual en contra niños y niñas. Mientras que a septiembre de 2014, ha habido 501 casos denunciados", sentenció la autoridad.

PREOCUPACIÓN

Pamela Soto dice que en la actualidad existe un historial, respecto a denuncias que no han dejado indiferente a nadie. Respecto a la alta tasa que existe, detalla que "creemos que tiene que ver con un tema de dispersión geográfica en la región, tal vez con un tema de ruralidad".

La máxima autoridad del Sename en la zona insistió en que "necesitamos y requerimos urgente como Servicio Nacional de Menores que se instale en la Región de Los Lagos el OS9 de Carabineros también para que podamos tener más alternativas y distintas policías que puedan abordar el tema del abuso y explotación sexual de niños y niñas".

Sobre este tema, el coronel Enrique Corvalán, prefecto de Llanquihue, reveló que a nivel central se evalúan los requerimientos que se hacen, pero las decisiones se adoptan de acuerdo a las necesidades que se priorizan. "Aquí nosotros tenemos prácticamente todas las especialidades... Si se solicita un organismo especializado que no esté en la zona, se canalice y se pide la autorización para que efectúe la investigación que se requiera", indicó.

En la causa también se realizan indagaciones para determinar la presunta responsabilidad de un ex funcionario de la PDI, que trabajó cerca de siete años en la Brigada de Delitos Sexuales y Menores.

Al ser consultada la directora sobre la investigación de la Fiscalía Local de Puerto Montt, respondió que "de acuerdo a las información que hemos tenido, ya hay dos personas que están siendo investigadas, las cuales están en prisión preventiva. Además, se encuentra el cierre de residenciales en donde se producía este tipo de explotación sexual de menores y también donde se vendía alcohol a los niños".

La Gobernación Provincial de Llanquihue clausuró cinco recintos, ubicados en el sector céntrico y alto de la ciudad, como Residencial Ancud, Residencial Rossman, Cabañas FX, Cabañas Brisas del Sur y Residencial Temuco; sin embargo, las tres primeras siguen funcionando con normalidad, ya que cuentan con patentes comerciales. El cierre se sustenta en el artículo N°50 de la Ley N° 19.925 sobre expendio y consumo de bebidas alcohólicas, donde se hubieren cometido hechos delictuosos graves, o que constituyan un peligro para la tranquilidad o moral pública, según la autoridad.

VULNERACIÓN

Como las menores se encuentran en una situación de vulneración, se han otorgado diversas medidas de protección de Fiscalía y Sename.

"Hemos estado en contacto con ellas y tenemos programas especializados de reparación y daño hacia las niñas en residencias especializadas y algunas de ellas incluso fuera de la región. Se trata de menores que tienen entre 12 y 17 años, incluso en el momento de haber sido explotadas más pequeñas, como de 11 años", sostuvo la directora regional del Sename.

También, dijo que para atacar el abuso de niños y niñas en todas sus formas, "debemos comenzar a construir una cultura de la protección, en donde entendemos, por ejemplo, que no existe la prostitución infantil. Cuando utilizamos este concepto atribuimos responsabilidad a la víctima, como si ellos o ellas tomaran la decisión de ser abusadas".

De acuerdo a las estadísticas de la Unicef, entre el 70% y el 80% de las víctimas de abuso sexual son niñas, en la mitad de los casos los agresores viven con las víctimas y en tres cuartas partes son familiares directos.

PUERTO VARAS

Durante esta jornada, la Oficina de Protección de Derecho de la infancia y adolescencia (OPD) de Puerto Varas, realizará una actividad que se enmarca en la celebración de los derechos del niño.

Ronald Guerrero, jefe de la OPD, detalló que "nuestro trabajo ha ido en aumento. A partir de julio de este año partimos como OPD, es un trabajo bastante arduo y va en aumento. La vulneración de derechos es un tema decadente y es increíble la cantidad de casos que llegan, en la comuna estamos atendiendo alrededor de 50 casos en este corto tiempo".

Señaló que se hace un trabajo en los colegios para apoyar a los padres en este proceso formativo. "Hemos tenido casos en colegios emblemáticos, sobre todo de maltratos", reiteró. Varios menores y adolescentes participarán de esta actividad en la ciudad lacustre, donde asistirán docentes y padres para conmemorar esta fecha.

La iniciativa busca promover los derechos de los niños y prevenir los delitos que afecten a los menores.

Dueño de casa encuentra a un hombre durmiendo en su cama en Osorno

delito. El sujeto fue entregado a la policía por violación de morada.
E-mail Compartir

Por el delito de violación de morada y daños fue formalizado la tarde de ayer un joven valdiviano de 28 años, luego de ser sorprendido por el dueño de un inmueble al interior de su casa y acostado en su cama.

El hecho ocurrió la madrugada de ayer, cuando la víctima de 42 años regresó a su hogar en avenida Mackenna junto a un amigo.

Según el hombre, había dejado su morada cerca de las 15 horas del martes y al llegar al inmueble cerca de las 4 de la madrugada se percató que uno de los vidrios estaba roto.

De inmediato junto a su amigo tomaron las precauciones, pensando que podían estar frente a un robo.

Al revisar el inmueble, la sorpresa fue mayor cuando sorprendieron a un sujeto durmiendo plácidamente en la cama del afectado.

El sujeto despertó abruptamente por el dueño de casa quien junto a su amigo lo detuvieron hasta el arribo de la policía.

Al llegar Carabineros establecieron que el sujeto tenía residencia en Valdivia y se desconocen los motivos por los que ingresó a la vivienda.

Ayer el individuo fue formalizado por el fiscal Rodrigo Oyarzún, por el delito de violación de morada y daños en el Tribunal de Garantía de calle Los Carrera.