Secciones

Escasez de locomoción afecta a 30 mil personas en Ovejería

problema. Los vecinos de los sectores alto y bajo aseguran que el barrio tiene el peor transporte público de Osorno, ya que deben esperar por 45 minutos para tomar una micro. La única línea de microbuses que llega al barrio cuenta con sólo 10 máquinas operativas. En la reunión efectuada ayer se acordó implementar desde el lunes 24 un recorrido especial sólo para estudiantes.
E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

Cada día, Claudia Peralta junto a su hijo Lucas permanece al menos 30 minutos en el paradero más cercano a su casa ubicada en la población Juan de Dios Guajardo, en Ovejería Alto, esperando una micro para llegar hasta la escuela Efraín Campana ubicada en calle Bilbao esquina Justo Geisse, en el centro de la ciudad.

Su situación refleja la realidad que viven los 30 mil habitantes de Ovejería Alto y Bajo, quienes deben esperar hasta 45 minutos por el paso de una micro línea 9, la única que circula por el sector.

La escasa frecuencia de transporte público mayor es una constante y una preocupación para los dirigentes sociales de las nueve juntas de vecinos de Ovejería. Por lo mismo, la tarde de ayer sostuvieron una reunión con el seremi de Transporte, Enrique Cárdenas, y representantes de la línea 9 que opera en el sector, en la sede social de la población Felizardo Asenjo.

El objetivo del encuentro fue plantear la molestia de los vecinos, quienes aseguran que el barrio tiene el peor transporte público de Osorno. De hecho, la línea 9 es la única que realiza el recorrido entre Ovejería y Los Dominicos, en el sector oriente, y tiene sólo 10 máquinas en circulación.

Soluciones con ruedas

Miguel Rosas, presidente de la Junta de Vecinos de la Villa Primavera, señaló que para todos los habitantes de Ovejería es un gran problema tener una locomoción lenta y muchas veces ausente.

Precisó que el inconveniente se genera principalmente en las mañanas, al mediodía entre las 12 y las 14 horas, y en la tarde al término de la jornada laboral. Las personas tienen problemas para tomar un microbús desde el centro hacia Ovejería y viceversa.

"Estamos parados en calle Los Carrera por más de 30 minutos esperando una micro. Es evidente que a otros sectores como Francke y Rahue pasan cinco o seis micros en dicho lapso. En invierno es una tortura, porque los colectivos se llenan y las micros no pasan. No tenemos calidad de vida", explicó el dirigente.

Agregó que han sostenido durante meses reuniones con las autoridades para buscar soluciones al transporte público mayor, pero que en la vida cotidiana de las personas no significan un aporte.

"Uno plantea la situación ante las autoridades y los representantes de la línea y lo único que logra es hostilidad por parte de los choferes de las micros. Ellos se molestan porque uno les enrostra una realidad que ellos siempre parecen desconocer", explicó Rosas.

Héctor Tapia, dirigente del sector El Mirador de Ovejería Alto, precisó que la situación es insostenible para muchos vecinos que no tienen otra opción que trasladarse en microbuses o colectivos.

A juicio del dirigente, las autoridades insisten en entregar soluciones parche y no asumir que el barrio sigue creciendo en cantidad de habitantes y la cantidad de micros son las mismas e incluso menos.

"El tema afecta la calidad de vida, ya que las personas no alcanzan a volver a sus casas para almorzar y deben levantarse más temprano para luchar por una micro. Como dirigentes somos llamados a levantar la voz por nuestros vecinos", enfatizó Tapia.

Sergio Valderramas, presidente de la Junta de Vecinos de la población Lago Rupanco en Ovejería Bajo, explicó que las micros en las mañanas vienen repletas desde el sector alto y que los más afectados son los estudiantes y adultos mayores.

"El tema muchas veces está fuera de control. No conocemos la frecuencia de los microbuses, los horarios e incluso a veces el recorrido. Los fines de semana estamos simplemente olvidados", señaló el dirigente.

Jaime Galindo, presidente de la Unión Comunal, precisó que es necesario conocer el recorrido y las frecuencias de las máquinas. Además, se requiere buscar soluciones concretas que entreguen tranquilidad a los vecinos.

"Nada de lo que nosotros como dirigentes podamos decir solucionará en la práctica la falta de micros en Ovejería. Existen factores que están siendo más perjudiciales, como los tacos en el centro y en los accesos a la ciudad, los que retrasan la circulación de las micros", comentó Galindo.

Espera sin fin

Mateo Guzmán vive en el sector El Mirador y ayer estuvo desde las 13.30 hasta las 14 horas esperando una micro para volver a su trabajo en el centro de la ciudad. Según explicó, es complejo depender sólo de una línea en el sector.

"Tenemos sólo una línea de micros y colectivos, realmente somos el barrio con peor transporte público de la ciudad. Me da pena ver a madres con niños pequeños esperar largos minutos por una micro y cuando pasa va llena", describió el vecino.

Felipe Cárdenas tiene 16 años y estudia en el Instituto Comercial donde llega caminando justamente para evitar las largas esperas por una micro. Según detalló, en las mañanas pasan llenas e incluso los choferes no se detienen en los paraderos donde hay muchos estudiantes.

"Me ha pasado que los choferes pasan de largo buscando pasajeros adultos. Por lo mismo, es normal ver gente caminado hasta el centro", señaló el joven.

Cada Diez minutos

Enrique Cárdenas, seremi de Transporte, luego de escuchar las inquietudes de los dirigentes precisó que según una resolución de la Secretaría Regional de Transporte, en Osorno las líneas deben mantener una frecuencia de 6 máquinas por hora. Es decir, cada diez minutos debe pasar una micro.

La autoridad regional indicó que se realizará una fiscalización en terreno para constatar que la línea cumpla con el recorrido inscrito y que mantenga una frecuencia mínima.

"Nosotros vamos a velar para que los vecinos de Ovejería tengan un transporte adecuado. Efectivamente estamos esperando generar un cambio profundo al transporte mayor, pero eso no significa que no podamos tomar acciones concretas ahora", precisó la autoridad.

En ese marco, los vecinos propusieron como alternativa repetir la experiencia vivida hace cinco años cuando se implementó un servicio de microbús exclusivo para el transporte de estudiantes en las mañanas.

Cárdenas apoyó la iniciativa que comenzará a operar desde el lunes 24 con la figura de "servicio especial estudiantes". Tendrá su inicio de recorrido a las 7.30 horas desde el terminal de la línea 9.

"Esta idea la usaremos como piloto durante las semanas que quedan de clases. Si funciona podemos mantenerla para el otro año. Pero debemos precisar que si los estudiantes no alcanzan esta máquina pueden usar otras. No quedan excluidos del servicio", dijo Cárdenas.

Patricio Nincureo, representante legal de la línea 9, señaló que efectivamente puede haber una baja frecuencia, pero nunca sobrepasa los 15 minutos.

"Es una buena opción habilitar el servicio para estudiantes porque así tendremos micros con capacidad disponible en todo el sector", dijo.